Bolsa, mercados y cotizaciones

Royal Caribbean roza máximos casi al inicio de la 'oleada' de reservas

  • Cotiza en la zona de los 133 dólares, muy cerca de los máximos del lustro
  • Entre enero y marzo tiene lugar el mayor periodo de ventas de la compañía
  • Recibe una recomendación de comprar del consenso de mercado
Foto: Archivo

La industria mundial de los cruceros espera acabar el año con 30 millones de pasajeros por primera vez en su historia. Si se compara con el número total de turistas no parece una cifra muy abultada, pero eran 19 millones en 2009. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Entre enero y finales de marzo, compañías navieras como Royal Caribbean se juegan el año: empieza la oleada de reservas o wave season, como se conoce en la jerga del sector, en la que se ofrecen las promociones más ventajosas para atraer a los clientes ávidos de unas vacaciones flotantes.

Y Royal Caribbean llega a este periodo en plena forma, al menos en el parqué: acumula siete semanas consecutivas de ascensos en bolsa, algo que no sucedía desde febrero de este año. El precio de sus acciones ya marca los 133 dólares y roza los 134,9 dólares, que es su mejor nivel de los últimos cinco años y que alcanzó en enero de 2018. En lo que llevamos de ejercicio, los títulos de la empresa norteamericana se han revalorizado alrededor de un 36%.

Carnival, Norwegian y Royal Caribbean copan el 75% del mercado

Este periodo de gracia se explica en parte por los buenos resultados trimestrales que presentó hace unos días Carnival, uno de sus competidores, lo que empujó al alza a Norwegian Cruise Lines y Royal Caribbean -las tres copan el 75% del mercado-.

Si bien las islas del Mar Caribe son el terreno de juego preferido por los clientes de Royal, lo cierto es que un 40% de los pasajes vendidos ya son para destinos fuera de Norteamérica.

Con algo más de cuatro millones de cruceristas procedentes de Asia en 2019, en Royal Caribbean, valor del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30, quieren aprovechar el apetito del cliente chino por los viajes en barco. Este año, el espectacular Spectrum of the Seas estableció su base en el puerto de Shanghái y la firma estadounidense adquirió una participación del 67% en Silversea Cruises con la intención de afianzarse en el ámbito del lujo.

Todo esto conducirá a un crecimiento del beneficio operativo (ebitda) del 51% entre 2018 y 2021, y ya este año se espera que supere los 3.000 millones de euros, según el consenso del mercado que recoge FactSet.

El valor bursátil de Royal Caribbean ya supera en 1.000 millones de euros a Carnival y además recibe una recomendación de comprar frente al consejo de mantener que recibe su competidor. Sin embargo, es cierto que el multiplicador de beneficios que incluye la deuda de Royal es algo superior al de sus rivales.

Entre los grandes retos del sector está resolver el problema de la contaminación. Royal Caribbean emitió cuatro veces más dióxido de azufre en la costa europea que los 260 millones de coches del Viejo Continente en 2017, según datos del grupo de presión Transport & Environment, con sede en Bruselas. España, Italia, Grecia, Francia y Noruega están más expuestos a las emisiones tóxicas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments