Bolsa, mercados y cotizaciones

Royal Caribbean Cruises busca un beneficio histórico en 2019

Buque de Royal Caribbean Cruises
Madrid.icon-related

Fundada en 1968, hoy Royal Caribbean Cruises es una de las compañías de cruceros más grandes del mundo. Con marcas en su haber tan conocidas como TUI Cruises o Pullmantur, el grupo turístico busca en 2019 un hito: conseguir el beneficio más alto de su historia.

Según los expertos, Royal Caribbean mejorará este año sus ganancias en más de un 10%, lo que implicaría superar los 2.000 millones de dólares, algo que no ha conseguido todavía. Es más, los analistas prevén que siga esta tendencia y que tanto en 2020 como en 2021 marque nuevas cifras récord.

La empresa, que forma parte del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30, y de elMonitor, es la que ofrece un mayor potencial de cara a próximos meses frente a sus dos principales comparables, Carnival y Norwegian Cruise Line (entre las tres firmas estadounidenses controlan alrededor del 80% de la industria).

Así, se prevé que Royal Caribbean Cruises se anote un alza de más del 40% durante el próximo año, frente al casi 37% de Norwegian y al más del 19% de Carnival. Pese al año tan convulso que está viviendo el mercado, la firma está consiguiendo aguantar el tipo y se anota más de un 3% en el año. De hecho, su estrategia en elMonitor, que se abrió en enero, está a menos de un 1% de generar una rentabilidad positiva.

"Royal Caribbean se beneficiará de que cada vez más consumidores irán de crucero, una actividad que hace el 20% de los estadounidenses y una cifra menor en Europa y Asia", explican Caitlin Noselli y Brian Egger, analistas de la industria de Bloomberg.

A este respecto, según la CLIA (Asociación Internacional de Cruceros), en 2019 se superará la cota de los 30 millones de pasajeros tras más de una década de crecimiento ininterrumpido. Esto implicará que las compañías del sector tengan que ampliar sus flotas. El año pasado Royal Caribbean cerró la compra de un 67% de Silversea, una compañía de cruceros de ultra lujo. Por otro lado, Según la Organización Mundial del Turismo, en 2030 el número de turistas internacionales se habrá duplicado con respecto a 2010, alcanzando la cifra de 1.800 millones.

Se espera que en 2019 los pasajeros de cruceros superen los 30 millones

Teniendo en cuenta las dudas que está planteando la economía mundial con un debate entre recesión y desaceleración, los viajes pueden ser una de las principales industrias afectadas. No obstante, "Royal Caribbean cree que está en una posición mucho mejor para capear una recesión en comparación a 2008, gracias a un apalancamiento de 3,3 veces frente a las 5,0 veces de entonces, y un modelo de negocio mucho más global. El consumidor también ha cambiado, y los viajes se han convertido en una compra más importante", indican desde JP Morgan.

Con un 74% de los expertos aconsejando comprar sus acciones, se espera que entre 2018 y 2021 su beneficio mejore un 39,4%, 6,9 puntos porcentuales más que lo estimado para Norwegian Cruise Line y 35 puntos porcentuales más que lo previsto para Carnival en el mismo periodo. El principal mercado de Royal Caribbean es Norteamérica, de donde procede casi un 60% de su facturación. En segundo lugar se sitúa Europa, territorio en el que cosecha el 21 de sus ventas, mientras que de la región Asia-Pacifico ingresa un 16% del total.

Cuba, un destino prohibido

Los estadounidenses no pueden viajar a Cuba desde mediados de año por la ley Helms-Burton. Las previsiones de Royal Caribbean apuntan a que el impacto financiero de las restricciones de la Casa Blanca se reflejará en una reducción del beneficio de entre 25 y 35 céntimos de dólar por acción en 2019. Para Norwegian Cruise Lines el efecto sería una disminución de entre 35 y 45 céntimos de dólar este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky