BCE

CRISIS CATALUÑA DEUDA
  • 27/10/2017, 16:24
  • Fri, 27 Oct 2017 16:24:12 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 27 oct (EFE).- La prima de riesgo española se situaba en 121 puntos básicos, nueve más que ayer, tras la declaración unilateral de independencia aprobada por el Parlament de Cataluña para abrir un "proceso constituyente", horas antes del cierre de la sesión.

  • 27/10/2017, 15:30
  • Fri, 27 Oct 2017 15:30:30 +0200
    33043

El consejero delegado de Sabadell, Jaime Guardiola, ha señalado que el banco acudió a la subasta semanal de liquidez del Banco Central Europeo (BCE) en las primeras semanas tras la celebración del referéndum ilegal en Cataluña, en el marco de un ejercicio de "extraprudencia" que efectuó el sector.

CONSUMO
  • 27/10/2017, 11:52
  • Fri, 27 Oct 2017 11:52:41 +0200

Los ingresos reales por habitante de los hogares de la eurozona crecieron un 0,7% durante el segundo trimestre de 2017, mientras que el consumo real por habitante aumentó un 0,6% en el mismo periodo, según informó hoy la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

Editorial
  • 27/10/2017, 10:00
  • Fri, 27 Oct 2017 10:00:08 +0200

El presidente del BCE, Mario Draghi, volvió ayer a hacer gala de previsibilidad. El banquero central anunció un recorte de su programa de compra de deuda, desde los actuales 60.000 millones de euros al mes hasta 30.000 millones a partir de enero. Se trata de una reducción esperada, no solo por la mejora de la situación económica. El BCE, tras tres años de adquisiciones masivas, está agotando ya los activos que cumplen los requisitos para que el eurobanco los compre.

  • 27/10/2017, 13:16
  • Fri, 27 Oct 2017 13:16:43 +0200
    33043

El consejero delegado de BBVA, Carlos Torres, ha reconocido que la entidad percibió "algunas entradas" de depósitos durante "algunos días" como consecuencia de la crisis de Cataluña, pero ha señalado que la situación ya está "normalizada".

  • 27/10/2017, 13:16
  • Fri, 27 Oct 2017 13:16:44 +0200
    33043

br /> MADRID, 27 (EUROPA PRESS) El consejero delegado de BBVA, Carlos Torres, ha reconocido que la entidad percibió "algunas entradas" de depósitos durante "algunos días" como consecuencia de la crisis de Cataluña, pero ha señalado que la situación ya está "normalizada".

El BCE recorta los estímulos a la mitad
  • 27/10/2017, 08:27
  • Fri, 27 Oct 2017 08:27:31 +0200

En línea con las expectativas, el esperado anuncio del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, no sorprendió pero tampoco defraudó al mercado. Ayer fue el día fijado por la institución monetaria para despejar las dudas sembradas desde el verano sobre el principio del fin de programa de estímulos (QE) que reducirá a la mitad, hasta 30.000 millones de euros mensuales a partir de enero y que, probablemente, expirará a lo largo de 2018.

El BCE recorta los estímulos a la mitad
  • 27/10/2017, 08:27
  • Fri, 27 Oct 2017 08:27:31 +0200
    www.economiahoy.mx

En línea con las expectativas, el esperado anuncio del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, no sorprendió pero tampoco defraudó al mercado. Ayer fue el día fijado por la institución monetaria para despejar las dudas sembradas desde el verano sobre el principio del fin de programa de estímulos (QE) que reducirá a la mitad, hasta 30.000 millones de euros mensuales a partir de enero y que, probablemente, expirará a lo largo de 2018.

  • 27/10/2017, 12:24
  • Fri, 27 Oct 2017 12:24:00 +0200
    33043

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

Javier Santacruz Cano
  • 27/10/2017, 00:05
  • Fri, 27 Oct 2017 00:05:23 +0200
    www.economiahoy.mx

Nada más esperado en la eurozona que el principio del fin de la política monetaria expansiva. Sin embargo, nada también más temido que el empeño del Banco Central Europeo (BCE) por mantener dicha política expansiva más tiempo. Así se pronunció el jueves su presidente Mario Draghi, anunciando la prolongación del quantitative easing (QE) tres trimestres más hasta septiembre del próximo año 2018, aunque con una cuantía menor (30,000 millones de euros mensuales frente a los 60,000 millones de compras hasta diciembre) y anunciando, al mismo tiempo, que los bonos que vayan venciendo se reinvertirán a plazos que van más allá de septiembre de 2018.

  • 27/10/2017, 12:16
  • Fri, 27 Oct 2017 12:16:00 +0200
    33043

- Dice que si se prolonga la incertidumbre el PIB español podría crecer menos del 2,5% en 2018

BOLSA MADRID
  • 27/10/2017, 12:27
  • Fri, 27 Oct 2017 12:27:42 +0200

Madrid, 27 oct (EFE).- La bolsa española bajaba a mediodía el 0,51 por ciento y perdía el nivel de 10.300 puntos afectada por el retroceso del sector financiero y la crisis catalana, según datos del mercado.

  • 27/10/2017, 12:20
  • Fri, 27 Oct 2017 12:20:02 +0200
    33043

El Ibex 35 perdía un 0,51% en la media sesión de este viernes, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 10.295 enteros, en una jornada de nuevo marcada por el conflicto de Cataluña y la presentación de resultados, entre ellos los de BBVA, Sabadell e IAG.

  • 27/10/2017, 12:20
  • Fri, 27 Oct 2017 12:20:03 +0200
    33043

br /> MADRID, 27 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 perdía un 0,51% en la media sesión de este viernes, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 10.295 enteros, en una jornada de nuevo marcada por el conflicto de Cataluña y la presentación de resultados, entre ellos los de BBVA, Sabadell e IAG.

VIVIENDA HIPOTECAS
  • 27/10/2017, 12:16
  • Fri, 27 Oct 2017 12:16:02 +0200

Madrid, 27 oct (EFE).- La firma de nuevas hipotecas para la adquisición de una vivienda alcanzó los 26.583 contratos en agosto, lo que supone un 29,1 % de aumento interanual, la cuarta subida consecutiva, y demuestra la "buena salud" del mercado residencial, según los expertos.

CRISIS CATALUÑA
  • 27/10/2017, 12:15
  • Fri, 27 Oct 2017 12:15:13 +0200
    33043

Madrid, 27 oct (EFE).- BBVA sigue viendo fortalezas en la economía española, pero, al igual que el Gobierno, empeora desde ya tres décimas su previsión de crecimiento del PIB para 2018, lo que supone algo más de 3.000 millones, por la tensión con Cataluña.

Javier Santacruz Cano
  • 27/10/2017, 00:05
  • Fri, 27 Oct 2017 00:05:23 +0200

Nada más esperado en la eurozona que el principio del fin de la política monetaria expansiva. Sin embargo, nada también más temido que el empeño del Banco Central Europeo (BCE) por mantener dicha política expansiva más tiempo. Así se pronunció el jueves su presidente Mario Draghi, anunciando la prolongación del quantitative easing (QE) tres trimestres más hasta septiembre del próximo año 2018, aunque con una cuantía menor (30.000 millones de euros mensuales frente a los 60.000 millones de compras hasta diciembre) y anunciando, al mismo tiempo, que los bonos que vayan venciendo se reinvertirán a plazos que van más allá de septiembre de 2018.

Finanzas internacionales
  • 27/10/2017, 08:44
  • Fri, 27 Oct 2017 08:44:36 +0200

La deuda mundial ha tocado un nuevo récord en el segundo trimestre de 2017 tras alcanzar los 226 billones de dólares, triplicando así el valor de la producción de todo el planeta. Si el Banco Central Europeo y la Fed continúan endureciendo su política monetaria, "el riesgo será elevado a la hora de refinanciar esa deuda", asegura el Instituto Internacional de Finanzas (IIF). Renta 4: "El nivel de complacencia del mercado es tremendo".

FINANZAS PERSONALES
  • 27/10/2017, 11:39
  • Fri, 27 Oct 2017 11:39:56 +0200

Los depósitos cada vez rentan menos. La rentabilidad que publicitan los bancos en los depósitos a plazo fijo se ha reducido en los últimos años de forma considerable. Las TAE ofertadas en estos productos, los más solicitados por los ahorradores más conservadores dado el escaso riesgo que conllevan las inversiones, no ha dejado de descender. Por primera vez los españoles invierten más en fondos de inversión que en depósitos

  • 27/10/2017, 11:19
  • Fri, 27 Oct 2017 11:19:06 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El portavoz del PP en el Senado, José Manuel Barreiro, ha hecho una "llamada desesperada" al independentismo catalán para "reconducir la situación" porque a su juicio aún hay tiempo, aunque será ya con la aplicación de las medidas que el Gobierno quiere ejecutar al amparo del artículo 155 de la Constitución.

BOLSA TOKIO
  • 27/10/2017, 09:30
  • Fri, 27 Oct 2017 09:30:12 +0200

Tokio, 27 oct (EFE).- La Bolsa de Tokio cerró hoy la semana con un fuerte avance y superó los 22.000 puntos por primera vez en dos décadas, animada por las subidas en Wall Street y las últimas medidas del Banco Central Europeo (BCE).

BOLSA MADRID APERTURA
  • 27/10/2017, 09:24
  • Fri, 27 Oct 2017 09:24:12 +0200

Madrid, 27 oct (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, mantenía a duras penas el tono positivo transcurridos unos minutos de negociación y sumaba apenas un 0,01 %, con los inversores muy atentos a la evolución del proceso soberanista de Cataluña.

  • 27/10/2017, 09:14
  • Fri, 27 Oct 2017 09:14:16 +0200
    33043

El Ibex 35 ha abierto la sesión de este viernes con una tímida subida del 0,03%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 10.351,1 enteros a las 9.01 horas, en una jornada de nuevo marcada por el conflicto de Cataluña y la presentación de resultados, entre ellos los de BBVA, Sabadell e IAG.

  • 27/10/2017, 09:14
  • Fri, 27 Oct 2017 09:14:18 +0200
    33043

br /> MADRID, 27 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha abierto la sesión de este viernes con una tímida subida del 0,03%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 10.351,1 enteros a las 9.01 horas, en una jornada de nuevo marcada por el conflicto de Cataluña y la presentación de resultados, entre ellos los de BBVA, Sabadell e IAG.

Mercados | Comentario
  • 27/10/2017, 08:16
  • Fri, 27 Oct 2017 08:16:36 +0200
    EcoTrader
    33043

A pesar de que Europa haya batido niveles clave ayudada por un euro que ha perdido soportes y que ahora se dirige hacia los 1,125 dólares por euro, el Ibex se mantiene todavía a la puerta de su resistencia fundamental. Su superación a cierre semanal abriría la puerta a un aumento de exposición a bolsa española.

ESPAÑA DEUDA
  • 27/10/2017, 08:33
  • Fri, 27 Oct 2017 08:33:24 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 27 oct (EFE).- La prima de riesgo de España comenzaba la sesión ligeramente al alza en 113 puntos básicos, uno más que al cierre de la sesión precedente, pese a que el interés del bono español a diez años, cuyo diferencial con el bono alemán del mismo plazo, se ha reducido al 1,529 % desde el 1,537 %.

Mercados
  • 26/10/2017, 22:45
  • Thu, 26 Oct 2017 22:45:45 +0200
    33043

Wall Street ha concluido este jueves en territorio mixto, con el Dow Jones de Industriales y el S&P 500 cerrando en positivo pero con el tecnológico Nasdaq sufriendo leves pérdidas, empujados por los resultados empresariales y por la decisión del BCE de retirar las estímulos.

BOLSA
  • 26/10/2017, 22:04
  • Thu, 26 Oct 2017 22:04:45 +0200
    www.economiahoy.mx
    33043

Wall Street cerró mixto, tras otra tanda de resultados financieros y a la espera de las cuentas de importantes firmas tecnológicas como Google o Microsoft, que llevaron al Nasdaq a cerrar con un leve retroceso, a la expectativa. El Dow Jones, su principal indicador, terminó con un avance del 0.31%, 71.20 puntos, hasta 23,400.66 unidades, desinflándose tras un inicio de sesión mucho más fuerte.

Dólar en ventanilla a 19.50 pesos
  • 26/10/2017, 16:08
  • Thu, 26 Oct 2017 16:08:50 +0200
    www.economiahoy.mx

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia de 0.23%, es decir 110.38 puntos más respecto al nivel previo, con lo que el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) se coloca en 48,986 unidades.

Renta variable | Cierre europeo
  • 26/10/2017, 17:38
  • Thu, 26 Oct 2017 17:38:06 +0200
    EcoTrader
    33043

El EuroStoxx 50 supera resistencias, los 3.625 puntos, en el tramo final de la sesión y entreabre la puerta a un ataque a los máximos de 2015 gracias a las decisiones tomadas por el Banco Central Europeo, que fueron comunicadas a mediodía por su presidente, Mario Draghi, tras la reunión de la institución. Por el contrario, el Ibex 35 sigue inmerso en su realidad particular y se desinfló ante su nivel clave: los 10.415 puntos. Continúa en estado sitio por la incertidumbre del desafío independentista en Cataluña. En el momento de la sesión de más optimismo, la resistencia fue superada, pero la presión bajista regresó al índice cuando se alejó la posibilidad de una convocatoria de elecciones anticipadas por el Gobierno de la comunidad autónoma.