Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Un cierre semanal que puede desatar el esperado aumento de exposición

27/10/2017 - 8:16
  • El EuroStoxx bate la resistencia de los 3.625 puntos
  • El Ibex debe superar los 10.410 para que confiar en un movimiento alcista sostenible
  • El euro/dólar podría dirigirse a los 1,125 enteros tras perder ayer su soporte clave
Más noticias sobre:

A pesar de que Europa haya batido niveles clave ayudada por un euro que ha perdido soportes y que ahora se dirige hacia los 1,125 dólares por euro, el Ibex se mantiene todavía a la puerta de su resistencia fundamental. Su superación a cierre semanal abriría la puerta a un aumento de exposición a bolsa española.

Tras un día de vaivenes en el mercado de renta variable español, la sesión acabó cerrando con el Ibex a las puertas de sus resistencias clave. Los alcistas se aventuraron ayer a comprar bolsa española al calor de los rumores que se dispararon a media sesión sobre un adelanto electoral en Cataluña que acabara por desterrar de la cabeza del Presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, la idea de una declaración unilateral de independencia de la comunidad autónoma.

Sin embargo, con el paso de las horas, y posteriormente con la comparecencia del mandatario catalán en rueda de prensa esta teoría fue desechada y las alzas, edulcoradas por el anuncio de reducción del programa de estímulos del BCE, acabaron por enfriarse y por dejar al Ibex 35 a las puertas de su resistencia clave.

Y es que, si bien es cierto que el selectivo español logró superar la importante resistencia de corto plazo a la que se enfrentaba en primera instancia, los 10.315 puntos, también lo es que no logró perforar el nivel fundamental de los 10.410 puntos, clave para que se pueda confiar en un movimiento alcista sostenible en el tiempo y para que se aleje el riesgo de seguir asistiendo a una continuidad del proceso consolidativo lateral bajista de los últimos meses.

Así lo asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, que apunta que "antes de comprar de nuevo bolsa española, esperaremos a que se superen los 10.410 puntos, que es el techo del canal que viene guiando a la perfección la fase lateral bajista de los últimos cinco meses".

En este sentido, entre las firmas que se pueden convertir en munición para la cartera destacan Endesa y Mapfre, que se encuentran en el radar de Ecotrader para incrementar la exposición a bolsa española de la cartera modelo.

A todo ello puede ayudar el viento de cola de los índices europeos, que ayer lograron superar las resistencias clave a las que se enfrentaban tras conocerse el recorte en los estímulos monetarios propuesto por Mario Draghi. El presidente del BCE reconoció ayer que reducirá el programa de estímulos a la mitad, hasta 30.000 millones de euros mensuales a partir de enero de 2018, cumpliendo así con las expectativas creadas en las últimas reuniones.

Las reacciones no se hicieron esperar. El EuroStoxx batió los tantas veces tentados 3.625 puntos, que eran el techo del lateral que acotaba la consolidación de las últimas tres semanas.

"Este movimiento es una clara señal de fortaleza que plantea un contexto de mayores alzas en próximas fechas hasta primeros objetivos que el Eurostoxx 50 presenta en los altos del año en los 3.666 puntos y posteriormente, en caso de ser superados, ya se podría valorar la búsqueda de objetivos más ambiciosos, como son los altos de 2015, que están a un seis% de niveles actuales, concretamente los 3.836 puntos", asegura Cabrero

En este sentido, con los principales selectivos europeos batiendo resistencias y con el Ibex a un paso de lograrlo, el comportamiento del euro puede ser fundamental para dar un nuevo impulso al mercado bursátil continental. Tras la pérdida del soporte clave que el euro/dólar presentaba en los 1,1660 dólares por euro se ha abierto la puerta a una probable continuidad del proceso correctivo de las últimas semanas hacia, cuando menos, la zona de 1,15 dólares por euro.

"Ahora, la zona de 1,1250 dólares por euro, se presenta como el objetivo teórico mínimo de caída que se abriría si se confirma a cierre semanal la pérdida de los 1,166 dólares por euro", afirma Cabrero