BCE

Las encuestas se dan la vuelta y dan la victoria al 'Bremain'
  • 20/06/2016, 12:00
  • Mon, 20 Jun 2016 12:00:49 +0200

La subida con holgura de las bolsas europeas refleja el viraje electoral que han dado las encuestas. Es la primera vez desde el pasado 20 de mayo que los partidarios de permanecer aventajan a aquellos que votarán  a la salida de Reino Unido de la Unión Europea.

Matthew Lynn
  • 20/06/2016, 10:19
  • Mon, 20 Jun 2016 10:19:09 +0200

Arriba un poco, de lado un tiempo y vuelta a bajar, antes de un modesto repunte que se queda sin gas a las pocas semanas. Incluso teniendo en cuenta la inestabilidad del Brexit esta semana, casi todos los grandes mercados bursátiles del mundo han estado planos en lo que se está convirtiendo en un periodo récord.

El billete de 500 euros es muy utilizado
  • 20/06/2016, 09:56
  • Mon, 20 Jun 2016 09:56:06 +0200

A pesar de la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de dejar de emitir nuevos billetes morados de 500 euros a finales de 2018 para evitar el desfalco, en Alemania no contemplan la posibilidad de que deje de existir el dinero físico. Todavía es más que usual que la mayoría de los pagos se realicen en efectivo, en lugar de con tarjeta de crédito o débito. Al no haberse establecido un límite en los pagos en metálico, el billete de 500 euros persiste con fuerza en el país germano y se utiliza con frecuencia.

  • 19/06/2016, 16:43
  • Sun, 19 Jun 2016 16:43:24 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Recuerda que "es absolutamente necesario" votar en estas elecciones ya que está en juego "el futuro" y la "regeneración de la vida social"

Ecoley.es
  • 18/06/2016, 13:05
  • Sat, 18 Jun 2016 13:05:29 +0200
    33043

Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.

  • 18/06/2016, 12:05
  • Sat, 18 Jun 2016 12:05:39 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Gobiernos y dirigentes de todo el mundo han expresado su preocupación por la posible salida de Reino Unido de la Unión Europea, una hipótesis que preocupa no sólo en el Viejo Continente sino también entre las principales potenciales mundiales, todas ellas socias comerciales en mayor o menor medida.

según BBVA Research.
  • 18/06/2016, 11:05
  • Sat, 18 Jun 2016 11:05:51 +0200

Una posible subida de tipos de la Reserva Federal (Fed), así como el crecimiento del endeudamiento en China y riesgos geopolíticos como el 'Brexit' y las elecciones en España y Estados Unidos, son los principales peligros para la economía global, según BBVA Research.

ESPAÑA R.UNIDO
  • 18/06/2016, 10:16
  • Sat, 18 Jun 2016 10:16:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 18 jun (EFE).- La salida del Reino Unido de la UE, conocida como "brexit", podría tener un efecto nocivo para España en los sectores financiero, turístico y comercial, según señalan distintos expertos consultados por Efe que, no obstante, coinciden en relativizar este escenario y en la necesidad de evitar el "pánico".

  • 18/06/2016, 08:29
  • Sat, 18 Jun 2016 08:29:38 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Gobiernos y dirigentes de todo el mundo han expresado su preocupación por la posible salida de Reino Unido de la Unión Europea, una hipótesis que preocupa no sólo en el Viejo Continente sino también entre las principales potenciales mundiales, todas ellas socias comerciales en mayor o menor medida.

¿'No' británico a a Europa?
  • 18/06/2016, 06:00
  • Sat, 18 Jun 2016 06:00:14 +0200

Hay cerca de 300 empresas españolas con intereses en el Reino Unido y dentro de este grupo, cerca de una decena de cotizadas. Todas ellas minimizan el impacto que la marcha del Reino Unido de la UE tendrá en su negocio, si bien algunos no ocultan que las consecuencias serán diferentes según el efecto que tenga el Brexit sobre la economía británica y, sobre todo, el comportamiento a corto plazo de la libra.

El 'mordisco' que da el 'Brexit'
  • 18/06/2016, 18:00
  • Sat, 18 Jun 2016 18:00:11 +0200

El alcalde de Londres, Boris Johnson, compara salir de la Unión Europea con escapar de la cárcel, pero la fuga tiene un precio.

Opinión | Amador G. Ayora
  • 18/06/2016, 01:00
  • Sat, 18 Jun 2016 01:00:10 +0200

Entramos en una semana crucial. Tanto el referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, como los comicios españoles del próximo día 26 marcarán el devenir de la economía mundial durante los próximos meses.

Análisis | Javier Santacruz
  • 18/06/2016, 18:00
  • Sat, 18 Jun 2016 18:00:09 +0200

La convocatoria del referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en Europa, ha reabierto el debate del futuro de la Unión. En los últimos siete años, varios han sido los seísmos que han tambaleado las estructuras de la UE en forma de rescates a países, crisis de deuda, burbujas inmobiliarias, crediticias y conflictos institucionales entre los diferentes miembros agrupados en dos bandos: los países "del norte", por un lado, y "los del sur", por otro.

Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG
  • 19/06/2016, 18:00
  • Sun, 19 Jun 2016 18:00:05 +0200

Daniel Pingarrón, estratega de IG, pertenece a aquellos que confían en el fracaso del 'Brexit', a pesar de las últimas encuestas. Y lo cierto es que de olfato no anda mal. Su cartera para el índice Eco10 es, actualmente, la segunda que mejor se comporta en el año de las 53 casas de análisis que conforman el consenso que audita elEconomista.

  • 18/06/2016, 01:22
  • Sat, 18 Jun 2016 01:22:21 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Las primeras ediciones de los principales periódicos llegados a nuestra redacción incluyen, entre otras, las siguientes noticias en sus portadas: EL PAÍS: "Jueces y fiscales defiende su independencia frente a Podemos"; "El FMI prevé una recisión en Reino Unido si gana el 'Brexit'"; "Las campañas se cruzan en Guadalajara. La agitación llegó ayer a la ciudad castellanomanchega"; "El atletismo ruso no irá a Río por el dopaje. El Comité Olímpico Internacional estudia permitir la presencia individual de atletas"; "La Roja pasa a octavos tras golear a Turquía".

CIERRE SEMANAL
  • 17/06/2016, 22:22
  • Fri, 17 Jun 2016 22:22:53 +0200
    EcoTrader
    33043

Los bajistas no han dejado de lado ni al mercado europeo ni al estadounidense en la última semana antes de que tenga lugar el referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea el próximo jueves. Aunque como viene ocurriendo en las últimas sesiones, las pérdidas al otro lado del Atlántico han sido más moderadas que en el Viejo Continente, algo que encaja perfectamente ya que, mientras que los selectivos continentales cedieron sus soportes clave, los estadounidenses se encuentran lejos de estos niveles que se corresponden con los 2.035/2.025 en el S&P 500 y los 4.250 puntos en el Nasdaq 100.

CIERRE SEMANAL
  • 17/06/2016, 22:22
  • Fri, 17 Jun 2016 22:22:01 +0200
    EcoTrader
    33043

Los bajistas no han dejado de lado ni al mercado europeo ni al estadounidense en la última semana antes de que tenga lugar el referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea el próximo jueves. Aunque como viene ocurriendo en las últimas sesiones, las pérdidas al otro lado del Atlántico han sido más moderadas que en el Viejo Continente, algo que encaja perfectamente ya que, mientras que los selectivos continentales cedieron sus soportes clave, los estadounidenses se encuentran lejos de estos niveles que se corresponden con los 2.035/2.025 en el S&P 500 y los 4.250 puntos en el Nasdaq 100.

CIERRE SEMANAL
  • 17/06/2016, 22:22
  • Fri, 17 Jun 2016 22:22:01 +0200
    EcoTrader
    33043

Los bajistas no han dejado de lado ni al mercado europeo ni al estadounidense en la última semana antes de que tenga lugar el referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea el próximo jueves. Aunque como viene ocurriendo en las últimas sesiones, las pérdidas al otro lado del Atlántico han sido más moderadas que en el Viejo Continente, algo que encaja perfectamente ya que, mientras que los selectivos continentales cedieron sus soportes clave, los estadounidenses se encuentran lejos de estos niveles que se corresponden con los 2.035/2.025 en el S&P 500 y los 4.250 puntos en el Nasdaq 100.

Crónica semanal
  • 17/06/2016, 20:13
  • Fri, 17 Jun 2016 20:13:08 +0200

Ni una sola bolsa del Viejo Continente logró cerrar al alza la semana previa a que se produzca el referéndum sobre la permanencia del Reino Unido el próximo 23 de junio, siendo su tercera semana consecutiva de pérdidas. Pese a ello, en la sesión del viernes experimentaron un importante rebote que redujo sus pérdidas por debajo del 3%. En concreto, la bolsa española se colocó como la segunda menos bajista, tras el selectivo italiano de referencia, con una caída semanal del 1,51%, hasta los 8.362 puntos. También por detrás del FTSE MIB, el Ibex fue el más alcista de la jornada del viernes al avanzar casi un 2%.

  • 17/06/2016, 18:56
  • Fri, 17 Jun 2016 18:56:45 +0200
    33043

br /> MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy, 17 de junio de 2016, por el Banco Central Europeo son los siguientes:

  • 17/06/2016, 18:56
  • Fri, 17 Jun 2016 18:56:43 +0200
    33043

Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy, 17 de junio de 2016, por el Banco Central Europeo son los siguientes: 1,1254 Dólares USA.

  • 17/06/2016, 17:56
  • Fri, 17 Jun 2016 17:56:34 +0200
    33043

Recomiendan a las entidades bancarias que estén preparadas por la sentencia sobre cláusulas suelo LUXEMBURGO, 17 (EUROPA PRESS)

  • 17/06/2016, 17:55
  • Fri, 17 Jun 2016 17:55:56 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Recomiendan a las entidades bancarias que estén preparadas por la sentencia sobre cláusulas suelo

UE R.UNIDO
  • 17/06/2016, 16:16
  • Fri, 17 Jun 2016 16:16:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Luxemburgo, 17 jun (EFE).- El ministro español de Economía en funciones, Luis de Guindos, afirmó hoy que sí hay un "plan b" ante la eventualidad de que los británicos se inclinen por abandonar la Unión Europea (UE), y defendió que es necesaria una mayor integración europea como respuesta a este desafío y al populismo.

  • 17/06/2016, 15:39
  • Fri, 17 Jun 2016 15:39:02 +0200
    33043

El ministro en funciones afirma que existe un 'plan B' pero que no se desvelan los detalles LUXEMBURGO, 17 (EUROPA PRESS)

  • 17/06/2016, 15:37
  • Fri, 17 Jun 2016 15:37:57 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El ministro en funciones afirma que existe un 'plan B' pero que no se desvelan los detalles

Ecoley.es
  • 17/06/2016, 08:55
  • Fri, 17 Jun 2016 08:55:07 +0200
    33043

Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.

Ecoley.es
  • 17/06/2016, 08:55
  • Fri, 17 Jun 2016 08:55:07 +0200
    33043

Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.

El Banco de Japón "no vacilará en impulsar estímulos"
  • 16/06/2016, 11:47
  • Thu, 16 Jun 2016 11:47:52 +0200
    www.economiahoy.mx

En las últimas 48 horas se han sucedido las alusiones de distintos miembros de los bancos centrales de todo el mundo sobre una posible acción coordinada para paliar los efectos que tendría un Brexit en el mercado. Todos se dicen "listos" para actuar en caso de que sea necesario el próximo 24 de junio, el día después del referéndum en Reino Unido, y lo harán en torno al núcleo central de esta posible intervención que coordinarán el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE). El mercado se cubre con bonos británicos mientras vende periféricos.

El Banco de Japón "no vacilará en impulsar estímulos"
  • 16/06/2016, 07:18
  • Thu, 16 Jun 2016 07:18:52 +0200

En las últimas 48 horas se han sucedido las alusiones de distintos miembros de los bancos centrales de todo el mundo sobre una posible acción coordinada para paliar los efectos que tendría un Brexit en el mercado. Todos se dicen "listos" para actuar en caso de que sea necesario el próximo 24 de junio, el día después del referéndum en Reino Unido, y lo harán en torno al núcleo central de esta posible intervención que coordinarán el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE). El mercado se cubre con bonos británicos mientras vende periféricos.