Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado se cubre con bonos británicos mientras vende periféricos

  • La prima de riesgo española sube hasta máximos del verano de 2014

Los últimos días están siendo difíciles para los mercados. Las encuestas sobre el Brexit están aumentando la incertidumbre de los inversores, ya que durante los últimos días el riesgo de que los británicos terminen votando sí a salir de la Unión Europea está incrementándose. Los bancos centrales preparan una acción coordinada ante el 'Brexit'.

Además de las probabilidades que baraja Bloomberg, el índice Number Cruncher Brexit Probability, que combina las encuestas actuales con el nivel previsto de acierto de las mismas, y el resultado de otros comicios, alcanza ya el 39%, la probabilidad más elevada de que se produzca el sí desde que el índice se creó el pasado 13 de abril. 

A pesar de que las casas de apuestas siguen valorando que Reino Unido mantendrá su estatus actual -la media otorga ahora un 56% a esta posibilidad-, la renta fija está acusando, junto a la bolsa, la incertidumbre que está generando todo el ruido sobre el Brexit. En concreto, los inversores están vendiendo bonos de los países periféricos, de forma general, lo que ha llevado a que, desde el pasado jueves 9 de junio, cuando arrancó la última racha de caídas para la renta fija, los títulos españoles con vencimiento a 10 años provoquen pérdidas a los inversores del 1,7%, los griegos más de un 6%, los portugueses más de un 3%, y los italianos en torno a un 1,6%. 

Sin embargo, no toda la deuda europea está sufriendo descensos durante las últimas sesiones: los bonos alemanes repuntan más de un 0,6% tras adentrarse en terreno negativo esta semana. Sorprendentemente, son los títulos británicos a 10 años los que más están atrayendo a los inversores: suben en torno a un 1,4%. 

¿Cómo es posible que el mercado esté viendo atractivo en la deuda británica? Javier Santacruz, profesor del IEB, explica que "por una parte es lógico que el dinero esté saliendo de los países más débiles, y yendo a refugiarse en manos más fuertes, como la deuda alemana. Lo destacable es las compras que está recogiendo el bono británico. El mercado está cubriéndose en estos títulos, valorando que si finalmente se produce el Brexit, el Banco de Inglaterra intervendrá comprando bonos. Si el resultado de la votación es no, no es un gran problema, ya que es un activo bastante seguro". 

José Luis Martínez, portavoz de la Asociación Española de Banca, explica que estamos inmersos en un momento en el que "el mercado  tiene mucho miedo, hay muy poca liquidez y con estas características las reacciones son muy inestables". 

Cuidado con la prima de riesgo

Las compras de deuda alemana, mientras se venden títulos españoles, ha llevado a la prima de riesgo hasta niveles de julio en 2014, hace casi dos años.

En concreto, ahora se encuentra en el entorno de los 162,1 puntos, después de subir casi un 17% durante las últimas cinco jornadas bursátiles. Los máximos de julio en 2014 están establecidos en los 162,66 puntos.

Natixis Asset Management prevé caídas en el 'bund'

La gestora de fondos francesa hace hincapié en la volatilidad que va a sufrir el mercado de renta fija durante este mes de junio, debido al referéndum en el Reino Unido y las elecciones generales en nuestro país, además de las medidas que está llevando a cabo el Banco Central Europeo -BCE-, con el programa de compras de deuda que mantiene vigente.

Explican que, cuanta más volatilidad experimente el mercado, más caerán los precios de los bonos. Las previsiones que mantiene la firma francesa para la rentabilidad del bono germano a 10 años son destacables: esperan que se mantenga entre el 0,1% y el 0,48% durante el tercer trimestre del año. Este último cupón es el que la gestora de fondos Natixis Asset Management considera el precio justo para el título. El bund ofrece ahora rentabilidad negativa, del -0,02%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky