
Ni una sola bolsa del Viejo Continente logró cerrar al alza la semana previa a que se produzca el referéndum sobre la permanencia del Reino Unido el próximo 23 de junio, siendo su tercera semana consecutiva de pérdidas. Pese a ello, en la sesión del viernes experimentaron un importante rebote que redujo sus pérdidas por debajo del 3%. En concreto, la bolsa española se colocó como la segunda menos bajista, tras el selectivo italiano de referencia, con una caída semanal del 1,51%, hasta los 8.362 puntos. También por detrás del FTSE MIB, el Ibex fue el más alcista de la jornada del viernes al avanzar casi un 2%.
Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, alerta de que el rebote que se pudo apreciar el viernes "no aleja el riesgo bajista de ver una recaída de las bolsas a la zona de mínimos del año". Y es que, las principales plazas europeas cedieron sus soportes clave en la jornada del lunes con la excepción del Ibex 35, que ya perdió dicha cota el pasado viernes. Por ello, Cabrero argumenta que para que podamos hablar de cierta fortaleza "el Ibex 35 debería cerrar el hueco que abrió a la baja a partir de los 8.500 puntos y para que se aleje el riesgo bajista un rebote debería alcanzar la zona de los 8.750 puntos".
La semana ha estado marcada por el riesgo al Brexit. Aunque las encuestas dan mayoría a la permanencia del país en la Unión Europea, la ventaja no es muy holgada por lo que habrá que esperar a que se produzca el recuento de la votación el próximo jueves para saber si finalmente Reino Unido opta por abandonar la UE. Goldman Sachs ha indicado en un informe que "hay que confiar en lo mejor, pero estar preparado para lo peor".
Los que sí que han empezado a tomar posiciones han sido los bancos centrales en una acción coordinada si se produce el Brexit. Una de las últimas voces ha sido la del subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, que ha asegurado que la salida del país "sería una enorme pérdida para el Reino Unido, para la UE y para España". Pese a ello Restoy ha indicado que las consecuencias "no serán enormes en el corto plazo porque los bancos centrales actuarán". En este sentido, Ewald Nowotny, del Consejo Gobernante del BCE, indicó durante la semana desde Viena que "existen acuerdos (entre el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra) para prestarnos de apoyo financiero, lo que significa que está garantizado que no va a haber obstáculos financieros ni en los bancos europeos ni en los ingleses".
Además de la semana previa al Brexit, la que acaba de concluir es la última de Sacyr y OHL en el Ibex, ya que el lunes comenzarán a cotizar en su lugar Cellnex y Viscofán. Ambas constructoras quisieron despedirse del selectivo por todo lo grande y se convirtieron en las más alcistas del viernes con una subida del 13,34% para Sacyr y del 9,66% en el caso de OHL. Sin embargo, en el conjunto de la semana ha sido Gamesa la que más ha ganado, un 5,51%, aupada por su fusión con Siemens, seguida por Inditex, que se ha revalorizado más de un 1,2% tras presentar sus resultados trimestrales. En el polo opuesto se colocaron Grifols y Técnicas Reunidas cediendo más de un 5,5%.
Por otro lado, el petróleo también se unió a las pérdidas y ambos barriles cedieron los 50 dólares en la primera parte de la semana mientras que la no subida de tipos en EEUU provocó que el euro mantuviese los 1,12 dólares pese a perderlos en distintas ocasiones.