Ecoley.es
- 11/02/2016, 08:36
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
El BCE reacciona ante la inusual situación que vive el Banco de España. Se dan ya varios casos de informes enviados por los inspectores españoles a las autoridades europeas, que sus superiores enmiendan. Es lógico que el eurobanco investigue si se distorsionan los informes.
El BCE se ha puesto en contacto con varios inspectores del Banco de España para averiguar si sufren presiones del Banco de España. Las llamadas se han producido tras haber recibido el regulador europeo correcciones y desmentidos de informes previos realizados por estos técnicos.
Una ventaja de los mercados financieros es que, cuando llueve, llueve; es decir, llueve para todos. El miedo no distingue entre empresas o países con mejores o peores perspectivas. Todo quema en las manos del inversor asustado. Y esta es, con diferencia, la mejor arma del inversor inteligente.
La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, edulcoró el tono de los halcones que revolotean en el Comité de Mercados Abiertos (FOMC), véanse casos como el de Esther George o Loretta Mester, y reconoció este miércoles ante el Comité de Servicios Financieros del Congreso que el endurecimiento de las condiciones financieras y los bajos precios de las materias primas podrían acabar impactando en la economía estadounidense.
Los ministros de Economía de la eurozona tendrán la posibilidad de abordar la volatilidad en los mercados financieros BRUSELAS, 10 (EUROPA PRESS)
Santander y BBVA experimentan su mayor subida diaria desde agosto de 2012. No obstante, la banca española tan solo recupera 2.500 millones en bolsa, un 10% de todo lo perdido en lo que va de año.
La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, edulcoró el tono de los halcones que rebolotean en el Comité de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés), véanse casos como el de Esther George o Loretta Mester, y reconoció ante el Comité de Servicios Financieros del Congreso que el endurecimiento de las condiciones financieras y los bajos precios de las materias primas podrían acabar impactando en la economía estadounidense.
Los bancos de la Eurozona prosiguen acumulando liquidez en el Banco Central Europeo. A pesar de que esta práctica está penalizada con un tipo de interés negativo del -0,3%, los banco siguen usando cada vez más la facilidad permanente de depósito y el espacio de reservas para guardar la liquidez en lugar de usar estos fondos para conceder préstamos y créditos. Por eso, los expertos de JP Morgan creen que Draghi tendrá que rebajar la tasa de depósitos para que los bancos hagan 'algo' con el periódico.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
Como un cuchillo en caída libre. Así definen diversas fuentes del mercado el comportamiento de las bolsas en las dos últimas sesiones. Tras desplomarse el lunes un 4,4%, el Ibex 35 volvió a ceder ayer un 2,39% adicional, si bien hoy recupera terreno y rebota un 3%, bajo los 8.200 puntos.
La actual situación de vacío de poder en España, sumada a la incertidumbre económica a escala global y a la inestabilidad de los mercados financieros, suponen un riesgo evidente para nuestro PIB, que podría avanzar este año por debajo del 2,8% previsto inicialmente. La advertencia la hizo ayer el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, durante su comparecencia en el Official Monetary and Financial Institutions Forum, en Londres.
Tras casi medio año de tregua, el drama griego volverá mañana a traer dificultades a la mesa de los ministros de Finanzas del euro (el Eurogrupo). El temporal del pasado año, que casi costó la salida de Grecia del euro, sin embargo se puede quedar en una tormenta de verano en esta ocasión. Porque el nuevo Alexis Tsipras, domesticado tras meses de dura negociación, no está muy lejos de satisfacer las necesidades de sus acreedores europeos.
Los bancos centrales reciben retornos decrecientes de su utilización de políticas de dinero fácil, siete años después de defender la flexibilización cuantitativa para salvar al mundo de la depresión.
Francisco Blanch, director global de commodities de Bank of America Merill Lynch ha elaborado un informe donde estima que el precio del WTI y Brent se normalizará entre los 75 y los 80 dólares el barril a largo plazo aunque los mercados sugieren que los precios globales podrían estancarse entre los 25 y los 50 dólares entre los próximos 5 y 10 años. En estas circunstancias, el banco estadounidense organizó una mesa redonda con sus estrategas y economistas para discutir cómo se vería el mundo si el precio del petróleo se mantiene entre los 25 y 50 dólares durante los próximos 5 años. A continuación detallamos las conclusiones de dicha conversación. La banca arriesga en quiebras del crudo 64.600 millones de euros.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS) Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes:
El banco estadounidense JPMorgan pronosticó el martes que el Banco Central Europeo (BCE) aliviará de nuevo en forma agresiva su política monetaria, recortando su ya negativa tasa de depósito en otros 40 puntos básicos este año, a -0.7%.
Pasa en todas las crisis: cuando la bolsa cae, lo hace con mayor virulencia en Europa que en EEUU. Esta vez, pese a que Europa cuanta con mejores fundamentales, también se está dando esta situación y se dará si se mantienen las caídas en bolsa. Analizamos por qué.
Deutsche Bank, el mayor banco alemán, está siendo uno de los grandes protagonistas del desplome de inicio de año que lideran los mercados europeos. Ayer tuvo que dar un paso poco habitual: salir en público a decir que estaba "fuerte" y que devolvería sus deudas. Un movimiento que no se veía en un banco de su importancia desde al menos el año 2011. El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ha asegurado que no está preocupado por el futuro del banco.
Si los inversores europeos quieren evaluar el grado de pesimismo actual en el mercado, pueden fijarse en un dato: la última vez que las bolsas estuvieron en niveles tan bajos, la región acababa de sufrir su recesión más larga y los beneficios empresariales caían por tercer año consecutivo.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
La semana pasada el euríbor a 12 meses entró en tierra desconocida al situarse bajo cero por primera vez. La situación va camino de ser aún más inusual en cuestión de meses, pues el anuncio de nuevos estímulos del BCE puede ahondar la caída al extremo de que haya hipotecas con tipos negativos.
Con la caída de este lunes, del 4,44%, que llevó al Ibex 35 a perder el soporte de los 8.200 puntos, el índice acumula un descenso del 31% desde los máximos de abril de 2015, los 11.866 puntos. Puesto en contexto, este dato significa que la bolsa española pierde ya más de la mitad de lo que bajó en la crisis financiera de 2008. Entonces, el principal selectivo español se desplomó un 57% entre noviembre de 2007 (cuando se situaba en sus máximos históricos, los 15.945,70 puntos) y marzo de 2009.
La debilidad de las economías de los mercados emergentes podría provocar una mayor depreciación de sus monedas, una situación que será abordada de una manera coordinada, afirmó el lunes Benoit Coeuré, miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo.
Madrid, 8 feb (EFE).- La prima de riesgo española ha subido 19 puntos básicos desde el pasado viernes, hasta cerrar hoy en 154, después de que los inversores se hayan refugiado en el bono alemán a diez años, que ha caído hasta el 0,218 %, desde el 0,296 % anterior.
MADRID, 8 (EUROPA PRESS) Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes:
Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes: 1,1101 Dólares USA.
Barcelona, 8 feb (EFE).- El vicepresidente catalán y conseller de Economía, Oriol Junqueras, impulsará un "plan de eficiencia del gasto" que afectará a todos los departamentos, se ha mostrado abierto a "estudiar nuevas vías de fiscalidad" y ha confirmado el despliegue de la Agencia Tributaria Catalana con 140 oficinas.
Barcelona, 8 feb (EFE).- El vicepresidente y conseller de Economía y Hacienda, Oriol Junqueras, ha descartado hoy la posibilidad que plantea la CUP de que los presupuestos para 2016 incluyan el impago de una parte de la deuda de la Generalitat.
FRANCFORT (ALEMANIA), 8 (EUROPA PRESS) Los 19 bancos centrales nacionales de la zona euro acumulaban al final de 2015 un total de 490.000 millones de euros en activos financieros netos, según ha informado el Banco Central Europeo (BCE), que por primera vez en 17 años accedió a revelar esta información tras el acuerdo unánime de sus miembros.