Empresas y finanzas

Deutsche Bank se hunde un 40% en 2016 y resucita el fantasma del Lehman europeo

  • El banco trata de reafirmar su solidez ante un mercado que parece dudar
  • Sus acciones se hunden casi un 40% y lidera el desplome europeo
  • Desde 2011 ninguna gran entidad había salido en público a defenderse
Getty Images

Deutsche Bank, el mayor banco alemán, está siendo uno de los grandes protagonistas del desplome de inicio de año que lideran los mercados europeos. Ayer tuvo que dar un paso poco habitual: salir en público a decir que estaba "fuerte" y que devolvería sus deudas. Un movimiento que no se veía en un banco de su importancia desde al menos el año 2011. El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ha asegurado que no está preocupado por el futuro del banco.

Después de que sus acciones cayesen ayer a mínimos de 1984, Deutsche Bank salió al paso de los rumores sobre su solvencia y un comunicado en el que aseguraba que dispone de medios suficientes para afrontar el pago de los intereses de la deuda, tanto los de este año como los de 2017. 

Los títulos, que habían cerrado 2015 en 22,53 euros, se colocaban en los 13,82 poco más de un mes después. Un hundimiento cercano al 40% que traía a la mente los peores momentos de la crisis de deuda europea, cuando el gigante alemán era comparado con Lehman Brothers y se especulaba con que la Eurozona viviera su propia pesadilla incubada en el corazón de Alemania. Hoy, a pesar de las explicaciones, tampoco ha ido mejor y el banco alemán ha perdido otro 4,27%, hasta 13,23 euros.

Rumor con poca base

Ante la situación, un comunicado que respondía además a una especulación poco realista: que tuviera problemas para pagar los intereses de sus bonos si sus resultados seguían deteriorándose, algo que puso sobre la mesa Simon Adamson, analista de CreditSights. En declaraciones a Bloomberg, Adamson manifestó su preocupación sobre la capacidad de Deutsche Bank. 

"Hay muchas razones para ser crítico con Deutsche Bank, pero la idea de que no paguen un cupón era bastante irreal", explica Michael Huenseler, gestor de Assenagon Asset Management. Sin embargo, la entidad, que en ocasiones ha sido sospechosa de ocultar sus problemas bajo el paraguas del propio gobierno alemán, se vio obligada a salir a defenderse.

Un movimiento que no se veía entre la gran banca desde que en 2011 grandes bancos estadounidenses como Bank of America y Morgan Stanley trataran de frenar la volatilidad que trajo la crisis de deuda europea. En octubre de ese año, el gigante japonés Mitsubishi UFJ Financial también tuvo que ratificar a los inversores su alianza con el propio Morgan Stanley para frenar cualquier tipo de especulación.

De todas maneras, a priori parece difícil que se repita una crisis financiera de la misma intensidad. Como recuerda hoy Goldman Sachs en un informe, la banca europea tiene una buena posición de liquidez, están aumentando los depósitos y tienen mayores colchones de capital que en 2009.

"Hasta ahora, no hay evidencia de tensiones" a la hora de financiarse, explica el banco estadunidense, que calcula que los bancos han añadido 800.000 millones de euros en capital desde el inicio de la crisis financiera y cada vez recurren menos al BCE para financiarse.

Las explicaciones de Deutsche Bank

En particular, la entidad afirmaba que dispone de una capacidad de pago de cerca de 1.000 millones de euros para 2016, una cifra suficiente para cubrir los 350 millones de euros que vencen en abril. Asimismo, recordaba que cuenta con 4.300 millones de euros para 2017 gracias a la posible venta de su 19,99% del banco chino Hua Xia Bank (1.600 millones). El último punto del comunicado apuntaba a que tiene en su haber reservas por valor de 1.900 millones de euros, con los que podría compensar posibles pérdidas en el futuro.

Deutsche Bank también ha publicado una nota de John Cryan, CEO de la entidad, a los empleados. "La volatilidad en el cuarto trimestre afectó los ingresos de la mayoría de los principales bancos, especialmente los de Europa, y los clientes pueden preguntarle acerca de cómo la volatilidad de todo el mercado está impactando el Deutsche Bank", señala Cryan, que añade "les puede decir que Deutsche Bank sigue siendo absolutamente sólido como una roca, dada nuestra fuerte posición de capital y riesgo?.

Sus acciones no fueron las únicas perjudicadas en la jornada de ayer, los credit default swaps (CDS) para cubrir el riesgo de impago de sus bonos a cinco años vuelven a subir con fuerza, hasta los 225 puntos básicos. A finales de enero estaban por debajo de los 100 puntos.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

CAMBRE
A Favor
En Contra

Habrá que rescatarles como a los bancos españoles...

Puntuación 56
#1
jljb
A Favor
En Contra

Vaya titular exremista para luego en el artículo decir que no es para tanto.

Cuanto se han hundido el Santander o el BBVA en el año?, pues similar y no por ello hay que hablar de Lehman euopeos.

Que la bolsa va mal, cierto, pero extremismos , por favor no.

Puntuación 8
#2
YA LO ESTíN
A Favor
En Contra

Amigo #1, al deutsche ya la ha metido pasta el gobierno alemán más de una vez y además ha estado pringado en todas las corruptelas que se han dado de manipulación del libor, venta de productos tóxicos a particulares sin perfil de riesgos, etc...

Puntuación 83
#3
Desocupado & Pesetero.
A Favor
En Contra

Son los Milagros del euro !!!

Puntuación 38
#4
Nicolás
A Favor
En Contra

Otra forma de ver la bolsa:

https://labolsaexplicadaporuntorpe.wordpress.com/

Puntuación -17
#5
wesd
A Favor
En Contra

Todo depende de cuanto negocio tienen esos bancos con petroleras... Arabia Saudí tiene mucha mas reserva de divisas que Europa, les bajaron el precio del barril a traicion con el fracking y ahora se van regodear en el espectaculo. E Israel mas tranquilo que nunca...

Puntuación 17
#6
talion
A Favor
En Contra

El Ultracapitalismo diabólico que padecemos ha logrado que los Bancos no sean de fiar,que la Renta Fija no sea de fiar.

Sin la Reserva Federal y el BCE,los grandes Bancos habrian quebrado todos en el 2008.

Los brokers y aficionados están muy satisfechos con esta balsa Ultracapitalista zarandeada de un lado a otro,que te puede descapitalizar un pais en un santiamen.

Puntuación 25
#7
AJUS
A Favor
En Contra

¿Estos no son los que seguían largos en hipotecas basura e iban en contra de los que se pusieron cortos cuando pasó lo de Leman Brothers y las subprime?

A la pinícula LA GRAN APUESTA me remito..

Puntuación 19
#8
SinTaxi
A Favor
En Contra

Pues no pasa nada, los rescatamos con nuestros impuestos, nuestra sanidad y nuestros servicios sociales, y lo hacemos los españoles que ya sabemos y tenemos experiencia.

Ah, no, deja, que dice Mariano que no hubo rescate.

Puntuación 12
#9
Genjuro
A Favor
En Contra

Existen rumores de quiebra del Deutsche Bank desde hace casi un año. Por ejemplo, en la web Zero Hedge vienen alertando desde hace tiempo de que puede ser el nuevo Lehman Brothers y por el actual desplome de las acciones parece que no iban muy mal encaminados. El problema es que el Deutsche es 4 veces más grande que Lehman y eso no hay quien lo rescate

Puntuación 9
#10
Genjuro
A Favor
En Contra

Si cae el Deutsche la movida va a ser tremenda pues se puede llevar por delante a una decena de bancos mas. En concreto si este banco cae al día,siguiente el sistema financiero italiano esa en quiebra. Estamos hablando de un monstruo entre 3 y 4 veces mayor que Lehman Brothers

Puntuación 9
#11
Usuario validado en elEconomista.es
Luisito
A Favor
En Contra

Upppssss tengo toda mi fortuna en el DB

Puntuación 0
#12
Pedro
A Favor
En Contra

Llegan los recortes a los alemanes. Que les aprovechen!

Puntuación 0
#13
Usuario validado en elEconomista.es
al tiempo...
A Favor
En Contra

ES QUE LOS ALEMANES VIVIERON POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES, SON UNOS VAGOS, UN LASTRE PARA EUROPA... PERO... ESPERA... NO ERAMOS LOS ESPAÑOLES ? Y ESTO ES LA PUNTA DEL ICE...

Puntuación 1
#14