BCE

BCE SUPERVISIÓN
  • 30/10/2013, 15:56
  • Wed, 30 Oct 2013 15:56:03 +0100

Fráncfort (Alemania), 30 oct (EFE).- Los bancos privados alemanes temen que se vayan a producir turbulencias por la incertidumbre en los mercados financieros con el ejercicio de evaluación del Banco Central Europeo (BCE), que incluye una prueba de resistencia.

  • 30/10/2013, 11:59
  • Wed, 30 Oct 2013 11:59:49 +0100
    33043

El Euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerrará el mes de octubre en el entorno del 0,54% y abaratará las hipotecas cerca de 73 euros al año, según han avanzado los analistas consultados por Europa Press.

  • 30/10/2013, 11:59
  • Wed, 30 Oct 2013 11:59:41 +0100
    33043

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) El Euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerrará el mes de octubre en el entorno del 0,54% y abaratará las hipotecas cerca de 73 euros al año, según han avanzado los analistas consultados por Europa Press.

ESPAÑA UE
  • 30/10/2013, 10:56
  • Wed, 30 Oct 2013 10:56:02 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Madrid, 30 oct (EFE).- El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha expresado hoy "cierta decepción" con la Unión Europea por la lentitud en la adopción de medidas para facilitar que el crédito llegue a las pequeñas y medianas empresas, a las que considera clave para la recuperación económica.

  • 30/10/2013, 10:46
  • Wed, 30 Oct 2013 10:46:30 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El diputado del PNV en el Congreso de los Diputados, Pedro Azpiazu, ha afirmado que su partido y el PP han encontrado la manera de "dar continuidad a la Obra Social de las Cajas de Ahorro" en el futuro.

Miembro del BCE
  • 29/10/2013, 21:03
  • Tue, 29 Oct 2013 21:03:42 +0100

No hay razones para que el Banco Central Europeo (BCE) intervenga y debilite el tipo de cambio del euro, que está pesando sobre algunas economías de la zona euro. Así se ha manifestado este martes Ewald Nowotny, miembro del Consejo de Gobierno del BCE. ¿Pueden las empresas seguir rebajando costes y salarios para competir?

  • 29/10/2013, 20:25
  • Tue, 29 Oct 2013 20:25:38 +0100
    33043

  • 29/10/2013, 18:56
  • Tue, 29 Oct 2013 18:56:57 +0100
    33043

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha insistido en que las entidades bancarias españolas pasarán el test de estrés de la Unión Europea "sin problemas". Además, ha afirmado que, una vez superada la crisis económica, el sistema bancario español "será mucho más sólido" porque habrá "aprendido de los errores".

  • 29/10/2013, 18:56
  • Tue, 29 Oct 2013 18:56:52 +0100
    33043

BILBAO, 29 (EUROPA PRESS) El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha insistido en que las entidades bancarias españolas pasarán el test de estrés de la Unión Europea "sin problemas". Además, ha afirmado que, una vez superada la crisis económica, el sistema bancario español "será mucho más sólido" porque habrá "aprendido de los errores".

  • 29/10/2013, 17:18
  • Tue, 29 Oct 2013 17:18:39 +0100
    33043

Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes: 1,3768 Dólares USA.

  • 29/10/2013, 16:01
  • Tue, 29 Oct 2013 16:01:25 +0100
    33043

Si bien la Eurozona se está recuperando lentamente y los riesgos de eventos extremos han desaparecido, el crecimiento sigue siendo débil y la inflación continúa estando significativamente por debajo del objetivo. Además, la fortaleza del euro podría dar al traste con la incipiente recuperación de la Eurozona y ejercer nuevas presiones a baja sobre la inflación, lo que a su vez supondría posibles riesgos para la sostenibilidad de la deuda. En estas condiciones, esperamos que el BCE recorte el tipo de referencia 25 puntos básicos a finales de 2013, muy posiblemente en noviembre. Un nuevo recorte podría llevar el tipo de referencia hasta el 0,10% a comienzos de 2014. Con el fin de contrarrestar la subida del euro, el próximo paso será la fijación de un tipo de depósito negativo, aunque únicamente después de que el euro supere los 1,40 dólares. Si la inflación y las perspectivas de crecimiento de la Eurozona siguen siendo decepcionantes en 2014 y el euro se mantiene en unos niveles incómodamente altos, el BCE podría recurrir a una flexibilización cuantitativa directa. Por Nouriel Roubini y Christian Odendahl.

Lo considera "muy grave"
  • 29/10/2013, 14:10
  • Tue, 29 Oct 2013 14:10:11 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) ha exigido "una investigación urgente y a fondo", tras la publicación de unos documentos filtrados por Anonymous en los que se denunciaba el presunto seguimiento de los Mossos d'Esquadra en colaboración con el Centre de Seguretat de la Informació de Catalunya (Cesicat) a periodistas, activistas sociales y medios de comunicación.

  • 28/10/2013, 15:40
  • Mon, 28 Oct 2013 15:40:06 +0100
    33043

La evaluación a 12 meses de los bancos de la Eurozona por parte del BCE es fundamentalmente un ejercicio político para que el BCE inicie sus funciones como supervisor de los bancos de la Eurozona y para colocar a la Eurozona en el camino hacia una unión bancaria. Este proceso, que incluirá una evaluación del riesgo a efectos de supervisión, un análisis de la calidad de los activos y una prueba de resistencia del 86% de los activos de los bancos de la Eurozona, tendrá una mayor credibilidad que otras pruebas anteriores, pero su duración y la entidad encargada de su realización (es decir, el BCE) reducen las probabilidades de que el marcado reaccione de forma negativa. En términos generales, los déficits de capital se abordarán de forma preventiva, pero los balances de los sectores público y privado tienen una mayor capacidad para respaldar el sistema bancario que en anteriores pruebas de resistencia. Nuestro punto de vista acerca del riesgo bancario en la Eurozona (neutro en toda la unión monetaria) únicamente se ve ligeramente afectado por el análisis de la calidad de los activos: los precios siguen estando determinados por la dinámica de crecimiento, la política monetaria y las fisuras políticas.Por Jennifer Kapila.

Es una oportunidad para recuperar la confianza
  • 28/10/2013, 11:38
  • Mon, 28 Oct 2013 11:38:55 +0100
    33043

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha reclamado que las próximas pruebas de evaluación que realizará el Banco Central Europeo (BCE) a las entidades de la Eurozona sean "ambiciosas, exhaustivas, rigurosas y transparentes" para que ofrezcan un resultado "positivo" como el reciente análisis del sistema bancario.

Portugal
  • 26/10/2013, 19:38
  • Sat, 26 Oct 2013 19:38:10 +0200

Miles de personas han salido este sábado a las calles de las principales ciudades portuguesas convocadas por el colectivo Que se lixe a 'troika', Que le den a la 'troika', para denunciar las políticas de austeridad impuestas por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea a cambio del rescate internacional portugués.

  • 25/10/2013, 15:26
  • Fri, 25 Oct 2013 15:26:13 +0200
    33043

Varios datos sugieren que Grecia, Irlanda y Portugal van camino de volverse insolventes, convirtiéndose en candidatas de impagos de deuda o reestructuraciones (España e Italia se aproximan rápidamente a la zona de peligro también). Los mercados de bonos todavía no han contabilizado estos riesgos, probablemente por la creencia errónea de que el compromiso del BCE de hacer "lo que haga falta" para conservar la Eurozona también implica un compromiso de mantener bajos los diferenciales de bonos. Creemos que la inestabilidad política será el catalizador de la reestructuración, en un proceso que podría comenzar con la gestión del pasivo, más préstamos, el progreso a una implicación más estricta del sector oficial y reestructuraciones de bonos en apuros o coercitivos (es decir, implicación del sector privado).

Análisis | Opinión
  • 25/10/2013, 14:13
  • Fri, 25 Oct 2013 14:13:53 +0200

La economía de la Eurozona ya ha salido de la recesión pero surgen dudas sobre la posibilidad de lograr un crecimiento aún más sólido. La razón: la gran carga que supone la deuda del sector privado. Miles de millones de euros acumulados en la década anterior que siguen siendo un problema.Hace quince meses, en julio de 2012, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, se comprometió a hacer "lo que sea necesario" para preservar el euro. Aunque el programa de compra de bonos que el organismo puso a disposición de los países nunca se ha activado, solo saber que se disponía del mismo cuando fuese necesario ayudó a una notable reducción del rendimiento de los bonos soberanos de países como España e Italia.

  • 25/10/2013, 12:59
  • Fri, 25 Oct 2013 12:59:04 +0200
    33043

El consejero delegado de CaixaBank, Juan María Nin, ha reclamado hoy que las pruebas de resistencia que el Banco Central Europeo (BCE) realizará a las entidades europeas se lleven a cabo "con el mismo nivel de exigencia y rigor" que el que se sometió el pasado año a los bancos españoles.

  • 24/10/2013, 15:55
  • Thu, 24 Oct 2013 15:55:38 +0200
    33043

La calma en la Eurozona es prácticamente el resultado de que el BCE haya tirado su balance detrás del euro en 2012. Aun así, el BCE no puede hacer solventes los soberanos periféricos ni ayudar si los gobiernos no tienen la voluntad o la capacidad de hacer reformas y ajustes. En nuestro escenario básico (60% de probabilidades), esperamos que los riesgos políticos sigan siendo locales y estén contenidos en su mayoría, ablandando los objetivos de las reformas y ajustes. Grecia y Portugal tendrán que abordar sus cargas de deuda mediante una reestructuración oficial blanda. La deuda de España es insostenible pero no se abordará antes de 2015. La de Italia sólo es sostenible por poco. Todo esto significa que algunos diferenciales podrían estrecharse más, aunque seguimos siendo cautelosos sobre los demás, sobre todo cuando los tipos de EEUU se normalicen. Los valores de la Eurozona parecen arriesgados más allá de un horizonte de 12 meses.Por Christian Odendahl, David Nowakowski, Brunello Rosa, William Oman e Ibrahim Gassambe.

de dónde saldrá el dinero si hacen falta más rescates
  • 24/10/2013, 12:40
  • Thu, 24 Oct 2013 12:40:59 +0200

Una nueva sombra se cierne sobre la banca europea. Los test de estrés que realizará el BCE a partir de noviembre plantean ciertos interrogantes sobre cómo de serio se pondrá el futuro supervisor único y el impacto que sus pruebas tendrán sobre la fortaleza de las entidades, aún no completamente recuperadas de la crisis financiera que las hizo tambalearse. Cuestiones como el control que se aplicará sobre la exposición a la deuda soberana o las exigencias de capital ya preocupan, aunque la gran pregunta es de dónde saldrá el dinero si hacen falta más rescates.

preapertura
  • 24/10/2013, 07:32
  • Thu, 24 Oct 2013 07:32:22 +0200
    33043

La sesión de ayer estuvo marcada por el zarpazo que han propiciado los osos al mercado de renta variable en Europa y EEUU, que se contagió por el afán vendedor del Viejo Continente. El sector de la banca fue el más castigado tras conocer los criterios de los nuevos test de estrés que llevará a cabo el BCE y se sientan las bases para que los descensos continúen.

  • 24/10/2013, 06:00
  • Thu, 24 Oct 2013 06:00:02 +0200
    33043

El BCE ha empezado a desvelar la metodología que aplicará en el análisis que llevará a cabo a la gran banca europea para comprobar su estado de salud antes de que asuma su supervisión de manera directa a finales del próximo año.

Pierde 5.451 millones en bolsa ante el documento del BCE
  • 24/10/2013, 07:05
  • Thu, 24 Oct 2013 07:05:02 +0200

El sector parecía estar pidiendo a gritos una corrección y encontró una excusa con la publicación del documento del Banco Central Europeo (BCE) sobre los criterios que tendrá que cumplir la banca de la eurozona de cara a los próximos test de estrés. Los bancos españoles cayeron de media un 3,6% y aunque no fueron los más castigados de Europa -los portugueses cedieron un 6% y los italianos, un 5,4%- perdieron 5.451 millones de euros en capitalización bursátil en un solo día.

  • 23/10/2013, 19:34
  • Wed, 23 Oct 2013 19:34:12 +0200
    33043

El ministro de Economía y Finanzas de Italia, Fabrizio Saccomanni, ha asegurado que el sistema bancario italiano "no tienen nada que temer" en las pruebas que realizará el Banco Central Europeo (BCE) para evaluar el capital de 128 entidades pertenecientes a los 18 países de la eurozona.

  • 23/10/2013, 13:11
  • Wed, 23 Oct 2013 13:11:07 +0200
    33043

  • 23/10/2013, 11:39
  • Wed, 23 Oct 2013 11:39:16 +0200
    33043

La nueva normativa es más estricta
  • 23/10/2013, 11:03
  • Wed, 23 Oct 2013 11:03:37 +0200
    33043

El Banco Central Europeo (BCE) definirá los préstamos que no han sido pagados durante 90 días como morosos en la próxima revisión de los balances de la banca europea.

exigirá un colchón de capital del 8% | revisará la exposición a deuda soberana
  • 23/10/2013, 11:18
  • Wed, 23 Oct 2013 11:18:21 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) examinará a partir del próximo mes de noviembre y hasta octubre de 2014 la situación de 128 entidades europeas, de las que 16 serán españolas. Entre éstas se incluyen BBVA, Santander, Banco de Sabadell, BFA-Bankia, Mare Nostrum, Banco Popular Español y Bankinter.

Draghi escribió una carta a Almunia este verano
  • 21/10/2013, 13:51
  • Mon, 21 Oct 2013 13:51:09 +0200

El vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, ha respondido al presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, que, si está en riesgo la estabilidad financiera, puede haber excepciones a las nuevas reglas que obligan a asumir pérdidas a accionistas y preferentistas de los bancos que reciban ayudas públicas.

  • 20/10/2013, 05:08
  • Sun, 20 Oct 2013 05:08:17 +0200

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, abogó por que las ayudas públicas a los bancos viables que las necesitan para impulsar su base de capital no incurran en pérdidas a sus tenedores de deuda subordinada, según trasladó a la Comisión Europea en una carta.