BCE

Esperando la unión bancaria
  • 19/10/2013, 16:29
  • Sat, 19 Oct 2013 16:29:07 +0200

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, escribió el mes pasado a la Comisión Europea pidiendo que a los tenedores de bonos se les eximiera de cualquier pérdida en la eventualidad de un rescate bancario hasta que la unión bancaria de toda Europa esté funcionando plenamente, informó el sábado un medio italiano.

Quiosco internacional
  • 18/10/2013, 12:48
  • Fri, 18 Oct 2013 12:48:56 +0200
    33043

THE GUARDIAN (REINO UNIDO)Tras tres años de recortes en el gasto público, parece que Irlanda está encaminada a abandonar el programa de rescate de la UE, el BCE y el FMI el próximo 15 de diciembre, pero ¿a qué precio? El país sigue sumido en una depresión y la economía se ha resentido profundamente. Por otro lado, la inversión se ha reducido fuertemente, mermando con ello la capacidad productiva del país. Por ello, la política del Gobierno irlandés continuará siendo establecida por la troika durante muchos años más a través de un sistema de supervisión presupuestaria implantado por la UE.

Aprobado en el Ecofin
  • 15/10/2013, 16:36
  • Tue, 15 Oct 2013 16:36:09 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) empezará a controlar la banca europea a principios de noviembre de 2014, después de que los ministros de Economía hayan dado este martes, tras varios retrasos, su aprobación final a la legislación que le convierte en supervisor único de la Eurozona.La creación de un supervisor único es la primera pieza de la unión bancaria, cuyo objetivo es acabar con la fragmentación del mercado de crédito en la Eurozona y romper el círculo vicioso entre deuda bancaria y deuda soberana. También es la condición previa para que el fondo de rescate (MEDE) pueda recapitalizar bancos directamente.La normativa se publicará en el Diario Oficial de la UE alrededor del 29 de octubre y entrará en vigor cinco días después. El BCE asumirá sus nuevas tareas de vigilancia un año más tarde. Antes, en verano de 2014, realizará una evaluación de activos y test de estrés sobre los 130 grandes bancos que supervisará directamente.

  • 14/10/2013, 16:48
  • Mon, 14 Oct 2013 16:48:34 +0200
    33043

El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha dicho hoy que Irlanda tiene "grandes posibilidades" de salir a finales de año del rescate de 85.000 millones de euros sin recibir más ayuda de la UE.Por su parte, el representante alemán en el directorio del Banco Central Europeo (BCE), Jörg Asmussen, ha apuntado que corresponde al Gobierno de Dublín decidir si quiere una prórroga, aunque ha avisado de "riesgos"."Irlanda tiene reservas de financiación muy grandes", ha señalado Rehn a su llegada a la reunión del Eurogrupo. "Tanto Irlanda como España tienen grandes posibilidades de concluir sus programas con éxito en breve", ha sostenido, aunque ha dejado claro que todavía quedan "algunas semanas" para decidir y que debe prevalecer el principio de "más vale prevenir que curar".

  • 14/10/2013, 15:16
  • Mon, 14 Oct 2013 15:16:50 +0200
    33043

La firma de un acuerdo bilateral de canje entre el Banco Popular de China (PBoC) y el BCE supone un paso importante hacia la internacionalización del yuan (RMB), aunque la divisa china seguirá de mera espectadora en los mercados globales de cambio y el acuerdo comercial hasta que el país liberalice su cuenta de capital. La línea de canje de 350.000 millones de RMB es la mayor del PBoC fuera de Asia y lleva el total de los acuerdos pendientes del banco central a 2,4612 billones de yuanes (400.000 millones de dólares). En la práctica, los acuerdos no se suelen emplear pero ofrecen un respaldo importante de liquidez para el desarrollo de mercados financieros offshore del RMB. El Banco de Inglaterra y otros órganos políticos del Reino Unido han querido establecer Londres como el gran mercado de RMB fuera de Asia y el nuevo acuerdo dará algo de fuerza al contraataque de Francfort.Por Adam Wolfe.

La banca está lista para los test de estrés
  • 14/10/2013, 13:56
  • Mon, 14 Oct 2013 13:56:07 +0200

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dicho este lunes que el "escenario central" es que el rescate bancario concedido por el Eurogrupo a España en 2012 se cierre a finales de año sin prórroga porque ha cumplido "todos los objetivos".Guindos ha sostenido que la banca española está "preparada" para la revisión de activos y los test de estrés que realizará en Banco Central Europeo (BCE) a mediados de 2014.

  • 14/10/2013, 12:16
  • Mon, 14 Oct 2013 12:16:47 +0200
    33043

El Banco Central Europeo (BCE) aplicará unos criterios de capital más exigentes derivados de la nueva normativa de Basilea III para examinar a los principales bancos europeos de la Eurozona el próximo año, antes de hacerse cargo de su supervisión, ha adelantado Yves Mersch, miembro del consejo ejecutivo del BCE.Mersch, encargado de poner en marcha el Mecanismo Europeo de Supervisión Única (SSM, por sus siglas en inglés), dijo al diario Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ) en una entrevista publicada hoy que el BCE publicaría detalles sobre cómo va a analizar los aproximadamente 130 bancos de cuya supervisión se encargará directamente el próximo 23 de octubre."Mientras estamos tratando con los bancos más importantes de los estados miembros (...) estas instituciones significativas necesitan (capital) adicional para reflejar su importancia en el contexto europeo", dijo Mersch, citado por el diario.

  • 14/10/2013, 10:56
  • Mon, 14 Oct 2013 10:56:58 +0200
    33043

Pide a Alemania solidaridad
  • 11/10/2013, 19:18
  • Fri, 11 Oct 2013 19:18:57 +0200

El ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha culpado este viernes a los "defectos de fabricación" del euro y al conservadurismo del Banco Central Europeo (BCE) frente al activismo de los bancos centrales de Estados Unidos, Japón o Reino Unido de la prolongación de la crisis de la Eurozona y sus efectos especialmente negativos en los países del sur como España.Pese a ello, Zapatero se ha mostrado "optimista" sobre el futuro de la UE, aunque ha apostillado que "nos falta que algunos países del centro de Europa incorporen la idea de la solidaridad sin adjetivos". "Solidaridad es solidaridad y la solidaridad con condiciones es otra cosa", ha criticado sin nombrar a ningún país. En su opinión, la distinción "entre cumplidores e incumplidores entre ahorradores y gastadores es injusta y genera desafección"."Cuando ha habido una crisis financiera, la moneda común se ha convertido en una camisa de fuerza para los países que necesitaban endeudarse" para converger como España, Italia, Grecia, Portugal o Irlanda, ha sostenido Zapatero en una mesa de debate sobre el futuro de Europa en la que también participaban los ex primeros ministros de Italia, Mario Monti, y Bélgica, Guy Verhofstadt.

Hasta ahora depende de las estimaciones de las entidades financieras
  • 11/10/2013, 10:56
  • Fri, 11 Oct 2013 10:56:33 +0200

La evidencia reciente de la manipulación de los índices de referencia como el euribor, en el caso de la Eurozona, o el líbor, en el mercado anglosajón, así como la caída de la actividad hacen necesario llevar a cabo las reformas necesarias en la gobernanza y metodología de estos instrumentos de referencia para restaurar su credibilidad y fiabilidad, según afirma el Banco Central Europeo (BCE) en la última edición de su boletín mensual. "Las acusaciones de manipulación de los tipos de interés de referencia, como el tibor, el libor y el euribor, que se han formulado desde 2012 han desencadenado un amplio debate sobre la idoneidad del proceso utilizado para fijar los tipos de interés de referencia", reconoce el BCE. Asimismo, la entidad presidida por Mario Draghi añade al debate la cuestión "fundamental" de si los tipos de interés empleados en la actualidad "siguen siendo representativos", teniendo en cuenta la actual caída de volúmenes negociados en los mercados subyacentes y el mayor grado de concentración.Las recomendaciones del BCE son muy similares a la propuesta que hizo recientemente la Comisión Europea, que pidió que la elaboración de estos índices fuera más regulada y supervisada ante el escándalo que estalló el verano de 2012.

Divisas
  • 10/10/2013, 10:18
  • Thu, 10 Oct 2013 10:18:42 +0200
    33043

El Banco Central Europeo (BCE) y el Banco Popular de China han acordado una línea de intercambio bilateral de euros y yuanes durante tres años, informó hoy la entidad europea.El BCE informó hoy de que podrá acceder a un máximo de 350.000 millones de yuanes mediante esta línea swap. A cambio el Banco Popular de China (central) accederá a 45.000 millones de euros

Muy optimistas con nuestra banca
  • 09/10/2013, 19:59
  • Wed, 09 Oct 2013 19:59:19 +0200
    33043

La visión sobre Europa es ahora muy distinta a la de hace unos años. El riesgo sistémico del Viejo Continente se sitúa en mínimos precrisis, gracias al paraguas de protección del Banco Central Europeo (BCE), y España vuelve a tener cada vez más inversores en su barco. "Es nuestro periférico preferido tanto para la renta variable como para la renta fija", dice Philippe Ferreira, estratega global de Société Générale.

Desmiente al Financial Times
  • 08/10/2013, 15:00
  • Tue, 08 Oct 2013 15:00:01 +0200

La Autoridad Bancaria Europea (ABE) aseguró hoy que "no ha abordado" la situación del programa de financiación barata a largo plazo a la banca (LTRO) del Banco Central Europeo (BCE) en el marco de las pruebas de estrés del próximo año. En un comunicado emitido por la ABE, su presidente, Andrea Enria, desmintió así una información del diario Financial Times, al mismo tiempo que señaló que el "papel" de este supervisor bancario no es "hacer suposiciones sobre posibles medidas de política monetaria. "Actualmente, estamos desarrollando la metodología para la próxima ronda de pruebas de resistencia en 2014 y trabajando estrechamente con el BCE para desarrollar un enfoque adecuado. Hasta el momento, no se han tomado decisiones finales sobre aspectos metodológicos", declaró Enria en la nota.

Los detalles de los test todavía están elaborándose
  • 08/10/2013, 10:20
  • Tue, 08 Oct 2013 10:20:53 +0200

Las pruebas de esfuerzo a las que la Autoridad Bancaria Europea (EBA) someterá el próximo año a los bancos de la zona euro penalizarán a aquellas entidades dependientes de la liquidez a largo plazo suministrada por el Banco Central Europeo a través de sus LTRO, según indicaron al diario Financial Times fuentes cercanas al supervisor.

Leves variaciones
  • 07/10/2013, 11:38
  • Mon, 07 Oct 2013 11:38:33 +0200
    33043

El euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España ha comenzado la semana bajando una milésima en tasa diaria hasta el 0,536%.El índice se mantiene casi inalterable después de que el Banco Central Europeo (BCE) decidiera este miércoles mantener los tipos de interés en el 0,5%. El euríbor cerró el mes de septiembre en el 0,543%, tras subir ligeramente desde el 0,542% del mes anterior. Tomando como referencia los últimos doce meses, el índice registra un descenso de 0,197 puntos.En los seis días en los que ha tenido actividad el euríbor su media mensual se queda en el 0.537%, de cerrar así el mes, supondrá 0,113 puntos menos que el año anterior, lo que representaría una rebaja anual de unos 77 euros.

precios de vivienda hinchados
  • 07/10/2013, 07:45
  • Mon, 07 Oct 2013 07:45:14 +0200

El execonomista jefe del BCE, Otmar Issing, expresaba la semana pasada al periódico alemán Rheinische Post (RP) sus temores ante una nueva burbuja como consecuencia de unos balances hinchados del BCE. En concreto, aseguraba que "con los precios de las propiedades, inmobiliarias y activos bursátiles, habrá una nueva burbuja".

  • 03/10/2013, 18:49
  • Thu, 03 Oct 2013 18:49:00 +0200
    33043

La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha confirmado el rating 'BBB+' con perspectiva 'estable' de Irlanda tras cumplir de forma constante con el programa acordado con la troika -la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)-, y cree que esto le permitirá dar por finalizado el rescate a finales de este año, tal y como está previsto.La agencia señala que Irlanda ha registrado más progresos en su programa de consolidación fiscal y ha afianzado su acceso a los mercados en 2013. "Los objetivos fiscales del programa de la troika se han cumplido de forma consistente, respaldados por el fuerte compromiso político, y el programa terminará en diciembre de 2013, en línea con el calendario previsto", afirma.

  • 03/10/2013, 15:09
  • Thu, 03 Oct 2013 15:09:55 +0200
    33043

Tal como se esperaba, el BCE no anunció ningún cambio en su política en el día de ayer, reiterando su orientación de cara al futuro de que los tipos de interés básicos permanecerían en unos niveles bajos "durante un largo periodo de tiempo". El presidente Mario Draghi pareció adoptar una postura un tanto moderada en la rueda de prensa posterior a la reunión, describiendo la recuperación de la Eurozona como "débil, frágil y desigual" y poniendo de relieve las perspectivas del banco acerca de una inflación moderada. Estas dos valoraciones indican que el BCE está preparado para llevar a cabo una nueva flexibilización, señalando Draghi a su vez que el banco está "dispuesto a utilizar todos los instrumentos disponibles" en lo que respecta a las condiciones de liquidez. El resultado de la reunión de ayer refuerza nuestras expectativas de que el BCE introducirá un recorte de 25 puntos básicos en el tipo de referencia antes del final de 2013, y la comunicación del banco sugiere que también podrían llegar otras medidas.

preapertura
  • 03/10/2013, 07:15
  • Thu, 03 Oct 2013 07:15:00 +0200
    33043

En Europa no ha sentado demasiado bien que el BCE no toque los tipos de interés, pero el acuerdo político en Italia ha contribuido a despejar algunas dudas. En EEUU sigue sin haber acuerdo entre el Gobierno de Obama y los republicanos, pero Wall Street no dio ayer demasiadas muestras de preocupación. Así las cosas, la situación continúa siendo favorable para los alcistas.

  • 02/10/2013, 21:34
  • Wed, 02 Oct 2013 21:34:30 +0200

Acción, reacción. El mensaje esperanzador del Banco Central Europeo (BCE) catapultó al euro y, por defecto, arrastró en bolsa a las compañías con un perfil más exportador. El sector automovilístico fue el negocio más bajista del europeo Stoxx 600 al cerrar la sesión con una caída del 1,61%.

  • 02/10/2013, 16:09
  • Wed, 02 Oct 2013 16:09:06 +0200
    33043

  • 02/10/2013, 14:14
  • Wed, 02 Oct 2013 14:14:00 +0200
    33043

Los datos de los índices PMI manufactureros revisados para la Eurozona coincidieron con las cifras iniciales, lo que confirma nuestras expectativas de que la subida de los PMI durante los últimos meses no fuese un anuncio de una recuperación rápida y generalizada para la región, con una nueva caída de la producción manufacturera griega, lecturas sin cambios para el PMI de Francia, Italia y España, y únicamente una moderada expansión del sector manufacturero alemán. En la actualidad, la Eurozona parece disponerse a atravesar un periodo de bajo crecimiento a causa de la debilidad de la demanda interior y las malas perspectivas para el incremento de las exportaciones, entre otros factores. Debido a ello, las probabilidades de una nueva flexibilización monetaria por parte del BCE antes de finales de año han aumentado considerablemente, y es probable que se determine un recorte de los tipos en la próxima reunión del banco. Por Christian Odendahl.

Reunión en París
  • 02/10/2013, 16:45
  • Wed, 02 Oct 2013 16:45:32 +0200

Los miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) discutieron este miércoles la posibilidad de rebajar los tipos de interés, aunque finalmente prevaleció la posición de mantener la tasa al actual nivel del 0,5%, su mínimo histórico, según reconoció el presidente de la entidad, Mario Draghi, quien subrayó la disposición de la institución a emplear cualquier herramienta a su disposición, incluidas nuevas subastas de liquidez a largo plazo (LTRO), si fuera apropiado. El presidente del BCE ya dejó caer la posibilidad de más inyecciones a la banca la semana pasada.

A la espera de la reunión del BCE
  • 02/10/2013, 11:39
  • Wed, 02 Oct 2013 11:39:53 +0200
    33043

El euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, espera la reunión de hoy del BCE con una caída de una milésimas en tasa diaria, hasta el 0,536% con lo que la media de octubre se sitúa provisionalmente en el 0.537%. Los expertos prevén que en los próximos meses el índice comenzará una nueva tendencia bajista, especialmente en los plazos más cortos, dejando como zona de máximos esperables para el de 12 meses las inmediaciones del 0,553%. Esto se debe a la reaparición de las LTRO y la intención manifiesta del BCE de mantener los tipos en niveles del 0,5%

  • 02/10/2013, 09:04
  • Wed, 02 Oct 2013 09:04:29 +0200
    33043

Las claves de la sesión
  • 02/10/2013, 17:36
  • Wed, 02 Oct 2013 17:36:23 +0200
    33043

Jornada mixta en los mercados europeos, donde destacó la subida del mercado italiano después de que Enrico Letta ganara la moción de confianza en el Senado, lo que casi da por zanjada la crisis que amenazaba con derribar al Gobierno. El selectivo subió el 0,09% y cerró en 9.350 puntos mientras los inversores negociaban 2.363 millones. Por su parte, la prima de riesgo subió a 244 puntos mientras el BCE mantenía los tipos en el 0,5% sin descartar nuevas acciones de estímulo.

Mercados | Comentario
  • 02/10/2013, 08:00
  • Wed, 02 Oct 2013 08:00:21 +0200
    EcoTrader
    33043

Hoy centramos nuestra atención en el Viejo Continente, con el cierre de las estrategias europeas de Unilever y Linde y con la reunión mensual del Banco Central Europeo.

Draghi "mantendrá un mensaje muy expansivo"
  • 02/10/2013, 08:17
  • Wed, 02 Oct 2013 08:17:00 +0200

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) celebra su reunión mensual de octubre para decidir su política monetaria en un contexto de calma desconocido en los últimos meses. La economía de la eurozona ha conseguido salir de la recesión, la tasa de paro se ha reducido por primera vez desde febrero de 2011 y los mercados siguen anticipando la recuperación del Viejo Continente.

Agenda de la semana | Claves del miércoles
  • 01/10/2013, 22:02
  • Tue, 01 Oct 2013 22:02:33 +0200
    EcoTrader
    33043

La principal cita del miércoles será la reunión del BCE, donde comunicará su decisión sobre los tipos de interés. Además, en EEUU se espera que se publique la cifra de nuevas solicitudes de hipoteca y producción industrial de Nueva York.En Japon, la base monetaria. Y en Reino Unido, la actividad del sector de la construcción.

Ley de desindexación
  • 01/10/2013, 20:54
  • Tue, 01 Oct 2013 20:54:14 +0200

Las familias ahorrarán unos 700 millones de euros en consumo gracias a la Ley de Desindexación que desvinculará los precios públicos del IPC. El Ministerio de Economía ha hecho estos cálculos bajo el supuesto de que la inflación se sitúe en el objetivo del 2% fijado por el Banco Central Europeo (BCE).