Renta variable | Análisis
- 02/10/2013, 07:00
Podría poner sobre la mesa una futura inyección de liquidez a la banca, lo que es positivo para parte de nuestras estrategias.
Podría poner sobre la mesa una futura inyección de liquidez a la banca, lo que es positivo para parte de nuestras estrategias.
Los inspectores de la troika -formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)- han dicho este lunes que España ha cumplido ya prácticamente todas las condiciones exigidas por la UE a cambio del rescate bancario y que el sector financiero tiende a estabilizarse. Consulte aquí el informe de la troika (.pdf)No obstante, han pedido al Gobierno que mantenga la vigilancia sobre la banca por los riesgos de la situación económica, que amenazan sus perspectivas de rentabilidad.
El BCE probablemente mantendrá los tipos de interés en su reunión del 2 de octubre, aunque seguimos esperando que el banco introduzca un recorte de 25 puntos básicos antes de finales de 2013. Si bien el aplazamiento de la reducción de la flexibilización por parte de la Reserva Federal ha ayudado a mantener los rendimientos a corto plazo dentro de la banda de tolerancia del BCE, el presidente Mario Draghi podría promover la posibilidad de un futuro recorte de los tipos para reforzar la orientación de cara al futuro del banco. En términos generales, los recientes datos macroeconómicos no justifican un recorte en este momento: la inflación ha caído todavía más por debajo del objetivo, pasando del 1,6% interanual en agosto al 1,3% en septiembre, y los indicadores de sentimiento han sido buenos tanto para el núcleo como para la periferia. No obstante, los datos de actividad hasta julio no muestran ningún signo de recuperación, y parece probable que la falta de motores de crecimiento en partes de la periferia, acompañada de las presiones normativas sobre los bancos para que reduzcan sus balances, dará lugar a que el BCE introduzca una flexibilización antes de finales de año. Por William Oman.
El endeudamiento de Portugal cerrará este año en un nuevo récord de 211.300 millones de euros, lo que representa el 127,8% del PIB luso y un fuerte incremento respecto al 122,4% registrado en 2012, según reflejan las previsiones publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Portugal.No obstante, a pesar de este aumento mayor de lo esperado de la deuda pública lusa, el INE confía en que Portugal será capaz de reducir su déficit presupuestario hasta el 5,5% del PIB en 2013, desde el 6,4% del año pasado.La Troika, compuesta por expertos de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), se encuentra a punto de finalizar la octava y novena evaluación de los progresos del país luso en el cumplimiento de las condiciones impuestas en el marco de su rescate de 78.000 millones.
Los inspectores de la troika -formada por la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)- darán a conocer hoy sus conclusiones preliminares sobre la situación de la banca española tras su cuarta visita de dos semanas a Madrid.
Los expertos no esperan sorpresas en los tipos y prevén que se mantengan estables tal y como prometió Mario Draghi.
Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Central Europeo (BCE) y Comisión Europea-- ha anunciado una pausa en las "discusiones políticas" sobre el rescate a Grecia para "completar el trabajo técnico".
El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado este viernes que está buscando candidatos para ocupar la vacante de presidente de su Consejo de Supervisión, un organismo de nueva creación que será el responsable de las nuevas tareas de supervisión otorgadas al organismo en el marco de construcción de la unión bancaria.
El IPC español de hoy contenía un dato histórico y que al mismo tiempo puede acalorar el debate dentro de la Eurozona. Con un crecimiento interanual del 0,5%, el IPC armonizado español ha registrado el mayor diferencial frente a los precios alemanes, que crecieron un 1,6%, desde la introducción del euro. Esta diferencia, de 1,1 puntos porcentuales, no alcanzaba niveles similares desde junio de 2009, cuando en plena crisis financiera global se situó en el 1%. ¿Qué puede aprender España de Alemania?.Ante esta situación, el dilema se traslada a Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE). Mientras España coquetea con la deflación, con una economía muy endeudada y con una recuperación frágil, Alemania, el principal guardián de la estabilidad, ve como sus propios precios se acercan al 2% que tiene fijado como límite el BCE.La institución presidida por Draghi puede tener que elegir entre una política monetaria más restrictiva que controle los precios en Alemania o mantener o incluso incrementar los estímulos para que países como España puedan salir de la profunda crisis en la que se encuentran inmersos. De fondo, la competitividad relativa de ambos países.Al mismo tiempo, una inflación más baja ayudaría a España a corregir los desequilibrios que arrastra el país, aunque el riesgo de una deflación a la japonesa, décadas de poca inflación y poco crecimiento, está presente. Una política más restrictiva del BCE incrementaría sin duda este riesgo.
La economía de la Eurozona supuso una sorpresa positiva en el segundo trimestre, y probablemente seguirá creciendo a un ritmo moderado, pero la debilidad de los fundamentos sugiere que estas dinámicas no deben malinterpretarse como una recuperación autosostenible. Es probable que el euro se fortalezca a corto plazo, pero la subida de los tipos de interés en EEUU llevará el tipo de cambio entre el USD y el EUR por debajo de 1,25 en el año 2015. La continuación de la acomodación por parte de la Reserva Federal ha abierto una posibilidad para que el BCE recorte el tipo de interés de referencia, pero creemos que el tipo swap del euro a 2 años regresará al 0,7% antes de la intervención del banco central. Mantenemos una posición neutral en el crédito del núcleo y la periferia, y hemos mejorado nuestra posición con respecto a la renta variable de la Eurozona, que ha pasado a neutral dentro de los mercados desarrollados. Por Christian Odendahl, David Nowakowski, William Oman, Brunello Rosa, Ibrahim Gassambe y Dayna Goodwin.
Los incidentes y tropelías registradas con harta frecuencia en cajeros o en las puertas de sucursales bancarias son más que un símbolo de puro gamberrismo, que no debe pasar desapercibido pese a la mayor atención prestada a los escraches o acciones de coacción ante las casas de algunos políticos. Denotan que la crisis genera situaciones de irracionalidad basadas en la desinformación y con efectos contraproducentes para todos, por lo que urge cambiar la dinámica y pasar de una actitud de conflicto a otra de cooperación en las soluciones. Las autoridades nacionales han de encauzar ese consenso, aunque a la Comisión Europea y al Banco Central Europeo les cabe mayor responsabilidad en superar un ambiente causado por un cúmulo de errores recientes que frenan el desarrollo de las tarjetas.
La Universidad Nacional y Capodistriana de Atenas, la más antigua de Grecia -fundada en 1837- ha decidido suspender todas sus operaciones "ante la objetiva incapacidad de educar, investigar y administrar" en la mayor universidad de la capital del país, con 125.000 estudiantes y 2.000 profesores.
El Banco Central Europeo (BCE) ha designado a la auditora Oliver Wyman como entidad encargada de colaborar en la preparación e implementación de la evaluación exhaustiva de los bancos europeos que serán supervisados de manera directa por el instituto emisor de la Eurozona.
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Víctor Constáncio, ha asegurado hoy que España está cumpliendo con el Memorándum de Entendimiento (Mou) de ayuda a la banca, y que la mayor parte de la reestructuración del sector financiero está hecha.
La subida de los tipos a largo plazo sigue siendo el tema predominante en los mercados de bonos de EEUU, Reino Unido y Alemania, incluso después de la recuperación provocada por el alivio tras la decisión del FOMC de no iniciar la reducción de la flexibilización cuantitativa en septiembre. La curva estadounidense se seguirá pronunciando, aunque probablemente a un ritmo menos agresivo que el registrado en el tercer trimestre, dada la postura todavía moderada de la Reserva Federal. El aumento de la acomodación por parte del BCE debería garantizar que los rendimientos alemanes se quedasen atrás, mientras que la mejora de los datos debería seguir impulsando al alza los rendimientos del Reino Unido. Si bien Japón está encontrando mayores dificultades para mantener de modo constante unos rendimientos más altos en el extremo largo de la curva, la moderada subida prevista para los rendimientos japoneses debería interpretarse como una señal de éxito para las políticas reflacionistas del gobierno. Por Brunello Rosa y Gary Clark.
Berlín, 24 sep (EFE).- El euro abrió hoy la jornada con tendencia al alza y hacia las 08.10 GMT se cambiaba en el mercado de divisas de Fráncfort a 1,3505 dólares frente a los 1,3493 de la jornada anterior.
El Tesoro Público tratará de colocar este martes entre 2.500 y 3.500 millones de euros en letras a tres y nueve meses, en la que será la primera subasta de deuda tras la victoria de Angela Merkel en las elecciones federales alemanas, con un resultado cercano a la mayoría absoluta.
MADRID, 24 (EUROPA PRESS) El Tesoro Público tratará de colocar este martes entre 2.500 y 3.500 millones de euros en letras a tres y nueve meses, en la que será la primera subasta de deuda tras la victoria de Angela Merkel en las elecciones federales alemanas, con un resultado cercano a la mayoría absoluta.
BRUSELAS, 23 (EUROPA PRESS) El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha dicho este lunes que está dispuesto a ofrecer a los bancos de la eurozona una nueva inyección de liquidez a largo plazo (LTRO) si es necesario con el objetivo de relajar los tipos de interés e impulsar el crédito.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha dicho este lunes que está dispuesto a ofrecer a los bancos de la eurozona una nueva inyección de liquidez a largo plazo (LTRO) si es necesario con el objetivo de relajar los tipos de interés e impulsar el crédito.
Los bancos de la zona euro depositaron el pasado viernes en el Banco Central Europeo (BCE) un total de 50.060 millones de euros, la cantidad más baja desde el 10 de agosto de 2011, según reflejan los datos publicados por el instituto emisor de la zona euro, que desde julio de 2012 no remunera el dinero que las entidades prefieren salvaguardar en la 'hucha' del BCE antes que destinarla a inversiones y a la concesión de préstamos.
FRANCFORT (ALEMANIA), 23 (EUROPA PRESS) Los bancos de la zona euro depositaron el pasado viernes en el Banco Central Europeo (BCE) un total de 50.060 millones de euros, la cantidad más baja desde el 10 de agosto de 2011, según reflejan los datos publicados por el instituto emisor de la zona euro, que desde julio de 2012 no remunera el dinero que las entidades prefieren salvaguardar en la 'hucha' del BCE antes que destinarla a inversiones y a la concesión de préstamos.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha dicho este lunes que espera una "recuperación lenta" de la Eurozona durante los próximos meses y ha avisado de que el nivel de paro es "demasiado alto" y de que el crédito a las empresas sigue reduciéndose.Sobre la banca, el italiano ha explicado que el banco central está preparado para realizar otra mega-inyección de liquidez a 3 años, las denominadas LTRO, "si es necesario" para la banca, y ha recalcado que el BCE puede usar cualquier herramienta a su disposición.
Insiste en que los tipos de interés seguirán bajos durante "un largo periodo de tiempo"
Insiste en que los tipos de interés seguirán bajos durante "un largo periodo de tiempo" BRUSELAS, 23 (EUROPA PRESS)
MADRID, 23 (EUROPA PRESS) Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes:
El Tesoro Público tratará de colocar mañana entre 2.500 y 3.500 millones de euros en letras a tres y nueve meses, en la que será la primera subasta de deuda tras la victoria de Angela Merkel en las elecciones federales alemanas, con un resultado cercano a la mayoría absoluta.
MADRID, 23 (EUROPA PRESS) El Tesoro Público tratará de colocar mañana entre 2.500 y 3.500 millones de euros en letras a tres y nueve meses, en la que será la primera subasta de deuda tras la victoria de Angela Merkel en las elecciones federales alemanas, con un resultado cercano a la mayoría absoluta.
El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, ha afirmado este lunes que la victoria de la Unión Cristiano Demócrata (CDU) en las elecciones de Alemania ha venido a "fortalecer las políticas insolidarias que hasta ahora ha venía aplicando" la canciller Angela Merkel y lo ve en "clave de potenciar el sentimiento nacionalista en Alemania".
Madrid, 23 sep (EFE).- El líder de IU, Cayo Lara, ha lamentado los resultados electorales en Alemania, que fortalecerán el "destrozo" que están haciendo las políticas neoliberales que lleva aplicando Angela Merkel, especialmente en los países del sur de Europa.