Economía

Así serán los test de estrés del BCE: habrá 16 entidades españolas

  • Exigirá un colchón de capital del 8% y revisará la exposición a deuda soberana
El presidente del BCE, Mario Draghi. Foto: Archivo

El Banco Central Europeo (BCE) examinará a partir del próximo mes de noviembre y hasta octubre de 2014 la situación de 128 entidades europeas, de las que 16 serán españolas. Entre éstas se incluyen BBVA, Santander, Banco de Sabadell, BFA-Bankia, Mare Nostrum, Banco Popular Español y Bankinter.

Asimismo, también participarán en este ejercicio Caja de Ahorros y M.P. de Zaragoza, Aragón y Rioja, Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, Cajas Rurales Unidas, Sociedad Cooperativa de Crédito, Catalunya Banc, Kutxabank, Liberbank, MPCA Ronda, Cádiz, Almería, Málaga, Antequera y Jaén, y NCG Banco.

Qué va a analizar

En el marco de su nuevo rol como supervisor bancario, la institución que preside Mario Draghi pondrá bajo los focos a bancos de 18 países de la UE, para analizar su estado de salud financiera. El proceso se llevará a cabo en colaboración con las autoridades nacionales competentes y la consultora Oliver Wyman.

El principal criterio que tendrá en cuenta el banco central es el referente al umbral de capital mínimo de máxima calidad, que ha fijado para estas pruebas en el 8%, tal y como adelantó ayer Reuters. Además, el supervisor examinará la situación de liquidez, el endeudamiento y la financiación de los bancos europeos, así como la calidad de todos sus activos.

Otro de los factores a analizar será la exposición de las entidades a la deuda soberana, así como al mercado interbancario. El Bundesbank, el banco central alemán, lleva tiempo advirtiendo sobre el riesgo que supone el exceso de bonos soberanos en poder de la banca y ha pedido un mayor control sobre las carteras de deuda pública de las entidades.

Créditos morosos

El BCE también analizará la carga de préstamos morosos de cada entidad. Como novedad, la entidad definirá los préstamos que no han sido pagados durante 90 días como morosos.

La nueva normativa es más estricta que la usada en los dos exámenes anteriores de la banca europea, cuando los supervisores nacionales definían los criterios de morosidad.

El ejercicio de revisión de la calidad de los activos (AQR, por sus siglas en inglés) tendrá en cuenta los balances de los bancos a cierre de diciembre de 2013.

"Todos los activos, incluyendo créditos morosos, préstamos refinanciados y la exposición a la deuda soberana, se cubrirán", dijo el BCE en una nota de prensa.

Riesgos ocultos

El BCE quiere que afloren los potenciales riesgos ocultos en los balances de los bancos antes de hacerse cargo de la supervisión bancaria a partir de noviembre de 2014. Estas pruebas forman parte de un plan más amplio de cara a una mayor integración en Europa que tiene por objeto prevenir futuras crisis financieras.

"Una única y exhaustiva valoración, uniformemente aplicada a todas las entidades significativas, representativas de alrededor del 85% del sistema bancario de la Eurozona representa un importante paso adelante para Europa y para el futuro de la economía del euro", indicó el presidente del BCE, Mario Draghi.

"La transparencia será el objetivo primario. Esperamos que esta valoración fortalecerá la confianza del sector privado en la solvencia de los bancos de la Eurozona y la calidad de sus balances", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky