Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE endurece el análisis a los bancos y revisará su cartera de deuda soberana

  • Será necesario un mínimo del 8% de capital principal

El BCE ha empezado a desvelar la metodología que aplicará en el análisis que llevará a cabo a la gran banca europea para comprobar su estado de salud antes de que asuma su supervisión de manera directa a finales del próximo año.

La revisión de los balances, según anunció ayer, se realizará durante doce meses, hasta noviembre de 2014, a las entidades con unos activos superiores a 30.000 millones (128 grupos, de los que dieciséis son españoles). El proceso, que se iniciará con una evaluación de los principales riesgos, contará con un análisis de la calidad de los activos y su valoración correcta, además de un test de estrés en diferentes escenarios macroeconómicos para cuantificar las necesidades de capital de cada uno de los bancos.

En la hoja de ruta publicada ayer hay alguna novedad, aunque también hay algunas incertidumbres. La inquietud más relevante es que en principio los cálculos se van a homogeneizar y que se endurecen los criterios. Para aprobar las pruebas de resistencia se ha fijado un mínimo de capital de máxima categoría del 7%. En el caso de los sistémicos, entre los que se encuentran Santander y BBVA, será de un 8%. De esta manera, sube el listón de ediciones anteriores de los test de estrés, que establecían un umbral mínimo del 5%. Además, adelanta toda la regulación de Basilea III cinco años y en una situación macroeconómica complicada.

Incertidumbre

La inquietud mayor es si en estas pruebas se va a penalizar la cartera de deuda soberana en manos del sector y de qué países, tal y como ocurrió en el caso español en los test de 2011, cuando aplicó un descuento de valoración de entre un 2 y un 5% en los bonos a vencimiento. Lo único cierto es que el BCE va a analizar la calidad de esta cartera.

Las entidades españolas, en caso de quita, saldrían perjudicadas, como en 2011, ante el atracón de deuda adquirida el año pasado por la crisis de la eurozona y el cierre de los mercados. Los datos del BCE indican que el sistema financiero español cuenta con una cartera de deuda soberana de unos 300.000 millones, la mayor parte española.

En la evaluación y análisis de los riesgos tendrá en cuenta, además de la deuda soberana, la liquidez, el apalancamiento, las provisiones y garantías, los créditos concedidos a pymes y familias y los préstamos refinanciados.

En último procedimiento del proyecto, el de los test de estrés, el BCE todavía no ha tomado ninguna decisión sobre el cuadro macroeconómico que establecerá ni los años que comprenderá.

Algunos analistas ya han situado fechas. Por ejemplo, los expertos de Citi señalan que el periodo que comprenderán las pruebas de resistencia a la banca europea será un plazo de dos o tres años, como en ocasiones anteriores. Por tanto, se comprobará la capacidad de solvencia del sector hasta el ejercicio 2015 o 2016.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky