Bolsa, mercados y cotizaciones

Nowotny dice que el BCE tiene que vivir con un euro más fuerte: no hay razones para intervenir

  • Guindos cree que la apreciación "no ha alcanzado en absoluto la luz roja"
El miembro del BCE, Ewald Nowotny. Imagen: Archivo

EURUSD

15:50:03
1,1346
+1,03%
+0,0116pts

No hay razones para que el Banco Central Europeo (BCE) intervenga y debilite el tipo de cambio del euro, que está pesando sobre algunas economías de la zona euro. Así se ha manifestado este martes Ewald Nowotny, miembro del Consejo de Gobierno del BCE. ¿Pueden las empresas seguir rebajando costes y salarios para competir?

Una reciente apreciación del euro, que ha avanzado más de un 8% frente al dólar desde inicios de julio, está complicando las políticas del BCE, y los miembros del Consejo de Gobierno de banco central no se han puesto de acuerdo sobre cómo responder.

"Por supuesto que no estamos a favor de la apreciación y también soy consciente de que el fortalecimiento del euro tiene un impacto especialmente negativo en las economías más débiles, y podría por lo tanto incrementar la divergencia entre economías", ha declarado Nowotny.

"Pero no veo qué instrumentos podríamos usar en contra de esto, y tampoco veo que el problema haya alcanzado una dimensión que requiera una respuesta. Así que tenemos que vivir con esto", ha aseverado.

La moneda única llegó la semana pasada a su nivel más alto desde noviembre de 2011. Su avance ha sido mayormente alentado por la debilidad del dólar, puesto que los mercados esperan que la Reserva Federal estadounidense aplace la reducción gradual de su programa de compras de activos hasta el año próximo.

"Tengo que decir que hasta ahora todavía estamos en niveles de un tipo cambiario dólar-euro en los que hemos estado antes, así que esto no es algo extraordinario y no veo una razón para una reacción inmediata", ha destacado el funcionario.

La inflación de la zona euro -actualmente en 1,1% y muy por debajo de la meta del BCE de poco menos del 2%- es una "preocupación", señala Nowotny. Pero ha agregado que las expectativas de alzas de precios estaban controladas y que la recuperación "se está fortaleciendo".

La opinión de Guindos

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha afirmado este martes por su parte que la apreciación del euro frente al dólar no ha alcanzado "en absoluto la luz roja" y se ha mostrado convencido de que otros países europeos menos competitivos que España "lo están notando más".

Durante su intervención en el Foro Expectativas Económicas que se ha celebrado en Bilbao bajo la organización de El Correo, el Banco de Sabadell y KPMG, De Guindos ha sido preguntado por la revalorización del euro respecto al dólar y sus posibles efectos negativos sobre las exportaciones españolas.

Según el ministro, las "dudas" sobre la política fiscal en EE.UU, han tenido "mucha influencia" en el tipo de cambio euro/dólar ya que, desde que surgió "la discusión" sobre el cierre de la Administración norteamericana, se ha pasado del 1,32 ó 1,33 dólares por euro, "un entorno adecuado" a otro de 1,37 ó 1,38.

Ha deseado que esta situación "vaya reconduciéndose" y el cambio se dirija a "niveles del 1,30". "Por el momento, no hemos llegado a la luz roja, en absoluto, pero reducir la volatilidad y mantener un tipo de cambio en torno al 1,30-1,35 es algo adecuado, no sólo para la economía española, sino también para la europea", ha dicho.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky