Motor

Estas son las principales normas y multas que entran en vigor con la nueva ley de Tráfico

  • El texto por fin ve la luz tras más de un año en las cocinas institucionales
  • Este jueves, 2 de diciembre, el Congreso votará a favor de las enmiendas
  • Las bicicletas y patinetes, principal foco de regulación con la ansiada ley
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, junto al director de la DGT, Pere Navarro. Foto: Europa Press.
Madridicon-related

Tras más de un año en cocinas y dando todos los pasos burocráticos que debe dar una reforma de tal calado, por fin este jueves se espera que el Congreso de los Diputados de el visto bueno a la nueva Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Un nuevo texto que cambia varios puntos destacados sobre la conducción en España e introduce una multas, en la mayoría de los casos más restrictivas, en la búsqueda de cero fallecidos en accidentes para 2050.

El año 2021 se cierra para la Dirección General de Tráfico (DGT) como el de la recuperación de la normalidad, tras la escasa movilidad detectada por los confinamientos de 2020, pero también como uno de los más importantes por la reforma que estos días al fin ve la luz. El ansiado cambio sobre la ley de Tráfico, que adapta el texto a los tiempos modernos y todas las nuevas tecnologías que han surgido en materia de circulación.

Y es que este jueves, 2 de diciembre, se espera que el Congreso vote a favor de todas las enmiendas que se han ido introduciendo desde que la Cámara Baja recibiese el primer texto en mazo de este año. Ya con el visto bueno del Senado, quien a lo largo del último mes ha ido puliendo los detalles, la sesión plenaria del jueves parece ser un mero trámite para que el Boletín Oficial del Estado (BOE) recoja la nueva ley el viernes y el mismo sábado ya entren en vigor la mayoría de reformas.

Así cambia el uso del móvil al volante

Uno de los principales cambios llega sobre el uso del móvil mientras se conduce. El gran mal de la sociedad moderna al volante, ya que se ha convertido en uno de los grandes causantes de accidentes, tendrá mayores restricciones con la reforma.

Así, llevar un dispositivo en la mano empezará a estar penado aunque éste no se esté usando. Con la retirada de 6 puntos y 200 euros, a este acto le corresponde la misma infracción que el mero uso del teléfono durante la conducción. Además, la distracción con un móvil en manos libres estará sancionada con 3 puntos y 200 euros.

Adiós a los detectores de radares

Otro tema que al fin encuentra un marco jurídico para su sanción es el uso de detectores de radares. Totalmente prohibidos, no así herramientas como la de Google Maps que avisa de cinemómetros fijos, los inhibidores de señal también encuentran con el nuevo texto una sanción precisa. Con la retirada de 3 puntos y una multa económica de 500 euros, al igual que el llevar un móvil en la mano no hará falta que estos detectores o inhibidores estén en uso para considerarse infracción.

¿Qué pasa con los 20 km/h para adelantar?

Posiblemente el tema que más controversia ha despertado entre partidos y asociaciones automovilísticas es el margen de superar la velocidad máxima permitida en 20 kilómetros por hora para adelantar. Finalmente, todo presagia que se despedirá este extra tan conocido de las carreteras, sancionándose como si de una infracción por sobrepasar la velocidad legal se tratase.

Llega la tasa 0,0 de alcohol

Una de las últimas enmiendas introducidas ha creado un nuevo concepto en lo que respecta al máximo legal permitido de alcohol en sangre o aire respirado. Es la tasa cero (0,0) que se introduce para los menores de edad al volante de los vehículos sobre los que sí tienen permitido circular (sobre todo patinetes eléctricos y bicicletas).

De esta forma, estos usuarios no podrán registrar ni una gota del alcohol en los controles, aunque falta por ver de cuánto serán las cuantías económicas penadas ante la imposibilidad de retirar puntos del carnet de conducir. Por su parte, los límites máximos de alcohol y drogas para el resto de conductores se mantienen inalterables.

Cambio en el adelantamiento de bicicletas

Con un aumento en la demanda de bicicletas, tanto en vías urbanas como interurbanas, el nuevo texto se ha centrado mucho en la regulación de todo lo que engloba a los vehículos de dos ruedas. Así, para su adelantamiento, además del margen de 1,5 metros de distancia, será imprescindible pasarse al siguiente carril (siempre que la vía tenga dos o más carriles por sentido).

En caso de poner en peligro a estos usuarios en su adelantamiento, en grupo o para vías de un solo carril por sentido se pide extremar la precaución, la multa más común es de 4 puntos sobre el carnet de conducir y 200 euros de pena económica.

Así afecta la nueva ley al uso de patinetes eléctricos

Y si preocupación ha habido con la reforma sobre las bicicletas, más se ha centrado el texto en el uso de patinetes eléctricos que por fin tendrá un marco legal para su regulación completa en España (hasta ahora se movían por normativas municipales).

Principalmente sobre tres aspectos, se obliga al uso de casco en ciudades, se multa con 200 euros la circulación sobre aceras (mientras se sigue buscando la forma de acabar con esta mala actuación) y se fomenta una educación vial más concreta en los colegios. Por ahora, lo que no recoge la reforma es la obligatoriedad de un seguro como sí deben tenerlo otros vehículos más pesados.

Cambios sobre exámenes y el carnet por puntos

Por último, las otras principales novedades se enmarcan en los exámenes de la DGT para conseguir uno de sus permisos, así como en el carnet por puntos y cómo se consiguen estos. En primer lugar, el uso de dispositivos de escucha para copiar en una prueba oficial estará penado con 500 euros de multa y 6 meses de inhabilitación para presentarse a la misma prueba u otra de Tráfico.

Por su parte, el carnet por puntos (en pleno decimoquinto aniversario) unifica el periodo para recuperar los 12 puntos, siempre que no se esté a cero, con dos años sin cometer infracciones. Además, se premiarán con 2 puntos adicionales la asistencia a cursos de conducción segura. El máximo se mantiene en 15 puntos.

Cambios todos que al fin ven la luz para seguir mejorando la seguridad vial, así como también llegan otros pequeños aspectos de menor relevancia para la conducción, mientras se sigue dando pasos hacia la movilidad del futuro. Aún con muchos temas sobre la mesa, la institución que lidera Pere Navarro volverá a tener en 2022 un año cargado de posibles reformas aunque, eso sí, ya con su ansiada reforma sobre la ley de Tráfico culminada.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

" . . . cero fallecidos en accidentes para 2050"

Yo en el 2050 ya no estaré en este mundo (la causa es mas que probables que no sea por un accidente de tráfico -que la probabilidad es mínima-).

Así que no podré ver lo de 0 fallecidos en la carretera.

Tampoco es me importe mucho porque NO ME CREO ESTE BRINDIS AL SOL de cero fallecidos en la carretera. La única manera de no tener fallecidos por accidentes de tráfico sería prohibiendo circular; y eso no va a ocurrir. Aunque con el Pere Navarro y sus obsesiones por alcanzar metas IMPOSIBLES . . . nunca se sabe.

Puntuación 17
#1
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

Es el problema de tener la frente de la Dirección General de Tráfico a casi un setentón, con sus capacidades de conducción ya mermadas por su avanzada edad.

Piensa que todos los conductores son tan incapaces como el y trata de poner a tosquiqui a su limite de incapacidad.

Puntuación 16
#2
Nano54
A Favor
En Contra

Los coches deberían ser monoplazas ya que si llevar un dispositivo, o lo que sea, en la mano distrae al volante también deberían prohibir la radio, la música, la suegra que te dice constantemente por donde tienes que ir, la mujer echándote la bronca, los niños etc... anda que no distraen. Insisto, los coches, monoplazas. Y ojo que no tardando sacarán que si te pica la nariz y te rascas o si se te caen los mocos y cojes un pañuelo, multa al canto por soltar el volante.

Puntuación 12
#3
ot
A Favor
En Contra

Pero han matado a alguno por saltarse controles, mediante prohibiciones es imposible conseguir 0.

Puntuación 9
#4
Asies
A Favor
En Contra

¿Como vamos a viajar sin móvil? Lo dejamos en casa? Lo escondemos en el coche para que el agente no lo encuentre? Como usar el Google Maps para llegar a tu destino sin que te saltes la ley?

¿Distraernos hablando por el manos libres? Y por escuchar la radio, no? Si me rasco estoys distrayendome?

Si miro al agente que me está haciendo señas, ¿me está distrayendo?

Esta ley le va al dedillo para todos esos ayuntamientos, que cuando necesitan dinero, ponen un par de agentes en una rotonda y te paran por cualquier cosa para multarte.

¿Realmente puedes conducir sin saltarte ninguna de las normas de esta Ley?

Puntuación 10
#5
Javier
A Favor
En Contra

El señor que manda en tráfico detesta al automovilista. Sólo lo quiere para vaciarle los bolsillos...

¡¡Arreglar las carreteras, inútiles!!

Puntuación 7
#6
jsus
A Favor
En Contra

Lo que no veo es ninguna norma que obligue a tener y a mantener en buen estado las carreteras.Y no te digo ya nada de multar al Ministro del ramo y a todos los que están a su cargo.

Puntuación 4
#7