Motor

La DGT da marcha atrás con las pegatinas ambientales y aplaza el cambio hasta la próxima legislatura

  • La medida llega tras no encontrar un consenso con el sector del automóvil
  • Entre las medidas clave, la creación de un nuevo etiquetado 'D'
Foto: Europa Press.

No habrá cambios sobre las etiquetas ambientales que, desde 2016, se han ido implantando en los diferentes vehículos. Así de rotundo se ha mostrado en un coloquio el director de la Dirección General de Tráfico (DGT), Pere Navarro, aplazando la que iba a ser una de las medidas estrella en la automoción del Gobierno de coalición, así como también una de las más polémicas.

El II Simposio del Observatorio de la Movilidad, organizado por El Español - Invertia, ha dejado un descarte clave en lo que iba a ser una de las novedades más importantes de la DGT para este 2021. En continuo equipo de trabajo en los últimos meses, la institución estaba estudiando una reforma sobre la distinción de vehículos más y menos contaminantes que, sin embargo, aún tendrá que esperar para verse materializado.

Y es que la postura mostrada por Navarro en el coloquio no descarta que en un futuro se incluya una nueva etiqueta 'D' ni haya mayor exigencia para la 'CERO', pero esta no llegará por ahora y todo hace indicar que será con la próxima legislatura -pendiente del Gobierno- cuando tendría su visto bueno.

Una conclusión a la que ha llegado la DGT tras el citado estudio que, pese a dar el visto bueno a la reforma, consideraba que "no era el momento oportuno". Con el fin de "no meter en más dificultades al sector de la automoción", que ha visto en la crisis de los semiconductores un nuevo traspiés a la fabricación de coches menos contaminantes, así pues este cambio llegará "en su momento de oportunidad".

Estas iban a ser las reformas sobre las etiquetas

Buenas noticias, de esta forma para la industria del automóvil que tendrá más tiempo para adaptarse a estas nuevas normativas, toda vez que a las pegatinas ambientales les ha acompañado la polémica desde su creación. Instaladas en 2016 para diferenciar a vehículos según sus niveles de contaminación, el hecho de solo existir cuatro categorías ('B', 'C', 'CERO' y 'ECO') ha dejado en el limbo a muchos automóviles y ciclomotores de reciente fabricación.

Por ello que se pensase en endurecer la entrada en el etiquetado 'CERO', tal y como han demandado instituciones ecologistas; cambiar los términos para los 'ECO', con entrada para coches híbridos ligeros de 600 caballos de motor y motos que cumplen con la normativa Euro 5 de emisiones; y crear la categoría 'D'.

La reforma queda pendiente de un visto bueno a lo largo de la próxima legislatura, con los posibles cambios gubernamentales que pudiese haber

Esta nueva letra reconocería a los coches recientemente matriculados y que contaminan menos que los de gasolina de 2007, señalados como 'C'. Por su parte, los de gasolina, hasta el año 2000, y los diésel, anteriores a 2006, seguirían sin poder tener pegatina con el fin de irlos eliminando del parque a través de mayores restricciones en determinados municipios.

Por lo tanto, será a partir de la siguiente legislatura cuando se de este paso clave para los niveles de contaminación de los vehículos con una intención de conseguir más consenso entre todos los actores implicados. Eso sí, siempre dependerá de quién sigue al frente del Gobierno y, por ende, de la DGT.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky