
Desde que en 2016 la Dirección General de Tráfico (DGT) aprobase las pegatinas medioambientales para todos los vehículos, han surgido diferentes discrepancias sobre su categorización. Un etiquetado que, entre otros, ha generado polémicas en los usuarios de motos y por lo que la institución que dirige Pere Navarro ya tiene decidido modificar estos distintivos a lo largo de 2021.
Ir en moto en las grandes ciudades es una ventaja... pero también un problema. Muchos son los conductores que al querer acceder al centro de Madrid o Barcelona se han visto impedidos por las restricciones medioambientales de estas urbes sobre sus vehículos de dos ruedas. Un problema que pronto tendrá una solución, aunque eso sí solo para algunos ciclomotores.
¿A quién afecta?
El cambio que prepara la DGT en el etiquetado de las motos irá enfocado hacia las nuevas. Es decir, aquellas que recién salidas del concesionario van equipadas con la última tecnología y cumplen los requisitos medioambientales Euro 5.
Hasta ahora categorizadas como C, este año pasarán a ser ECO. Una demanda del sector de las dos ruedas que llega puesto que estas nuevas motos emiten la tercera parte de gases CO2 y NOX que los coches híbridos (que sí son considerados ECO).
¿Cuándo entrará en vigor?
Aún sin fecha determinada, sin embargo el calendario de la DGT habla de un cambio previsto para el mes de julio. Será entonces, entorno al verano, cuando Tráfico introduzca cambios en las normativas que también afectará a los coches.
Sin efectos retroactivos
Eso sí, lo que no tendrá en cuenta la DGT será aplicar estas modificaciones sobre las motos que ya cuentan con pegatina C pese a que sean de última generación. De esta forma, la nueva etiqueta ECO solo se concederá a las motos que salgan del concesionario a partir de la entrada en vigor, por lo que será un motivo a tener en cuenta para los conductores que quieran cambiar de vehículo.