IBEX 35
17:38:00
9.309,70

-28,60pts
Apuesta al verde en las principales bolsas europeas. Tras cotizar gran parte de la sesión con caídas moderadas, los parqués del Viejo Continente se han girado al alza en la última hora de cotización tras conocerse que Estados Unidos retrasa al menos seis meses la imposición de aranceles al sector del automóvil. Un viraje a las ganancias que se ha dado en consonancia con Wall Street. En España, el Ibex 35 ha logrado afianzar el nivel de los 9.100 puntos con este impulso: ha cerrado con una subida del 0,54%, hasta los 9.177,1 puntos.
La noticia ha provocado que precisamente las compañías del sector automovilístico hayan liderado las alzas en los índices europeos. En el Dax 30 alemán, BMW y Daimler han subido en torno a un 3% (les sigue la eléctrica RWE, que ha presentado resultados). En Francia, Michelin y Peugeot son de los valores más alcistas en el Cac 40 francés (el más bajista es Crédit Agricole tras publicar sus cuentas). Y en el Ftse Mib italiano, Pirelli y Fiat se han revalorizado más de un 1%.
No obstante, el transalpino ha sido el único selectivo que no ha conseguido 'despegar' pese a las alzas generalizadas en Europa. Aunque ha moderado sus caídas, que han llegado al 1% en la sesión, la bolsa de Milán continúa viéndose perjudicada por las palabras del vice primer ministro italiano sobre la posibilidad de superar el límite del 3% del déficit.
Las declaraciones de Matteo Salvini también han provocado que la prima de riesgo de Italia se haya disparado hasta casi los 290 puntos básicos. En consonancia, la prima de riesgo española ha subido a los 106,10 puntos básicos, con una rentabilidad del bono español a diez años cercana al 0,96%.
Potenciales caídas de más del 4,8%
Con todo, en Europa han pasado a predominar las subidas moderadas. También en el Ibex 35, que ha comenzado la sesión con titubeos, pero gracias a este impulso consigue mantener el nivel psicológico de los 9.100 puntos que consiguió recuperar ayer tras un rebote de un 0,89%.
Sin embargo, estas subidas seguirían formando parte de "la primera pata de una corrección más amplia que en próximas semanas podría llevar al Ibex 35 a alcanzar ese rango de soporte y zona de giro potencial de los 8.730-8.800 puntos", aseguran los analistas técnicos de Ecotrader. En otras palabras: el selectivo aún puede caer más de un 4,8%.
Así, estos expertos aseguran que "para confiar que un rebote a corto sea mínimamente sostenible es preciso que el Ibex 35 consiga superar resistencias de 9.225 puntos". "Pero mientras no supere los 9.410 puntos, donde generó otro hueco bajista, lo más probable es que ese rebote forme parte de una corrección bajista más amplia", puntualizan desde Ecotrader.
Técnicas Reunidas, la más bajista
En una jornada festiva en Madrid por San Isidro, los descensos más notables en la bolsa española han sido los de Técnicas Reunidas (-1,82%), Ence (-1,47%) y Acciona (-0,76%).
En el extremo opuesto, Cellnex Telecom ha liderado las ganancias (+1,9%), seguida de Grifols (+1,75%) y Endesa (+1,62%).
La constructora ACS ha relajado las subidas que registraba a primera hora y sus acciones se han revalorizadoo apenas un 0,08%. Ayer publicó tras el cierre sus cuentas trimestrales, que arrojaron una mejora de su beneficio del 12,9%.
Mercado Continuo
Mientras tanto, Unicaja y Liberbank han cotizado hoy en el Mercado Continuo su fracasada fusión. La entidad andaluza ha caído un 0,5% mientras las acciones del banco asturiano han subido más de un 4%.
Por su parte, Metrovacesa y Urbas se han revalorizado más de un 2% y de un 6%, respectivamente, tras publicar sus respectivos resultados del primer trimestre del año. Al mismo tiempo, Deoleo ha marcado un nuevo mínimo histórico.
Agenda macro
Por último, cabe recordar que los parqués europeos han arrancado la sesión de hoy tras conocerse una batería de cifras macro de China. Entre ellas destaca la ralentización que la producción industrial del gigante asiático ha experimentado en abril al crecer un 5,4% interanual, frente al 6,5% que esperaba el mercado.
Estos datos muestran como la actividad económica de la segunda mayor potencia económica del mundo "se ha vuelto a enfriar" el pasado mes, explican los analistas de Link Securities. No obstante, las bolsas asiáticas se han sobrepuesto a estas 'pobres' referencias de China y han cerrado todas al alza, ya que favorecen la "aprobación de medidas de estímulo" por parte del Gobierno chino, como señalan desde Renta 4.
Asimismo, hoy también se ha conocido que la economía de la Eurozona creció un 0,4% en el primer trimestre, al igual que la de Alemania.