Wall Street ha cerrado en positivo tras una apertura bajista gracias al tono aperturista que ha mostrado hoy Donald Trump al retrasar la decisión sobre los aranceles sobre los automóviles europeos hasta dentro de seis meses. Así, el Dow Jones se ha anotado un 0,45% hasta los 25.648,02 puntos mientras que el S&P 500 marca los 2.850,96 enteros al apuntarse un 0,58%. El Nasdaq 100 ha sido el índice más alcista después de rebotar un 1,37% y cerrar sobre los 7.503,25 puntos.
No obstante, para Joan Cabrero, director de análisis de Ecotrader, este rebote sigue siendo vulnerable y la corrección que comenzó semanas atrás puede ser más amplia".
El experto asegura que esta corrección "podría llevar al S&P 500 a buscar la zona de los 2.720 puntos", lo que "sería una oportunidad inmejorable para comprar renta variable norteamericana".
"Esta corrección está sirviendo para aliviar la sobrecompra derivada de las subidas que se iniciaron en los mínimos de Navidad y para ajustar parte de ese tramo alcista", indica.
Así, el presidente norteamericano, que debía decidir este mismo sábado sobre el devenir del impuesto a la importación de automóviles del Viejo Continente, ha pospuesto esta resolución seis meses, lo que ha sido celebrado por las bolsas de todo el mundo al ser un gesto aperturista.
Además, el Secretario del Tesoro Steven Mnuchin también confirmó que los oficiales americanos estaban cerca de llegar a un acuerdo con México y Canadá para retirar los aranceles a la importación de metales.
La bolsa de Nueva York comenzó la jornada con caídas moderadas, lastrada por un dato decepcionante de ventas minoristas en Estados Unidos (cayeron un 0,2% en abril). También se ha conocido que la producción industrial en el país subió un 0,9%.
Tensión comercial con China
En el mercado también continúa como telón de fondo la tensión comercial entre Estados Unidos y China, que se acentuó a principios de semana después de que el gigante asiático anunciara una nueva subida de aranceles a partir del 1 de junio.
Este martes precisamente se han conocido una batería de datos macros en China. Entre ellos destaca la producción industrial, que muestra una ralentización en el mes de abril al crecer un 5,4%, por debajo de lo esperado. Un detalle que es un "buen argumento para llegar a un acuerdo comercial" con Estados Unidos, según los analistas de Link Securities. Pero este, por el momento, sigue en el aire.
No obstante, después de la escalada de tensión de los últimos días, el martes Estados Unidos moderó su discurso y aseguró que no impodrá aranceles a los medicamentos chinos y a otros productos críticos.
Subidas y caídas
En el plano corporativo, Visa, Microsoft y Boeing encabezan las subidas en el Dow Jones con alzas de más del 1%. Mientras tanto, 3M, Walmart y UnitedHealth son los valores más bajistas al dejarse más de un 1%.
Por su parte, Alibaba sube más de un 1% en la bolsa de Nueva York tras anunciar un aumento de su beneficio del 37%. Y Macy's asciende de forma moderada tras reducir sus ganancias más de un 2%, hasta 136 millones de dólares en el primer trimestre.
El petróleo supera los 72 dólares
En el mercado de materias primas, lo más destacado ha sido ver cómo el petróleo volvía a impulsarse superando la cota de los 72 dólares por barril de Brent al anotarse más de un 1% en la sesión.
En el mercado de deuda, por último, se han vuelto a imponer las compras y han llevado a la rentabilidad del bono a 10 años americano a rozar mínimos no vistos desde marzo, en el entorno del 2,37%.