Las bolsas europeas suben con fuerza este viernes para cerrar la tercera semana al alza ante la aparente distensión en las relaciones comerciales entre EEUU y China. El Ibex 35 ha cerrado la sesión con un avance del 1,8%, hasta los 9.069,1 puntos. El selectivo concluye cerca de los máximos del día, que se han situado en 9.080 puntos. Los mínimos los han marcado los 8.950 puntos. La semana se salda con una subida del 2,16% y ya acumula una subida del 6% en lo que va de año. La primera gran resistencia para el selectivo aparece sobre los 9.260 puntos, por lo que le queda recorrido al alza del 2,9% desde niveles actuales. El volumen de negocio diario de la bolsa asciende a 3.500 millones impulsado por el vencimiento mensual de opciones y futuros.
Las bolsas europeas terminan la semana, en la que el Brexit y Reino Unido han entrado en una parálisis política, con subidas superiores al 2%. Hoy viernes ha sido la mejor jornada de la semana, pero en el resto de días, donde la crisis política se ha convertido en drama, han aguantado el tipo apostando a que una salida sin acuerdo de la Unión Europea no sucederá.
Hoy las noticias que han venido del frente comercial ha permitido que todos los parqués del Viejo Continente hayan registrado fuertes ganancias gracias a las concesiones que parecen que van hacer los dos países. La mayor subidas ha sido para el Dax alemán, del 2,6%. En el Eurostoxx, las alzas también han superado el 2% y el resto de índices las han rozado.
Solo se ha quedado algo rezagado el Ftse Mib italiano debido al desplome de Telecom Italia por su profit warning. La compañía ha rebajado sus expectativas de beneficios para 2018.
Según publicó ayer The Wall Street Journal, el país norteamericano se plantea eliminar aranceles sobre productos chinos para acelerar un pacto comercial con el gigante asiático.
Ambas potencias celebrarán a finales de este mes, entre los días 30 y 31 de enero, una segunda ronda de negociaciones en el marco de la tregua comercial en la que se encuentran.
Pese a que la administración norteamericana ha desmentido la supresión temporal de los aranceles, el mercado compra por ahora el acercamiento de posturas.
La intención de hacerlo viene de Steven Mnuchin, secretario del Tesoro de EEUU, quien está convencido de la necesidad de un acuerdo con China. Pero cuenta con la firme oposición del representante comercial norteamericano, Robert Lighthizer.
Por su parte, China ha ofrecido aumentar sus importaciones desde Estados Unidos para reducir así su superávit comercial en los próximos cinco años, según adelanta Bloomberg.
Los bancos rebotan con fuerza: Sabadell lidera las ganancias
Junto a esta alegría, además, las bolsas europeas se han beneficiando de los fuertes rebotes de los bancos del Viejo Continente.
Mientras el sector se vio ayer perjudicado sobre todo por el profit warning de Société Générale (encabezó las caídas en el Cac 40, pero hoy sube con fuerza), este viernes se decanta claramente por las alzas. En Italia, el ministro de Economía, Giovanni Tria, asegura que el sistema bancario del país se dirige a la consolidación.
Sus declaraciones se dieron un día antes de que la Comisión Europea haya dado 'luz verde' a la intervención de Banca Carige por parte del Banco Central Europeo (BCE) y solo unos días después de que el organismo advirtiera, precisamente, de la debilidad del balance de Monte dei Paschi.
Mientras tanto, las seis entidades cotizadas en el Ibex 35 protagonizan los ascensos del selectivo. Banco Sabadell se sitúa entre los valores más alcista de la sesión (+3,1%) después de que los analistas de HSBC hayan elevado su recomendación sobre la entidad desde 'mantener' hasta 'comprar'.
También destaca el rebote de Mediaset, que es igualmente de las mejores paradas hoy después de sufrir ayer en el parqué tras un duro golpe de Bank of America Merrill Lynch.
De hecho, apenas ningún valor se tiñe de rojo. Solo han cerrado en negativo Técnicas Reunidas y CaixaBank. Incluso el conglomerado de aerlíneas IAG sube después de cotizar durante buena parte del día en rojo lastrado por Ryanair, que ha rebajado su previsión de beneficios para este año.
Y en cuanto al Mercado Continuo, Euskaltel se ha disparado hasta un 9% después de conocerse que Orange está preparando su OPA (oferta pública de adqusición) sobre la compañía vasca. Una operación para la que ha fichado a Credit Suisse.
El petróleo ha sido otro de los protagonistas del día. Asciende más de un 2,5% cotizando en máximos de mes y medio tras los recortes de producción de la OPEP.
El rebote se agotará sobre los 9.200 puntos o será algo más
El miércoles superó el nivel de los 8.900 puntos, que mantuvo ayer, y ya entonces terminó la "consolidación" de las últimas sesiones, según los analistas técnicos de Ecotrader.
Son muchos los que buscan el techo de esta reacción, pero lo que hay que mirar son los niveles que deben superarse para poder pensar en un rebote más amplio, que para el Ibex 35 se encuentran en los 9.260/9.400 puntos y en el EuroStoxx 50 en los 3.210/3.263 enteros -hasta los que existe una distancia del 2,5%-", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Pisar ese terreno en próximos días, algo inamaginable hace un mes y "que podría llevar al índice español hasta los 10.075/10.200 puntos", según continúa el analista del portal de estrategias de inversión de elEconomista, dependerá de cómo evolucionen las negociaciones entre Estados Unidos y China sobre la guerra arancelaria.
Por último, respecto a la agenda macroeconómica del día, hoy se ha conocido que las ventas minoristas de Reino Unido cayeron un 0,9% en diciembre, su peor bajada en ocho meses.