Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española, la que menos terreno recupera en julio: el Ibex 35 se queda bajo los 8.200

  • Sin embargo, el Ibex es el que menos pierde en Europa en lo que va de año
  • El índice bursátil español sigue por debajo de resistencias, según Ecotrader
  • "Podríamos no haber visto aún el suelo de las bolsas", avisa Renta 4
Madridicon-related

Las bolsas de Europa ponen punto y final al séptimo mes de 2022, en el que han recuperado parte del terreno perdido en junio. El EuroStoxx 50, referencia en el continente, ha avanzado un 7,3% en julio, alcanzando de nuevo los 3.700 puntos (y superando importantes resistencias, según análisis técnico). En cambio, el Ibex 35 español se ha anotado menos de un punto porcentual (0,7%) desde el cierre del mes pasado y no ha batido los niveles clave por técnico. Termina el mes por debajo de los 8.200 enteros (8.156,2).

Este viernes se han impuesto las compras en la renta variable europea desde primera hora. Los índices de referencia han terminado el día con ascensos que rondan el 1%.

De esta forma, el EuroStoxx rebasa el nivel psicológico de los 3.700 puntos y se anota un avance del 7,3% en todo julio, recuperando gran parte de lo perdido el mes pasado (en junio descendió un 8,8%).

Y lo que es más importante: el selectivo paneuropeo cierra el mes por encima de los 3.625 enteros, dando "una clara señal de fortaleza" con la que aleja los riesgos de vivir una nueva recaída a los mínimos de marzo, según Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

El Ibex español, en cambio, se ha quedado finalmente por debajo de los 8.200 enteros que sí ha rebasado puntualmente a lo largo de esta mañana. Pero su nivel a batir está más arriba, en las 8.400 unidades. Es ahí donde "semanas atrás abrió un hueco bajista que ya actuó como freno en un anterior rebote", explica Cabrero.

En el acumulado de julio, el Ibex 35 apenas ha cosechado siete décimas, quedándose muy rezagado en el mes respecto a sus pares europeos. Pero si se atiende al balance anual, es el índice que menos pierde: un 6,4%, frente al -13,7% del EuroStoxx 50).

Grifols, 'farolillo rojo' en el Ibex este mes

Dentro del Ibex, este mes ha habido un claro perdedor: Grifols. El precio de sus acciones ha caído cerca del 21,2% desde el final de junio. La compañía biotecnológica vive un goteo bursátil. Especialmente ayer, después de publicar sus resultados del primer semestre

Bankinter (-19,3% mensual) y Banco Sabadell (-17,8%) tampoco salen mucho mejor paradas, al igual que Repsol (-13,9%), uno de los 'pesos pesados' de la bolsa española. Por el contrario, Cellnex ha sido el título más alcista en julio con ganancias superiores al 18% en el parqué. 

En la sesión de este viernes, BBVA ha sido el título que más se ha revalorizado (un 6,1%) después de conocer sus cuentas trimestrales. Acerinox y Colonial le siguen en la parte alta de la tabla son subidas mayores a cuatro puntos porcentuales.

En cambio, PharmaMar ha extendido las pérdidas del jueves, dejándose cerca del 5,3% hoy y más del 15,9% en la semana (siendo el peor del Ibex en el balance semanal). 

Un julio 'caliente'

Julio no solo ha sido un mes 'caliente' climatológicamente hablando. También lo ha sido en los mercados, dado que los inversores han contado con numerosas referencias tanto económicas como corporativas a lo largo de las últimas semanas.

La inflación (y su escalada a nivel global) ha seguido siendo la principal preocupación, haciendo que los bancos centrales hayan continuado endureciendo sus políticas monetarias para intentar frenarla. Esta misma semana la Reserva Federal de EEUU (Fed) ha vuelto a subir los tipos a un ritmo histórico de 75 puntos básicos. Y el jueves pasado fue el Banco Central Europeo (BCE) el que llevó a cabo un importante hito: el primer alza del precio del dinero en la eurozona en 11 años. La próxima semana será el turno del Banco de Inglaterra (BoE).

Este mismo viernes se ha conocido que el índice de precios al consumo (IPC) de la eurozona ha escalado este mes a un nuevo máximo histórico, al 8,9% anual. En España la tasa es aún mayor, del 10,8%, niveles no vistos desde 1984.

Eso sí, "igual que la elevada inflación obliga [a a la banca central] a subir los tipos más rápido, también es previsible que las rebajas de tipos lleguen más pronto de lo inicialmente esperado", asegura Natalia Aguirre, directora de Análisis y Estrategia de Renta 4.

Esta experta afirma que en EEUU la bajada de los tipos podría producirse "tan pronto como el primer semestre de 2023", con el objetivo de suavizar el impacto negativo sobre la economía. Y es que si se atiende a los últimos datos del producto interior bruto (PIB), Estados Unidos ha entrado en recesión técnica.

De cara al más corto plazo, Aguirre recomienda tener en cuenta "el elevado pesimismo que existe ya entre los gestores en torno al crecimiento futuro y los resultados empresariales, con elevados niveles de liquidez, que puede hacer que cualquier noticia positiva genere alzas importantes en las cotizaciones".

No obstante, esta analista considera que "podríamos no haber visto aún el suelo de las bolsas". "El punto de inflexión sostenido en los mercados vendrá de la mano a su vez de una inflexión en los niveles de inflación", algo que podría tardar algunos meses todavía, según han afirmado distintos economistas a lo largo de las últimas semanas.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Lo raro es que quede alguien en el Ibex; este satánico desgobierno comunista del siniestro Sanchinflas está hundiendo totalmente la economía y la sociedad española, no puede haber inversión, ni extranjera ni local; por su lado, la UE está fracasando en su gestión de la guerra, bolsas europeas a evitar; en cambio el S&P500 va en subida libre, USA gana esta guerra, fijo, es donde hay que estar.

Puntuación 1
#1
Aurelio
A Favor
En Contra

Con este desgobierno de bolivarianos con un presidente al que le han regalado un doctorado en economía, es mejor estar lejos del IBEX. Mientras estén estos tipos lo mejor es irse a cualquier sitio del mundo para invertir en empresas.

Puntuación 0
#2