Banca y finanzas

BBVA gana 3.001 millones, un 57,1% más, pese al impacto en Turquía

  • El beneficio de la filial otomana cae un 84% y solo suma 62 millones por la hiperinflación
  • Capta un récord de 5,3 millones de clientes y eleva al 14,8% la rentabilidad

BBVA obtuvo un beneficio neto atribuido de 3.001 millones de euros entre enero y junio, cifra que mejora en un 57,1% la conseguida un año antes pese a la merma de resultados en Turquía al aplicar la reglas por hiperinflación.

La entidad ya había anticipado que dicha contabilidad restaría 324 millones al beneficio del segundo trimestre y sumaría 19 puntos básicos en solvencia. Su filial turca ve caer en un 83,85% el beneficio y aporta apenas 62 millones frente a los 384 millones anotados entre enero y junio del pasado año.

Aún así, el resultado del grupo bate en un 13,45% los 2.645,16 millones esperados por el consenso de FactSet. Y si excluye el impacto de 201 millones por la compra de oficinas en España a Merlín, el beneficio recurrente del conjunto del grupo mejoraría un 40,8% y escalaría a 3.203 millones. 

Con esta evolución, la entidad alcanzó una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) del 14,1% y sobre recursos tangibles (RoTE) del 14,8% y reivindicó una captación récord de 5,3 millones de clientes en el semestre con expansiones, además, del 12,6% en el negocio de crédito.

Para el consejero delegado del banco, Onur Genç, se trata de unos resultados "sólidos", gracias a la evolución de los ingresos, "impulsados por el crecimiento de la actividad, y al buen comportamiento de los indicadores de riesgo". "Estos resultados nos permiten acelerar la creación de valor para nuestros accionistas y ser el banco más eficiente y uno de los más rentables de la banca europea", reivindicó. 

Todos los márgenes de la cuenta mostraron progresiones. El margen de intereses subió un 22,9% apoyado en la buena evolución en México, Turquía y América del Sur, que "compensó la estabilidad de esta rúbrica en España". 

El margen bruto avanzó a su vez 12,2% y el margen neto el 14%. La contribución en ingresos de las comisiones aumentó un 14,5% y la partida de costes repuntó un 9,9%. Las provisiones por deterioros de activos se redujeron a su vez un 8,8% y consumieron 1.441 millones.

A pesar de la expansión de los costes su ratio de eficiencia descendió desde el 44,8 al 43,9%, y la tasa de morosidad disminuyó desde el 4,2 al 3,7%. El ratio de capital de máxima calidad CET1 fully loaded se colocó a su vez en el 12,45%, por encima de su objetivo del 11,5-12% y del 8,6% mínimo regulatorio exigido.

Por geografías, España logró un beneficio de 808 millones (+11,5%) gracias al buen comportamiento de la actividad, la mejora de la eficiencia y menores saneamientos. Si se excluyen los 201 millones del coste de la operación con Melín, el beneficio alcanzaría los 1.010 millones. 

En negocio, el crédito aumentó un 3,6% interanual, sobre todo por un mayor empuje en grandes y medianas empresas, préstamos al consumo y tarjetas; y creció otro 3% en el volumen de recursos de clientes. La morosidad se situó en el 4% y la cobertura en el 62%.

La franquicia de México se mantiene como la geografía que mayor aportación realiza en términos de ganancia. El banco elevó allí un 48,3% el resultado atribuido, hasta los 1.821 millones, apoyándose en una evolución de la actividad con incrementos del 13,3% en el crédito y del 10,2% en los recursos de clientes y con la morosidad en el 2,8%.

En Turquía, donde ha elevado su cuota accionarial del 49,85% al 85,97%, experimentó aumentos del 54,1% en el crédito el liras y caídas del 12,3% en el denominado en dólares por su política de gestión prudente del riesgo. En el lado de los recursos elevó su volumen un 61,3% en los fondos de clientes denominados en liras, pero la franquicia solo sumó 62 millones al beneficio por la aplicación de la contabilidad por hiperinflación desde el 1 de enero. 

En América del Sur, el beneficio atribuido ascendió a 413 millones (+102,1%) después de lograr avances del 12,1% en el crédito y del 11,8% en recursos de clientes. Su morosidad se situó en el 4,2%.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

D Villamil
A Favor
En Contra

Espero que esto también sea MENTIRA. Creo que todas estas empresas con resultados extraordinarios mienten en todo, también en las cifras de las estadísticas, no se trata de simple maquillaje.. si no de que son simplemente mentira, como todo en esta Europa que se va a al pozo. También la orquesta del Titanic seguía tocando.. POMPA Y CIRCUNSTANCIA ....hasta que dejó de tocar a 4.000 m de profundidad.

Y si fuera verdad sería todavía peor, pero el síntoma de la misma enfermedad: mucha gente se adeuda para ir hasta de vacaciones.

Puntuación -8
#1
Solón
A Favor
En Contra

Los ingresos por comisiones siguen subiendo un 14,5 %.... Sangrando a sus clientes con todo tipo de ocurrencias.

Puntuación -7
#2
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

BBVA- es un banco sistemico que cumple con su función social, frente a prestamistas y usureros. Es un banco homologado a los grandes bancos europeos.

Este banco bien gestionado, al igual que Unicaja, sabadell,...frente a bancos basados en la usura y la rapiña como es el B.Santander, que es un banco muy peligroso. Donde esta el banco santander se crea el conflicto hablamos del B.popular, Abengoa, prisa, indra, Dia,...este banco es un autentico peligro. Sus metodos de robo y rapiña no les impide aliarce con independentistas, y lavados de dineros ...

En cambio el BBVA, unicaja, sabadell, ...no necesitan utilizar los metodos de robo ni de rapiña para presentar buenos resultados.

Puntuación 3
#3