Economía

La inflación se dispara todavía más en julio hasta el 10,8%, máximos no vistos en 38 años

  • La tasa de julio queda seis décimas por encima de la registrada en junio
  • Además, la inflación subyacente escala al 6,1%, desde el 5,5% de junio
  • Electricidad, alimentos, vestido y calzado tiraron al alza de los precios

El Índice de Precios al Consumo (IPC) se situó en julio en el 10,8% en variación interanual según el primer avance que hace público el Instituto Nacional de Estadística (INE). Habrá que esperar hasta el 12 de agosto para conocer el dato definitivo. La inflación sigue desbocada y se sitúa aún más por encima del nivel del 10,2% alcanzado en junio, cuando registró una marca histórica no vista en 37 años. El dato de hoy supone un máximo de casi 38 años, desde septiembre de 1984.

Aunque el IPC bajó dos décimas en julio en relación al mes anterior, dando una cierto respiro, lo cierto es que no hay tregua en los precios. Además, la tasa subyacente, que excluye los productos más volátiles como los precios de la energía y de los alimentos no elaborados, escala en julio al 6,1%, desde el 5,5% del mes anterior y su mayor nivel desde enero de 1993. 

Según el INE, la escalada del IPC interanual hasta el 10,8% se debe, principalmente, a la subida de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas y de la electricidad y al comportamiento del vestido y calzado, cuyos precios bajan menos que el año pasado.

La inflación mantiene la senda alcista que comenzó en marzo de 2021 y que solo quedó interrumpida en enero, cuando se moderó 4 décimas hasta el 6,1%, y en el mes de abril, cuando bajó un punto y medio, hasta el 8,3%.

"El principal reto de la economía española en este momento es la inflación", ha reconocido esta semana la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, quien ha asegurado, no obstante, que las medidas impulsadas por el Gobierno están limitando el Índice de Precios al Consumo en más de 3,5 puntos porcentuales.

Ahogadas por la inflación, esta misma semana las comunidades autónomas han pedido a Hacienda en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera un fondo de emergencia para combatir unos efectos que siguen pasando factura también al conjunto de los españoles, que sufren una clara pérdida de poder adquisitivo.

"La inflación es la principal tarea que tiene por delante el Gobierno", señala Pedro Sánchez

En el balance de curso, habitual antes de las vacaciones de verano, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que la inflación "es la principal tarea que tiene por delante el Gobierno de España".

Aunque ha defendido la acción del Gobierno para hacer frente al alza de precios, así como a las consecuencias de la guerra en Ucrania, ha reconocido el "mal dato"

Con todo, ha recordado que desde que empezaron a subir precios, el Gobierno ha impulsado 30.000 millones en ayudas clase media y sectores más afectados, que representan el 2,3 puntos del PIB.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Solón
A Favor
En Contra

Inflación buscada deliberadamente por nuestros políticos globalistas para empobrecer al pueblo.

Puntuación 79
#1
A Favor
En Contra

Y lo malo es que esto solo es la punta del iceberg....

Puntuación 65
#2
Pero hay diferencias
A Favor
En Contra

Recuerdo que en 1984 tenía un pequeño depósito en el banco a plazo fijo que me rentaba el 16% .

Puntuación 64
#3
javier
A Favor
En Contra

jajajjajajjajajajaajaja que se sigan riendo de la burbuja de las criptomonedas jajajajajjajajajajajaja que el bitcoin esto el bitcoin lo otro jajajajjajajajaajajaaj si es que no aprendereis en la vida muchachos. mejor meter todo tu dinero en el banco... ahora vale un 10,8% menos. y lo que queda morenos jajajajaa

Puntuación -18
#4
2100
A Favor
En Contra

El gobierno esta de vacaciones ósea lo mismo que lleva la legislatura y los españoles riéndoles las gracias, pues nos esperan meses muy duros eso si con unas estadísticas de fenomenales a superiores , a los parados ahora les llaman fijos discontinuos y así nunca entran en el paro aún no trabajando , a los jubilados les ofrecen revalorización con el IPC y luego dirán que no, que la culpa la tiene Putin , cada día más funcionarios y con más sueldo, siendo ya en muchos casos con la digitalización, los tienen que mandar a casa para que no se vean, mientras unos departamentos presenciales paupérrimos , médicos, policías............ y mientras los que pagan el pato jodidos, ósea como siempre Bienvenidos a la edad media del siglo XXI

Puntuación 42
#5
2100
A Favor
En Contra

Cuando despertemos de la anestesia post covid , va ser la traca , la historia se repite 1919 (pandemia) 1920(años locos )-1929(crack)-1945(el desastre), cronología de los hechos. Los bloques se están definiendo EEU+EU en el otro bando URSS+China +india+ Paises de oriente

Puntuación 29
#6
laugised
A Favor
En Contra

10,8 % jajajaja, la real 40% .... menuda m..... de dirigentes y ecomomistontos que tenemos, se han hartado de darle al botón de fabricar dinero y ahora no tienen ni p*ta idea de que hacer y esto es un sálvese quien pueda....

Puntuación 41
#7
PSOE debe desaparecer
A Favor
En Contra

Si, si, a seguir votando basura, que vais a acabar en la mas absoluta de las miserias.

Puntuación 21
#8
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

Países con más inflación que España en este momento: Turquía, Argentiiiiina, Rasía (Rusia) y Brasiu' (Brasil). He puesto unos pocos acentos locales. Eso dentro del G20, y sólo nos ganan en inflación estos países 'emergentes'. De los desarrollados somos el ÚLTIMO. Que le den a Sanchinflas y sus mentiras sobre que es un problema de todos.

Puntuación 30
#9
Ramoncillo
A Favor
En Contra

Al 4

El euro vale un 10% menos. Cierto

¿Cuánto vale el bitcoin? Nada

¿Cuánto te pagan por el Bitcoin? Un 44% menos que hace un año.

Como te lo pagan en Dólares o Euros, descuenta luego el 10% del valor por la inflación de esas monedas.

Yo como Bill Gates, no invierto en Bitcoins porque no tengo tanto dinero como para hacerlo.

Puntuación 15
#10
pamadide
A Favor
En Contra

Por favor a ver si alguien me podría explicar cómo el IPC interanual subió el 0.6% y el IPC subyacente otro 0.6% . He aquí mi pregunta cómo es posible que la interanual y la subyacente suban y la mensual baje un - 0.2%. Es que soy una persona sin estudios solo llegue a octavo de EGB. y por mucho que lo leo no lo entiendo gracias de antemano por si alguien me lo aclara , saludos

Puntuación 7
#11
guille
A Favor
En Contra

"La inflación es la principal tarea que tiene por delante el Gobierno"-

La inflación del nivel que estamos teniendo en España no puede tener otra consecuencia, y la está teniendo, que la mayor parte de la sociedad está "soterrando" un malestar social, que de seguir en estos niveles va a pasar una dura "factura" al Gobierno, el españolito de a pie sabe que lo del 10,8 es un espejismo, la realidad es que este verano se están viendo precios que son un 50% mayores de los que había el verano pasado, sobre todo en algunas verduras y frutas y en productos de pescadería, sin "olvidar" la electricidad, los combustibles, el gas, los materiales de construcción ,etc. etc. etc., la "alegría veraniega" está haciendo está situación menos llamativa, pero cuando se vuelva a la vida "real" va a ser tremendo. Recorre Europa un "ambiente" autoimpuesto de crisis, miedo y especulación que recuerdan otros tiempos, aquí además parece que nos adelantamos a "la nueva situación", no va a ser agradable ni gratuito.

Puntuación 16
#12
Sean
A Favor
En Contra

Gracias Antonio, eres un figura!

Puntuación 14
#13
SÁNCHEZ DIMISIÓN!
A Favor
En Contra

Nunca se había vivido peor que ahora en España. Nunca se habían pagado tantos impuestos. Nunca habían estado los precios tan caros.

Le daremos las gracias al Sánchez y los Podemitas.

Puntuación 28
#14
Intruso
A Favor
En Contra

"Máximos no vistos en 38 años" ya,ya, pero falta que nos digan cómo estaban los tipos de interés hace 38 años ¿Por qué no lo dicen?

Puntuación 21
#15
Saudades
A Favor
En Contra

Cuanto echo de menos a la rubia . Y hasta a Franco !!

Puntuación 17
#16
Jose
A Favor
En Contra

Hace 38 años parece que eran bastante menos comunistas. El dinero tenía el precio por encima de su depreciación. Si ahora no lo tiene es para beneficiar a deudores (empezando por los estados). Pero eso no es justificación para ROBAR a los ahorradores. Si el estado no tiene medios para pagar a políticos, funcionarios, sindicatos, pensionistas....que les pague menos. Punto. Por qué el ahorrador puede ser robado¿?¿? Para pagar el bienestar público y de empresas endeudadas?? Que hibiesen gestionado mejor. El estado no tiene por qué quebrar si se reestructura. Pero a los sociacomunistas del bce y de Europa les gusta más ROBAR a los ahorradores. En el fondo está la premisa de que si aprietan a los estados con austeridad las sociedades se encabronarán. Y eso es lo que tendrían que hacer los ahorradores. Encabronarse mucho. Porque en este mundo en el que vivimos, si no te tienen miedo, date por violado. Eres el punto de fuga al que se dirigirán las hostias cuando no sepan a quien robar. Y eso es lo que les pasa a los ahorradores.

Puntuación 19
#17
Un Ciudadano.
A Favor
En Contra

¿ Os sugiere algo 1936 ?

Puntuación 6
#18
Esta noticia no se entiende
A Favor
En Contra

Inflacion casi al 11% y el interes del dinero en Europa a un misero 0,5% !!! con los 4 grandes bancos españoles dando un 0% de interes por el ahorro !!

El BCE debe subir los tipos a casi ese 11% para que la inflacion baje y el ahorrador recupere lo que ha perdido.

Puntuación 21
#19
delgado
A Favor
En Contra

^>

La inflación real en la cesta de bienes básicos de consumo este año va a cerrar con un 120%

Son Genocidas Socialistas mienten más que hablan Tres palabras cuatro mentiras, no puede ser, no cuadra la suma, diría un Tonto Socialista

Lo aclaro para que no tengan Migrañas

Tres palabras tres mentiras............. y la cuarta la Frase

Camino al No Tendras nada y serás Feliz

Por cierto la frase se atribuye a el Jefe de la Banda Mafiosa, Internacional Socialista-WEF- pero en realidad la pronuncio su secretario, no recuerdo su nombre

Puntuación 6
#20
atención
A Favor
En Contra

El dinero tiene una función desde su creación, que no es otro que el de crear riqueza y facilitar el comercio. El dinero no se creó para ahorrarse, sino para moverse a través del consumo, el comercio y el bienestar de los humanos. El dinero guardado y ahorrado, solo sirve para que otros más listos lo muevan y ahí está su beneficio y algunas migajas pueden ir al ahorrador en forma de interés.

Si todos ahorramos y no movemos nuestro dinero el sistema colapsa.

Hay que estudiar y pensar más en vez de estar todo el día viendo el smartphone y despotricando sin aportar nada.

Puntuación -12
#21
Aurelio
A Favor
En Contra

Esto seguro que también es culpa de Botín y Galán! El PSOE deberán hacérselo mirar, con esta gente le veo poco o ningún futuro. O es que igual Sánchez como Yolanda quiere hacer un partido suyo!

Puntuación 2
#22
Marcos
A Favor
En Contra

Clase media, clase media... Como nos engañan... A ver cuándo nos damos cuenta que por tener un plato para comer y poder irnos a la playa una semana al año no se es clase media...

En este país solo existe la clase alta y el resto, que no os engañen diciéndoles que sois clase media...

Puntuación 11
#23
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

El BCE ha subido los tipos de interés 75 puntos. En proximas reuniones volverá ha subir los tipos, para enfriar la economía.

La inflación actual es principalmente consecuencia de los muchos recursos invertidos por los bancos centrales para hacer frente a la pandemia.

Tenemos que tener presente que vivimos en un mundo a fecha actual donde existen bienes finitos para una demanda imposible de satisfacer de una población en crecimiento. Es decir, un mundo con bienes finitos y con una demanda de bienes infinita.

El turismo en España es muy rentable.Pero hace que aumente la inflación unos puntos. Pues para unos bienes finitos aumenta la población que demanda según todos los expertos.

No obstante está crisis producirá y consolidará un aumento del valor de los bienes. Serán los salarios los que tendrán que revertir esta subida....

Puntuación -2
#24