Bolsa, mercados y cotizaciones

El bitcoin y las criptomonedas se enfrentan a un mercado bajista que aún tiene recorrido

  • Natixis: "Desde mediados de mayo, el bitcoin y las cripto han entrado en crisis"
  • eToro: "Los últimos acontecimientos no implican un movimiento alcista"
  • Desde JP Morgan creen que el bitcoin sigue inmerso en un mercado bajista
El oso represen un mercado bajista. Foto de Alamy

La 'montaña rusa' del bitcoin parece haber entrado en una especie de túnel o canal que tiene el techo en la zona de los 40.000 dólares y el suelo en la zona de los 32.000 dólares. Sin embargo, esta relativa tranquilidad podría truncarse pronto. Buena parte de los expertos cree que el bitcoin y las criptomonedas están inmersos en un mercado bajista que volverá a golpear el precio de estos activos, pudiendo destruir el canal por el que 'navega' en estos momentos el bitcoin. Parece existir cierto consenso a la hora de establecer la zona de los 20.000-23.000 dólares como el soporte a partir del cual el token podría volver a despegar.

Tras un mayo para el olvido en el que bajó hasta un 35%, el bitcoin enfilaba junio en busca de buenas noticias. La adopción de la criptodivisa como moneda de uso oficial por parte de El Salvador hace unos días apenas espoleó una cotización que este pasado fin de semana pareció encontrar el catalizador que buscaba. Cómo no, este fue el CEO de Tesla, Elon Musk. Tras desatar la sangría del token en mayo al renegar de él por su impacto medioambiental, Musk rectificaba parcialmente.

"Cuando se confirme un uso razonable (al menos un 50%) de energía limpia por parte de los mineros con una tendencia futura positiva, Tesla volverá a permitir las transacciones de bitcoin", tuiteaba este domingo, dando paso a subidas que se prolongaron al lunes. Tras estas palabras y el apoyo del conocido inversor multimillonario Paul Tudor Jones, el bitcoin volvió a la zona de los 40.000 dólares y no pocos miraron de reojo a las resistencias cercanas. Sin embargo, apenas 48 horas después la moneda de digital vuelve a perforar momentáneamente los 39.000 dólares.

Aunque estos puntuales impulsos puedan llamar la atención de unos alcistas anhelantes de buenas noticias, los analistas de JP Morgan, Natixis o eToro piden precaución porque sus proyecciones apuntan a un mercado bajista. En una nota reciente, los estrategas del banco de inversión, capitaneados, por Nikolaos Panigirtzoglou, avisaban de que los futuros del bitcoin estaban telegrafiando señales negativas al situarse el precio al contado del token por encima de los precios de los futuros.

El bitcoin navega por un canal bien definido
El bitcoin navega por un canal bien definido

En el mismo informe, los economistas de JP Morgan alertaban de que la menguante participación del bitcoin en la capitalización total del mercado de criptmonedas es otra tendencia preocupante. La criptodivisa representa ahora mismo poco más de un 40% del mercado de criptodivisas frente al 70% que representaba a comienzos de año.

Javier Molina, portavoz y analista de eToro añade que "seguimos a vueltas con cuál será la siguiente dirección que el bitcoin puede tomar en las próximas sesiones. El rango que marcamos en semanas anteriores, 30.000-44.000 dólares, sigue vigente en la actualidad. En este movimiento, parece que el transvase de tokens de las manos débiles a las fuertes sigue la tendencia iniciada en mayo. No obstante, esto no implica movimiento alcista alguno y hay que esperar a la ruptura de los 44.000 dólares para pensar en vuelta a zona de máximos". Mientras tanto, las turbulencias están servidas.

Mercado en crisis y China

Por su parte, el equipo de investigación del banco de inversión Natixis tampoco trae buenas noticias para las cripto a corto plazo, aunque reconocen que a medio y largo la situación podría ser bien diferente (a media que la blockchain mejore y sea más eficiente en el uso de energía). La nota publicada por el banco francés explica que "desde mediados de mayo, el bitcoin y las criptomonedas han entrado en crisis. Después de alcanzar un máximo de 63.500 dólares, el bitcoin colapsó hasta caer a los 30.000, mientras que ethereum pasó de cotizar en los 4.400 dólares a caer hasta los 2.000 dólares. Por último, la capitalización de todos los criptoactivos ha caído desde los 2 billones de principios de enero a 1,5 billones a principios de junio".

"El descenso del precio de los criptoactivos se debe a sus debilidades estructurales como el impacto ambiental negativo debido al uso intensivo de energía y la falta de un marco regulatorio... los cortes de energía en partes de China, donde se ubica una gran cantidad de instalaciones mineras, han llevado a una caída del hash rate de la red, que a su vez reduce la minería de bitcoins. Esto ha llevado a las autoridades chinas a prohibir que las instituciones financieras del país brinden servicios relacionados con el bitcoin y otras criptomonedas", explican desde Natixis.

Estos expertos explican que en la provincia de Sichuan, los mineros tienen hasta septiembre de 2021 para cesar sus operaciones. Las autoridades chinas explican esta decisión por la necesidad de realizar un uso más eficiente de la electricidad. "Todas estas noticias son preocupantes teniendo en cuenta que China representa el 65% del hash rate del bitcoin en el mundo. Los mineros trasladarán sus operaciones a otros países o jurisdicciones más favorables, pero el hash rate de la red probablemente disminuirá durante esta gran migración y por lo tanto, pesará sobre el bitcoin".

Un paso atrás para dar dos hacia delante

Los economistas de Natixis cree que estos riesgos fundamentales quedan reflejados en el análisis técnico o chartista. "El bitcoin todavía se encuentra en una tendencia bajista, con un riesgo significativo de romper el soporte de los 30.500 dólares , lo que abriría el camino a un retorno hacia los 23.000 dólares. Estos niveles seguramente atraerán a los inversores que están buscando puntos de entrada atractivos. Además, las criptomonedas seguirán desarrollándose, el objetivo es alcanzar una blockchain que consuma menos energía, que sea más rápida y ofrezca más protección.

Los expertos de Natixis comentan que en este sentido, la migración (para 2022) de ethereum a ETH 2.0, una blockchain que consume menos energía, es más rápida y más barata en términos de costes de transacción, marcará un gran paso adelante que también acelerará todas las finanzas descentralizadas (DeFi). proyectos, que se basan en gran medida en contratos inteligentes. "En resumen, existe el riesgo de que bitcoin toque nuevos mínimos antes de volver a recuperarse, una vez que el mercado haya asimilado todas las malas noticias".

Para recuperarse, los criptoactivos necesitan noticias positivas de las instituciones (como en el primer trimestre) que anuncien su voluntad de adoptar o de participar al menos en el mercado de criptoactivos, culminan los expertos del banco francés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky