Bolsa, mercados y cotizaciones

Deutsche Bank avisa de que el bitcoin y las criptomonedas "han cruzado un umbral que ya no se puede ignorar"

  • DB: "El crecimiento de las cripto podría conducir a su propia desaparición"
  • Los gobiernos y bancos centrales van a cambiar las reglas de juego muy pronto
  • El bitcoin podría perder algunas de las característica que lo hacen atractivo
Un bitcoin dentro de una burbuja. Alamy

La creciente popularidad de las criptodivisas está alcanzando un punto que podría incomodar a gobiernos y banca central. La voces que claman por una regulación de este mercado crecen entre políticos, autoridades, banqueros centrales o economistas. Esta regulación tiene como fin proteger a los inversores que negocian con criptomonedas, pero sobre todo preservar el monopolio sobre el control del dinero del que gozan hoy las autoridades públicas (gobiernos y banca central), aseguran desde Detusche Bank en un nuevo trabajo sobre las criptomonedas y su futuro.

El uso de bitcoin, ethereum y otras criptomonedas se está extendiendo. Aunque por ahora la especulación o las actividades ilegales siguen siendo las actividades que subyacen de forma predominante al uso de las criptomonedas, cada vez son más las personas o las empresas que buscan en las criptos y sus redes nuevas formas de pago, financiación o incluso de realizar contratos (la red de ethereum es famosa por su utilidad para los contratos inteligentes). La gota que ha colmado el vaso ha sido la aceptación del bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador, según explican los economistas de Deutsche Bank.

"El bitcoin, junto con otros criptoactivos, ha cruzado el umbral de uso generalizado y ya no puede seguir ignorándose... A medida que las criptomonedas comiencen a competir seriamente con las monedas convencionales y las monedas fiduciarias, los reguladores y los legisladores tomarán medidas enérgicas", aseguran los expertos del banco alemán.

Deutsche Bank: "El crecimiento de las cripto podría conducir a su desaparición. Las criptomonedas representan cada vez más una amenaza para la estabilidad monetaria y financiera, y es poco probable que los bancos centrales y los gobiernos renuncien a sus monopolios monetarios"

Este informe de Deutsche Bank sale a luz justo después de que el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea haya lanzado una consulta pública en la que el organismo propone que los bancos se enfrenten a requisitos de capital más estrictos en la operativa con bitcoin y otros criptoactivos.

En concreto, la propuesta es dividir en dos grupos a los activos digitales, situando al bitcoin y otras criptodivisas en el de mayor riesgo. En base a esto, cualquier activo de este grupo que se tenga en cartera recibirá una ponderación por riesgo del 1.250%, la más elevada que contempla Basilea, empleada habitualmente para activos dudosos. En la práctica, esto significa que un banco necesitaría un dólar de capital por cada dólar de bitcoin, todo ello sobre la base de un requisito de capital mínimo del 8%.

Aunque algunos recibieron esta propuesta como una suerte de bautizo del bitcoin y otras monedas digitales en el mundo bancario, pronto se multiplicaron las voces que advirtieron de que estos requisitos más estrictos disuadirán a las entidades de operar con criptomonedas.

China y EEUU regularán

Por otro lado, tanto China como EEUU han reafirmado su voluntad de regular los criptoactivos. Esperamos que este año cambien las reglas del juego; el próximo año, la mayoría de las economías avanzadas establecerán un marco sólido. Desde DB creen que esto supone el fin del principio para el bitcoin (que no el principio del fin), es decir, las criptodivisas tendrán que enfrentarse a una regulación que podría erosionar algunas o varias de las características (anonimato absoluto, facilidad para la evasión de impuestos...) que las hacen tan atractivas para ciertos grupos. Sin esos atractivos, quizá el precio que otorgan los inversores al bitcoin sea diferente al actual, que ronda los 37.000 dólares (llegó a tocar los 64.000 dólares hace semanas).

"Los gobiernos de todo el mundo tienen enfoques fragmentados para regular el bitcoin y otras criptomonedas. Algunos países, como El Savaldor, han permitido que el bitcoin se convierta en moneda de curso legal. Parafraseando a Neil Armstrong, 'ese es un pequeño paso para El Salvador, pero un gran paso para el bitcoin'... La decisión de El Salvador allana el camino para que otras economías emergentes tomen acciones similares. Esto es especialmente cierto para las economías que sufren inestabilidad y una fuerte dependencia del dólar estadounidense", aseguran los expertos de Deutsche Bank.

Pero los grandes países van intentar impedir a toda costa que las criptodivisas puedan hacer sombra a las monedas que hoy dominan el sistema monetario. "La mayoría de los países del G20 tienen en su agenda regular los activos criptográficos. Estas naciones no quieren permitir que las criptomonedas privadas compitan con las monedas fiduciarias respaldadas por el gobierno. En términos de medidas regulatorias, esperamos que 2021 cambie las reglas del juego y que para 2022 la mayoría de las economías avanzadas cuenten con un sólido marco regulatorio de criptoactivos".

Aunque la mayor parte de los anhelos de una mayor regulación de las criptomonedas por parte de las autoridades se quedan de momento en palabras y no en hechos, el mensaje parece estar bastante claro. La punta de lanza puede convertirse EEUU bajo la nueva Administración encabezada por Joe Biden. Con la llegada del demócrata a la Casa Blanca, las autoridades financieras estadounidenses se preparan para asumir un rol más activo en la regulación de este mercado.

El primer indicio de esta mayor preocupación es el nombramiento hace unas semanas de Michael Hsu como responsable interino de la Office of the Comptroller of the Currency (OCC), la agencia gubernamental encargada de llevar una función de control en este ámbito. El hecho de que la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, se haya decantado por Hsu, "un servidor público de carrera y un supervisor bancario de base", ya manda un mensaje de ruptura con la Administración Trump, no tan vigilante con las criptomonedas. Una de sus primeras decisiones de Hsu al frente de la OCC ha sido revisar la decisión de la Administración Trump de otorgar cartas bancarias nacionales a empresas que prestan servicios de custodia de criptodivisas.

¿Por qué la obsesión con regular?

Primero para impedir que las criptomonedas pongan en peligro el dominio hoy ejercen las autoridades públicas sobre el sistema monetario, el dinero y la política monetaria. Pero por otro lado, desde DB creen también que con más de cinco mil criptomonedas (muy volátiles) en circulación, los consumidores tendrán dificultades para navegar por estos mercados poco transparentes.

Categorías de crimen con las criptomonedas de fondo

Además, "algunas criptomonedas son utilizadas por terroristas para actividades delictivas, por piratas informáticos, estafadores. La actividad en la Darknet y el ransomware ha crecido de manera constante desde 2019. En 2020, los esquemas de ransomware aumentaron en más del 30%. Estas estafas, que a menudo utilizan criptomonedas, siguen siendo la mayor fuente de actividad ilícita del mundo. Los estafadores recibieron casi 2.500 millones de dólares en 2020", sostienen desde Deutsche Bank.

"Para los gobiernos y los bancos centrales, que a menudo son considerados como prestamistas de última instancia, las criptomonedas representan un riesgo sistémico... Con una capitalización de mercado de casi dos billones de dólares, incluidas todas las criptomonedas, los activos criptográficos han llegado a un punto en el que ya no se pueden ignorar. Este crecimiento, sin embargo, podría conducir a su desaparición. Las criptomonedas representan cada vez más una amenaza para la estabilidad monetaria y financiera, y es poco probable que los bancos centrales y los gobiernos renuncien a sus monopolios monetarios. Entonces, a medida que el bitcoin y otras criptomonedas privadas comiencen a competir seriamente con las monedas fiduciarias de los gobiernos, los reguladores y los legisladores se tomarán medidas más enérgicas", sentencian los autores del informe.

comentariosicon-menu37WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 37

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Alberto Nakamoto
A Favor
En Contra

Se puede regular la compra de criptos con dinero FIAT, pero una vez se intercambia por bitcoins o cualquier otra cripto, ya no hay nada que hacer.

Bitcoin se inventó específicamente para que nadie ni nada pudieran intervenirlo.

Puntuación 58
#1
Jose
A Favor
En Contra

Se acabará prohibiendo su cotización en mercados abiertos su compra-venta e intercambio con las monedas de reserva, y para poder cambiar tendrán que ir al mercado negro o a Venezuela a cambiar por pesos. Al tiempo. A los estados no les van a quitar ni su avión de combate ni su impresora de dinero. No sé en qué mundo viven.

Puntuación 5
#2
Javi
A Favor
En Contra

Qué manía con regular todo.

Se llenan la boca con frases como "criptomonedas=delincuencia".

Todo porque se les acabaría el chollo a gobernantes, políticos, asesores de políticos, empleados de empresas públicas, etc, etc, y tantos chupando del frasco "regulado".

Por qué no regulan la delincuencia empresarial y obligan a que todas las empresas paguen? Es muy fácil. En lugar de pagar según beneficios DECLARADOS, que paguen el 1% de lo facturado.

¿Por qué no lo hacen? porque son mangantes, tapando a mangantes.

Dejad al pueblo en paz que inviertan sus ahorros en tierras, criptomonedas, cromos lo lo que quiera cada uno.

Atajo de chorizos....

Puntuación 44
#3
sat
A Favor
En Contra

Primero te ignoran. Luego se ríen de ti. Después te atacan. Entonces ganas.(Mahatma Gandhi)

Puntuación 66
#4
Usuario validado en Google+
habemus papam
A Favor
En Contra

Qué curioso ahora todos los liberales quieren regular, solo les interesa liberar cuando les favorece.

Puntuación 29
#5
Jorge
A Favor
En Contra

Bitcoin es imparable. Lo siento DB.

Puntuación 19
#6
No me acuerdo
A Favor
En Contra

Y que se supone que es "estabilidad monetaria y financiera"? Imprimir a mas no poder para darselo a los de siempre mientras la gente sigue cobrando lo mismo, con mas impuestos y coste de vida mas alto. Es eso estabilidad? Los que vais a desaparecer sois vosotros banqueros ladrones

Puntuación 56
#7
Tiksi
A Favor
En Contra

Muy pretencioso querer quitarle el monopolio del dinero al Estado, antes se falsificaban billetes, ahora se le quiere quitar el negocio del dinero a los Bancos Centrales. Hay que ser muy ingenuo para considerar que esto es posible, el estado te meten en la cárcel por blanqueo de capitales y pretenden arrebatarle el poder de fabricar dinero, algo verdaderamente increíble..

Puntuación 12
#8
flipo.
A Favor
En Contra

Una amenaza para la estabilidad monetaria dicen. Serán sinvergüenzas, mi dinero en el banco cada vez vale menos con la inflación, nos colan las preferentes con el mayor descaro, todos los bancos con oficinas en paraisos fiscales para pagar menos impuestos. Aparece una moneda de la gente y nos quieren colar lo de delincuencia cuando ellos van con billetes de 500 y 200 y sobornando a medios de difusión para eliminar a la competencia.

Prefiero una moneda sin intermediarios cuyo valor le de la gente que no una moneda controlada por 4 desalmados del banco central que al mínimo problema imprimen billetes de la nada y cuando hay inflación dicen que la culpa es de la gente. Nos dicen este papel sirve para intercambios y cada vez valdrá menos y cuando haya problemas te hacemos un corralito o si nos da la gana te quitamos todo lo de tu banco para salvar la madre patria. Iros a la m

Ya lo pueden prohibir, jamás en la historia de la humanidad un bien mejor ha sido derrotado por un bien menor, tarde o temprano lo mejor siempre gana, Bitcoin es 100mil veces mejor que cualquier moneda pues de entrada es la única que además es medio de pago y así un largo etc..

Puntuación 32
#9
pedro
A Favor
En Contra

Y las NFT que??? Se estan vendiendo cromos de pokemon a millon cada uno en la blockchain y para eso solo dicen que cada uno haga lo que quiera con su dinero.

Pero Bitcoin cuidaooooo, peligro, estafa, vas a palmar, no sirve para nada y por detrás te escupen comprando el motor de Bitcoin (blockchain) para sus tejemanejes y controlar más a la población.

Hubo una vez donde no habían bancos centrales, los billetes tenían respaldo de un bien preciado, no habían guerras, se inventaron casi todos los inventos mejorados posteriormente, prosperidad económica, sin paro, sin niveles de pobreza. La llamaron la Belle Epoque 1850 - 1900. En 1914 crearon los bancos centrales y todo se fué al garete y como consecuencia llegó en el crack del 29 donde se necesitó una guerra mundial y millones de muertos para volver a una mínima estabilidad pero ni por asomo parecida ala Belle Epoque. Ahora está pasando lo mismo y llegará un megacrack que solo se podrá salvar de una forma.....

Puntuación 22
#10
Juan R.
A Favor
En Contra

Bitcoin es incontrolable y para eso se creó, solo se rige por la ley de la oferta y la demanda. Lo unico que pueden hacer los gobiernos es difundir el miedo para que la gente que no esta bien informada se crea los articulos como este.

Puntuación 23
#11
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Sentiría pena por la criptomonedas, pero es que son todos una banda de especuladores.... es como sentir pena porque detienen a una banda de traficantes de drogas.

Puntuación -28
#12
woniu
A Favor
En Contra

Lo siento por el presidente Del Salvador, no pasara mucho tiempo antes de que algun ejercito democratico se lo lleve por trafico de drogas o haberse saltado un semaforo , vamos como al Noriega y el canal de Panama.

Puntuación 9
#13
woniu
A Favor
En Contra

Como j*d* que otro gane /robe mas que tu :) , esto no puede ser oiga.

Puntuación 8
#14
Pepe Cal
A Favor
En Contra

Es gracioso como intentan tirar al Bitcoin con bulos y noticias negativas.

Y todo porque quieren seguir manteniendo encendida la impresora de billetes con 0 valor y 0 respaldo.

Antes de conseguir controlar el bitcoin, se subirán al barco al ver como se hunde del dólar.

PD: que se coman una ***** aquellos que siguen viviendo debajo de una piedra. Las criptomonedas serán el futuro.

Puntuación 19
#15
Usuario validado en Google+
Pedro
A Favor
En Contra

Habrá una revolución armada si pretenden tiránicamente impedir el uso de criptomonedas.

Puntuación -3
#16
Jose
A Favor
En Contra

#16 Una revolución armada? Y quién irás, tú y Nakamoto, con un ejército de Playmobil?? Mira, pablo escobar acabó arrastrándose como una rata y liquidado, y era algo más malo que todos los criptos,.... y mucho menos peligroso para los estados. La lleváis clara.

Puntuación 3
#17
Raul
A Favor
En Contra

Lo que las autoridades gubernamentales quieren evitar a toda costa es que países pobres puedan mejorar enormemente su situación económica. Quieren tener el control y el dominio del dinero, ese supuestamente legal, pero que en la práctica sigue prácticas muy sucias y cuestionables.

Puntuación 21
#18
Andrés Ortegon
A Favor
En Contra

Bitcoin está diseñado para acabar la banca internacional la cual dice ser útil a la sociedad siempre han sido los ladrones más grandes del mundo viviendo de mercados de intereses los cuales estrangulan amenzan despojan y roban sin ninguna consideracion a los ciudadanos de bien

Puntuación 24
#19
cripyoinversor
A Favor
En Contra

el sistema financiero esta llorando por que se les sale de las manos el juego de tener en la pobreza al pueblo. Y que juego tan sucio y jugada artera como siempre de opresión en lugar de buscar las vías y la integración. Tiemblan por que ese juego de "RICOS UNOS POCOS" se esta acabando

Puntuación 26
#20
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Los que decis que los bancos son malos, que los paises imprimen dinero sin valor, que si ésto no deja a los paises pobres dejar de serlo.... xD, cuánta ignorancia.

Primero, el bitcoin pide muchas más comisiones que cualquier banco. Segundo, que los paises impriman o no billetes se llama política monetaria, y es buen invento para controlar la inflación, tener más dinero en tiempos de crisis, poder dar créditos a casi el 0%... Tercero, los paises pobres dejarán de serlo con el bitcoin? Vaya ingenuidad, los latinoamericanos que quieren huir de su moneda nacional, ahora compran dólares, euros, oro, joyas... qué va a cambiar? El bitcoin no sirve como moneda nacional, porque cada transacción toma horas de tiempo y cuesta un montón de dinero, además de su inestabilidad casi intrínseca.

Puntuación -27
#21
Heriberto AA
A Favor
En Contra

Eso es el punto de vista defensivo. También esta el ofensivo, que un Estado cree una criptomoneda, estable y anónima, y herramientas apropiadas, para debilitar la economía del adversario. Se emplea mucho dinero en comprar votos con ayudas, si a los que realmente produce se las da medios para liberarse de la carga, el pais tendra menos recursos para controlar la paz interior y exterior.

Puntuación -4
#22
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Pero todo esto se sabía, cuánto dinero han dejado de controlar con las criptos?, Cuanto poder han perdido los bancos?, Recordemos que a estos les hace falta tu dinero para poder prestarlo o invertirlo, el dinero Fiat deberá seguir existiendo, el problema está en los bancos y en los estados, que son los que se llevan un porcentaje en impuestos o comisiones, y son los que dejan de percibirlos.

Pero vamos ahora empieza la campaña del desprestigio, que es divertida por qué hablando en plata: que pasa que la prostitución si se paga con Euros o dólares es más legal?, Las drogas si se pagan con dinero tb son más legales?...jajaja la doble moral del sistema.

Al bruto que ha hablado de Pablo Escobar, ese señor si era un problema para el gobierno colombiano y por eso lo mataron, por qué el solo levantaba barrios, escuelas, cárceles,...incluso llegó a proponer pagar la deuda externa de Colombia a cambio de que lo dejarán postularse para presidente, infórmate un poquito antes de hablar animal.

Y el Salvador, el Salvador le ha pegado una bofetada en la cara muy grande, por qué ya no solo es que admite el pago en Bitcoin, si no que además está estudiando la forma de mimarlo con energía geotérmica...y para colmo los exchange empiezan a mudarse allí, con lo cual ya sí que no les va a ser fácil regularlo sin tener que pagar un precio a un país para que les ayude.

Puntuación 13
#23
Jonathan
A Favor
En Contra

No se de que manera podrán controlar algo que justamente fue creado para escapar del sistema financiero, regularlo si podrán, pero no se le puede poner una jaula al mar, el que piensa que tienen alguna oportunidad los bancos centrales o los gobiernos es por qué no tienen idea de como opera BTC y las demás criptomonedas, si pretendíeran hacerlas ilegales ya somos 100 millones de usuarios de cripto, no sería aplicable y la mayoría no tenemos problema de cambiar de jurisdicción si es necesario para tener nuestra libertad, está batalla la perdieron en el momento que las divisas estatales perdieron confianza, alguien piensa que esta elite se entero del problema que les supone las criptomonedas en el año 2021? Esto viene desde el 2014 tratando de pararlo de alguna u otra forma pero no hay una forma legal de poder hacerlo, internet y blockchain habitan en un plano diferente infronterizo, cada legislación podrá tomar diferentes medidas y al igual que aquellos países que fomentan el libre mercado prosperan más, aquellos que faciliten el uso de cripto prósperaran, tarde o temprano estás entidades arcaicas trabajaran con cripto para poder centralizarlas lo más posible por qué no hay norma aplicable que las censure, imagínense que china ha sacado expresamente normas que prohíben el comercio y uso de criptoactivos, que paso? Prácticamente no a bajado el volumen de su comercialización en ese país, quieren prohibir exchanges? Se utilizan exchanges decentralizados sin propiedad particular, operan fuera de toda legislación ya que no es un negocio ni empresa que haya que registrar, se piensan que esto es improvisado? Es el fruto de las políticas monetarias deficientes que se han creado, corporativismo, basicamente una estafa legal.

Puntuación 8
#24
btc
A Favor
En Contra

Hasta hace nada el btc no era un activo. Ahora tienen miedo porque puede competir con el fiat y hay que regularlo. Fijaros que siempre hablan de regulación porque saben que el btc no lo pueden prohibir. Prohíban las criptomonedas y btc to de moon!!! porque es la única criptomoneda descentralizada y que no se puede controlar. Además, ahora tendremos países donde poder utilizarlo porque será de curso legal. Fíjense a que precio está el btc en nigeria donde lo prohibieron.

Puntuación 7
#25