La mala racha que atraviesa el bitcoin podría ser más convulsa en un futuro no muy lejano. Es la previsión pesimista de algunos estrategas que consideran que la tendencia de venta masiva en plena incertidumbre podría hacer caer el precio de la criptomoneda de referencia a la zona de los 20.000 dólares.
El bitcoin va camino de otra mala semana. Ya ha caído un 7% en lo que va de ella y este miércoles cotiza en torno a los 34.000 dólares. Desde Oanda consideran que el nivel de los 30.000 dólares se acerca "peligrosamente" y advierten que una ruptura de ese soporte "podría generar una tremenda cantidad de ventas", según ha explicado Edward Moya, analista senior de mercado del bróker, y recoge Bloomberg.
Desde el récord de mediados de abril, donde se colocó en los 64.500 dólares, el bitcoin se ha depreciado en torno a 30.000 dólares en plena represión regulatoria china, con EEUU pensando en aplicar más vigilancia y con el creador de Tesla y Space X, Elon Musk, influyendo directamente con sus comentarios en el comportamiento de los criptoactivo. El último 'palo' a la moneda virtual (por el que cedió ayer hasta un 10%) vino de la incautación por parte de las autoridades estadounidenses de las criptomonedas con las que se pagó el rescate del oleoducto Colonial (unos 5 millones de dólares en bitcoin).
Con estos antecedentes, Rich Ross, estratega técnico del asesor Evercore, y Michael Purves, de Tallbacken, también han señalado la zona de los 20.000 dólares como un nivel clave potencial si el bitcoin sigue bajando. Es lo que augura la Teoría de las Ondas de Elliott. Aunque no todos los analistas consideran que esto pudiera ocurrir en el corto plazo.
MicroStrategy, de Michael Saylorm, se ha convertido en una de las empresas públicas más optimistas del mercado de 'criptos' y ha impulsado una venta 500 millones de dólares en bonos basura para financiar la compra de más bitcoin. Tampoco considera la apuesta arriesgada El Salvador, que acaba de aprobar el bitcoin como moneda de curso legal.