Bolsa, mercados y cotizaciones

Uno de los creadores del Dogecoin estima que el 99,99% de los usuarios de criptomonedas son especuladores

  • Hay una fuerte división entre los que creen que tienen un uso y los que no
Foto: Dreamstime

Una de las grandes dudas del mercado de las criptomonedas es cuánta gente las acumula para usarlas o para aprovechar sus características, y cuánta gente las está comprando solo para especular con ellas, como si fueran tulipanes o los famosos muñecos Beanie Babies, cuyos precios se dispararon en los 90 ante la creencia de que su precio no haría más que subir. Y para uno de los creadores del Dogecoin, una de las criptomonedas más conocidas, lo tiene claro: un "99,99%" de los usuarios son especuladores.

En un tuit, Billy Markus estimó que prácticamente todos los inversores en criptomonedas lo hacen "por la teoría del 'tonto mayor'", es decir, solo para revender lo que han comprado a otra persona 'más tonta' por más precio. "Me pregunto qué porcentaje compra criptomonedas por su valor, y cuántos lo hacen por la teoría del 'tonto mayor'. Desde mi punto de vista, es un 99,99% de 'tontos'", afirmó.

En los últimos años, los analistas se han dividido entre los que creen que hay un uso para las criptomonedas, como ahorro o medio de pago alternativos, y los que temen que su único uso es inflar una burbuja especulativa sin valor real alguno. Hay opiniones de todos los gustos para cada tipo, aunque resulta curioso que uno de los impulsores de una criptomoneda esté en el lado de los pesimistas.

Algunos analistas ya han apuntado a que las dudas sobre los usos reales de las criptomonedas están detrás del crecimiento de las llamadas 'stablecoins', monedas con un valor fijo de un dólar. Tener un valor fijo les permitiría ser usadas como forma de pago y evitar las fuertes oscilaciones de precio del bitcoin. A cambio, eso sí, su precio no sube, por lo que los especuladores no tienen mucho que hacer con ellas, asegurándose de que ese "99,99%" no las utilice.

comentariosicon-menu26WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 26

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

yomismo
A Favor
En Contra

El 99.99 son especuladores y el 0.01 por cien restante sufre una grave tara mental que le impide discernir la realidad.

Puntuación 8
#1
Usuario validado en Google+
Alejandro Salvador
A Favor
En Contra

No como el que tiene acciones de una empresa, que las tiene por pura filantropía y le da igual que bajen un 50%.

Menudas cosas hay que leer.

Puntuación 31
#2
Kiko
A Favor
En Contra

Pues to creo que el 99.99 son especuladores y el 0.01 por cien restante lo utiliza para evadir impuestos y vender droga.

Puntuación 16
#3
Pedro
A Favor
En Contra

Y dale

Cada dia mas tonterias sobre las cryptomonedas.

Hay una cosa sagrada que se llama diversificar tu dinero y buscar alternativas mas solidas que papelitos verdes que carecen de solidez y solo valen lo que dice un grupo de personas del banco central y encima te aplican inflacion y corralitos, devaluaciones. Y contra estos salvajes ha salido una buena alternativa, ser tu propio banco. Por eso aliados de bancos te insultaran ya que las cryptos son para los bancos lo que Uber a los taxistas.

Mucha gente compra para ser su propio banco y evitar impuesto de la inflación que hace que cada año tu dinero en el banco valga menos. Son las unicas monedas wue ademas son medio de pago.

Mis crypto no las puede tocar nadie, absolutamente nadie y cada año 200% de media.

Tu dinero en el banco no es tuyo, te lo debe el banco y cada año vale menos. Inflación, comisiones Y encima te endosan preferentes para que lo pierdas todo, corralitos.

Decidme un bien absolutamente limitado. Solo hay uno y ha aparecido ademas transferible de forma inmediata. Al ser limitado absoluto es novedad para el ser humano y por eso su volatilidad que, a largo plazo ya se intuye però sieempre subirà de precio hasta ser pieza de museo. Se ha demostrado matemàticamente el tema de ser limitado absoluto y su incremento irregular.



Pues nada economistas seguid con vuestro banco.

Y los que compran en bolsa no especulan? Noooo que va

Puntuación 11
#4
miguel
A Favor
En Contra

el 30% de las personas estan haciendo hold, porque en un futuro las criptomonedas seran un metodo de pago mundial. Es un creador que vendio todos sus doge por un Honda y lo que tenia vale mas que toda la empresa de Honda ahora mismo, normal que quiera hacer tirar el precio!

Puntuación 12
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Sr. Lobo
A Favor
En Contra

A dia de hoy las crypto no valen para ahorrar por la alta volatilidad ni valen para pagar por las altas comisiones y la poca aceptacion. Efectivamente, son especuladores.

Puntuación 5
#6
Slipknotpm
A Favor
En Contra

De verdad que una persona haya malgastado 5 años de sus vida para escribir a estas cosas. Especulación hay en todos sitios, cuando tú inviertes en una empresa lo haces por qué crees que las acciones de esa empresas subirán, pues esto es lo mismo angélico mío, tú inviertes en criptos por qué crees que en un futuro tendrán algún valorybuna de dos o las usas tú o las vendes para conseguir dinero efectivo, en el caso de las qccion a por ejemplo solo las puedes vender y rezando por qué la empresa no la cagué y te cueste a ti el dinero....pues las criptos son lo mismo. Lo único que le hace falta a esto es un poco de estabilidad en los precios que es verdad que son muy volátiles, por lo demás muchas de ellas ya tienen protoco lo os detrás que las harían más prácticas de usar que el propio dinero...y si no investigad los carcamales y escépticos que internet tb sirve para investigar no solo para leer lo que pone un periodista poco objetivo.

Puntuación 4
#7
Frab
A Favor
En Contra

Que las criptomonedas aterran a la banca, este es un claro ejemplo, que cada noticia que sale demuestre mas que la prensa economica es realmente un panel informativo que trasmite lo que la banca quiere decir, un hecho.

Toda la bolsa y en especial sus derivados, son pura especulación.

Cuando quiera este medio, le demuestro que enviar 10€ de una parte a otra del mundo es muchisimo mas barato en criptos que en moneda tradicional. Si es que desea mostrar la verdad, cosa que no quiere.

Puntuación 10
#8
Manuel
A Favor
En Contra

El 99,99 de los periodistas del economista no tienen estudios.

Por cierto el que dice que las cryptos no sirven para ahorrar? Tu ni un grafico sabes leer.... bitcoin desde hace 13 años una subida anual media de 200% pero tu a tu bola....

Me encanta esta gente que hablar mal de bitcoin como aquellos que decian que internet era moda pasajera y que la tv era otra moda e igual que los coches..... ME PARTO!!!!

Puntuación -2
#9
Usuario validado en Facebook
Jorge Tussam
A Favor
En Contra

El 99,99% que habla en contra, son cuñados nocoiners que no se han enterado de nada

Puntuación 2
#10
Walter Tevis
A Favor
En Contra

Yo distinguiría bitcoin del resto de criptomonedas. Bitcoin es inversión, el resto son especulación. Ethereum es la única que le puede rivalizar, pero no es centralizada y todavía tiene grandes problemas; además de grandes competidores.

Puntuación -7
#11
Sanjuro
A Favor
En Contra

Claro, seguro que los mil y un desarrolladores que están dejándose la vida en esta nueva forma de dar servicios y crear valor para los consumidores son marionetas espectrales de algún clan poderosísimo de ricachones...

Puntuación -1
#12
Bien bien
A Favor
En Contra

Muchas gracias por hacerme reír todos los días con vuestros artículos. Seguiré invirtiendo en Blockchain. Quedaros en vuestro maravilloso mundo de la bolsa, donde no hay especulación, ni manipulación ni nada.

Puntuación -3
#13
jorgito
A Favor
En Contra

Lo que esta claro que en el futuro solo existirán CBDC, stablecoin (algunas altcoin)y cryptos, que cada cual compre o venda lo que le da la gana, pero lo del dinero en papel esta obsoleto

Puntuación -6
#14
Ramoncillo
A Favor
En Contra

Respuestas varias:

El que invierte en una empresa, o la ha estudiado a fondo o se la juega. Una empresa puede ser valorada objetivamente.

Internet, la TV, los coches, sirven para algo.

¿Para qué sirve el Bitcoin?

Como medio de pago, consume un millón doscientas mil veces más electricidad y va infinitamente más lento que un pago con VISA

Como reserva de valor, no se puede calcular un valor objetivo porque no lo tiene.

Solo queda para especular y que los últimos tontos que entren lo pierdan todo.

Puntuación 14
#15
Ramoncillo
A Favor
En Contra

Por cierto, decir que los que no creen en el Bitcoin es porque no tienen conocimientos en criptomonedas cuando quien lo dice es el creador de Dogecoin ya es de risa.

Puntuación 4
#16
Manuel
A Favor
En Contra

Ramoncillo.... como calculas el precio del oro?

cuantos años tienes? seguro que mas de 40 y todavia no entiendes de donde sale el dinero fiat...

Puntuación -3
#17
Usuario validado en Facebook
Pepe Cristiano
A Favor
En Contra

Claro porque los que no invierten en crypto sino en papelitos de la bolsa y derivados lo hacen para perder dinero no para especular... jajaja. Manda balls con el becario de el Economato.

Puntuación -2
#18
Ramoncillo
A Favor
En Contra

A Manuel 17

Tengo 59 años, los suficientes para haber visto varias pirámides. Forum Filatélico,... Siempre que un negocio da una buena rentabilidad y no está basado en un valor real, luego cae. ¿Cuántos años tienes tú? Seguro que menos de 40 para conocer como funcionan las pirámides.

Nunca he comprado oro, por lo que no he analizado su precio objetivo. No obstante, coincidirás conmigo que las empresas que lo producen tienen un coste de extracción y elaboración y un margen de beneficio, a partir del cual puedes calcular un precio objetivo.

Antes de invertir en una empresa me paso días analizándola, analizando sus competencias, comparando ratios, entendiendo el negocio, si es cíclico o no, sus riesgos,..

¿Cómo analizo objetivamente el precio del Bitcoin?

Puntuación 10
#19
A Favor
En Contra

Normal que este hombre esta resentido y haga este tipo de comentarios, para los que no lo sepan este tipo creo Doge y dejo de actualizarlo, realmente Doge no ha cambiado nada en los ultimos 3 años esta obsoleta, las criptos que se precien se actualizan para ser mas fiables, rapidas en transacciones y ahora viene a dar lecciones cuando hay miles de personas detras de cada proyecto en red blockchain...

Puntuación -1
#20
Bilusso
A Favor
En Contra

Con todos mis respetos, creo que hay que conocer las criptomonedas para hablar de ellas.

Que Dogecoin es una de las que más capitalización de mercado tiene no quiere decir que sus programadores tengan que ser amantes de las criptomonedas, me explico... Dogecoin es un meme, no tiene ningún valor real ni ningún proyecto a futuro por lo tanto es obvio que alguien relacionado con DOGE piense que todo es especulación.

Pero no es así, ni mucho menos, obviamente hay especulación y todos los inversores queremos que nuestros activos crezcan, o que caigan para comprar más, pero detrás de muchas criptomonedas hay grandísimos proyectos muy ambiciosos y que pueden cambiarle la vida a muchas personas.

Puntuación -1
#21
Inversor inquieto
A Favor
En Contra

El precio de DOGE ha caído más del 17% tras su reciente debut y el anuncio de sorteo por parte de Coinbase de 1,2 millones de dólares en la criptomoneda. Podéis leer más aquí: https://es.benzinga.com/2021/06/04/dogecoin-baja-tras-inclusion-coinbase/

Puntuación 0
#22
Usuario validado en Google+
Alejandro Martinez
A Favor
En Contra

Poseo algunas cryptomonedas por diversificar y soy un defensor de blockchain como tecnología rompedora en otros aspectos pero me gustaría exponer algunos puntos para los evangelistas de las cryptos.

1 - Los que comentan que las crytomonedas defienden de la inflación, si y no. El bitcoin es limitado en número, pero ¿cuantas cryptomonedas hay? ¿Hay diferencias reales ente bitcoin y litecoin mas allá del nombre? Si, tu posees un código encriptado con un limite dentro de bitcoin, y otro dentro de litecoin. Pero nada impide que yo llegue y cree Dogecoin. De nuevo sin mas diferencias mas que el nombre y un distinto código.

2 - Toda la razón en que los Bancos Centrales odian las cryptos porque les quitan su poder, por eso mismo cualquier inversor en cryptos debería estar asustado y tener unos buenos stop loss puestos. Creer que a largo plazo los individuos le van a doblar el brazo a los bancos centrales, representantes del poder monetario gubernamental, es vivir en Narnia. Si los bancos centrales y estados un día quieren hacerlo, pueden aplastar todo el mercado crypto con regulaciones (no es que me guste, pero es la realidad)

3 - A los que comparan especular con invertir, comparándolo con el caso de las acciones. Poner dinero en AMC sin ningún motivo pensando que alguien te va a comprar las acciones más caras es especular, y alguien perderá mucho. Poner dinero en Skillz porque tienen una serie de patentes y tecnologías de eSport que les van a permitir hacer mucho dinero en los próximos 10 años es invertir, su precio no va a subir porque alguien pague más, sino porque la empresa va a generar mas dinero. Leer un poco no os vendría mal. Llevado al universo crypto, comprar Bitcoin es especulación pura y dura. Comprar Ethereum es mas inversion que Bitcoin ya que tiene mas aplicaciones, y más valor intrínseco. Sigue teniendo componentes especulativos pero menos que el Bitcoin.

Puntuación 4
#23
A Favor
En Contra

Wow

Puntuación 0
#24
Usuario validado en Facebook
Javier Ocampos
A Favor
En Contra

Wow

Puntuación 0
#25