Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE avisa de que el bitcoin está eclipsando a la burbuja de los tulipanes del año 1600

  • El bitcoin está sufriendo una volatilidad extrema en las últimas jornadas
  • BCE: "Su volatilidad lo convierte en un activo arriesgado y especulativo"
  • Las malas noticias están generando correcciones que llegan al 30%
El brillo de un bitcoin metálico. Foto de alamy

No es la primera vez que el Banco Central Europeo (BCE) advierte de la burbuja de precios en el bitcoin y otros criptoactivos, pero en esta ocasión el banco central ha sido más tajante si cabe. En su informe de estabilidad financiera, el BCE ha advertido de que la subida de precios del bitcoin está dejando en nada a las grandes burbujas financieras del pasado, como la de los tulipanes o de las compañía de los Mares del Sur. Un aviso a navegantes que no ha pasado por alto para unos inversores que ayer deshicieron posiciones en el bitcoin y el resto de criptomonedas.

El informe de estabilidad del BCE publicado esta semana ha sido uno de los más contundentes. De una forma clara y llana, el banco central ha venido a reconocer que los mercados están viviendo una exuberancia que no guarda relación con lo que está acaeciendo en la economía real, donde la recuperación llega tarde y de forma desigual. El BCE pone de ejemplo de esta exuberancia las acciones o la vivienda, para terminar haciendo un apartado especial al bitcoin y los criptoactivos.

A veces resulta difícil entender el vocabulario de los bancos centrales, siempre tan correctos y técnicos con su jerga financiera. Pero en esta ocasión el BCE se expresa así: "También se han observado signos de exuberancia en el renovado interés en los criptoactivos... el aumento de los precios de bitcoin han eclipsado burbujas financieras anteriores como la de los tulipanes y la burbuja de los Mares del Sur en los años 1600 y 1700", sentencia el banco central en su informe de estabilidad.

El bitcoin llegó a desplomarse en la sesión del miércoles un 30%, cayendo a los 30.000 dólares (tocó máximos en los 64.000 hace solo un mes), tras la reiteración de China en su prohibición de operaciones de criptoactivos. Una noticia que sentó muy mal al bitcoin y sus pares. Esta jornada ha vuelto a estar dominada por la volatilidad en las criptos, con fuertes subidas que se han convertido en descensos a última hora de la tarde.

La tulipomanía del siglo XVII

Resulta importante destacar que la burbuja de los tulipanes es el primer caso de burbuja financiera con enjundia suficiente como para figurar en la literatura académica. En la Holanda de comienzos del siglo XVII, la rareza de los bulbos de los tulipanes provocó un frenesí especulativo que acabó sacudiendo el país. Tras llegar de Turquía los primeros bulbos, se empezó a generar una curiosidad que fue en aumento cuando contrajeron un virus no mortal que los hizo aún más cotizados por su exótica apariencia. Entre 1634 y 1637, cuenta el catedrático de Princeton Burton G. Malkiel, nobles, granjeros, mecánicos, pescadores, lacayos, criadas, deshollinadores y costureras ancianas se lanzaron a la especulación comprando los bulbos incluso con terrenos, joyas o mobiliario.

Relata Malkiel también que a raíz de esta tulipomanía surgieron las primeras opciones de compra, precedente inmediato de las que hay ahora en los mercados, con una clara reverberación en el fenómeno GameStop de enero. Para entender la magnitud del fenómeno de los tulipanes, un marinero que confundió un bulbo con una cebolla y se lo comió para acompañar a los arenques que le sirvieron, fue encarcelado varios meses.

Algunos testimonios señalan que los bulbos podían cambiar de manos hasta 10 veces en un día. En 1637, cuando la burbuja estaba a punto de estallar, los precios llegaron a aumentar un 1.100% en un mes. Esta locura solo podía acabar de mala manera. Alguien empezó a vender, se corrió la voz y el precio se fue para abajo sepultando a todos aquellos que se habían posicionado sin medida para dar el 'pelotazo'.

Lo mismo que ocurrió menos de 100 años después en Reino Unido con la Compañía de los Mares del Sur. En un momento de auge del comercio internacional británico, esta empresa, que contaba con derechos especiales por cortesía de las autoridades del momento, en puridad el monopolio del comercio con las colonias españolas de Sudamérica y las Indias Occidentales, se convirtió en el 'becerro de oro' del que todos querían tener una porción.

Su cotización subió y subió sin tener en cuenta que las deficiencias que escondía. A algunos consejeros les entró el vértigo de ver cómo crecía una cotización tan alejada del valor -se parecía horrores a lo que luego sería conocido como esquema Ponzi- y empezaron a vender, llegando lo inevitable. Unas acciones que en 1717 rondaban las 100 libras, se habían acercado a los 1.000 en menos de tres años. El descalabro siguió el peso de la gravedad y para 1722 los precios ya habían vuelto al origen. El físico Isaac Newton fue uno de los que se llevó el golpe, dejando para la posteridad que era "capaz de calcular el movimiento de los cuerpos celestes, pero no la locura de la multitud".

El BCE avisa: "Si bien los precios han sido impulsados por inversores minoristas, inversores institucionales y sociedades no financieras también están demostrando un interés creciente"

El BCE continúa aseverando que "si bien los precios han sido impulsados en gran medida por inversores minoristas, algunos inversores institucionales y sociedades no financieras también están demostrando un interés creciente. Su volatilidad de precios hace que el bitcoin sea arriesgado y especulativo, mientras que su exorbitante huella de carbono y su uso potencial para fines ilícitos son motivo de preocupación. Los criptoactivos todavía no se utilizan ampliamente para pagos, y las instituciones de la zona del euro tienen poca exposición a los instrumentos financieros vinculados a criptografía, por lo que los riesgos para la estabilidad financiera parecen limitados en la actualidad".

El bitcoin resiste en su soporte clave. Fuente: Bloomberg

No es la primera vez que el BCE lanza un mensaje de este tipo. Ya en 2018 realizó una comparación similar en otro informe de estabilidad, cuando el bitcoin se aproximaba a los 20.000 dólares. Más tarde, el precio de los criptoactivos estalló y se desplomó. Ahora, la historia parece volver a repetirse, la diferencia con 2018 es que los precios han subido mucho más y aunque el BCE reste importancia a este mercado, la capitalización total de las criptos ha llegado a alcanzar los 2,4 billones de dólares, casi dos veces el PIB de la economía de España. Aunque el impacto de esta 'burbuja' pueda ser limitado, sería en todo caso mayor al de 2018. Por aquel entonces, la capitalización de este mercado no llegaba a los 700.000 millones de dólares.

La dificultad para analizar este mercado es reconocida por buena parte del mercado. Desde la firma financiera Berenberg publican una nota este jueves en la explican que comentan que "muchas voces aseguran de que podría haberse adivinado la caída de las criptos, porque tras el bitcoin subyace una buena tecnología, pero el bitcoin no tiene valor intrínseco. Los pronósticos de los 'expertos' varían entre 0 y 120.000 dólares para bitcoin a finales de año. No podemos dar un pronóstico, pero un día tan volátil como el de ayer ya fue impresionante. Como nota al margen, las principales casas de intercambio de bitcoins tuvieron problemas con sus servidores y no todos los clientes pudieron intercambiar sus bitcoins a voluntad", comentan desde Berenberg.

Una frase que puede resumir bien lo sucedido la da el jefe de estrategia de Interactive Brokers, Steve Sosnick: "Un mercado sano se toma las malas noticias con relativa calma. Un mercado enfermo reacciona mal a las malas noticias. El bitcoin ha recibido la noticia (de las restricciones chinas) en una situación delicada". ¿Hay un mercado enfermo? Esta afirmación no siempre es fácil de hacer. Cuentan las crónicas que Joe Kennedy, padre del que fuera presidente de EEUU, salvó el crash del 29 al ver que hasta el limpiabotas le daba consejos de inversión: ya no quedaban más compradores. Desde Bloomberg se apuntaba ayer al CEO de Tesla, Elon Musk, como el limpiabotas del siglo XXI, tras la semana terrible que ha infligido a las criptomonedas con sus 'consejos'.

comentariosicon-menu32WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 32

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Slipknotpm
A Favor
En Contra

Oh!, Se habrán dado cuenta que ya hay miles de millones de euros que ellos no controlan????, Que con las criptos no son necesarios?, Se viene la tormenta...

Puntuación 23
#1
jc
A Favor
En Contra

El BCE parece una discográfica hablando de Spotify hace unos años... Para Tulipanes los billetes que imprimen ustedes como churros para sus amigos y joden a todos los pobres ahorradores.

Puntuación 51
#2
Developer
A Favor
En Contra

Que cansinos con el Bitcoin, dejad las noticias sobre blockchain para los que saben que es el blockchain...

Mejor dedicaros a publireportajes de bolsa y del IBEX 35, que son los que os pagan la nominas al final de cuentas... Contadnos sobre el increíble potencial alcista de Telefónica, como IAG va a subir a 7 eur y más allá... Cómo de sólido es el dividendo de Santander y este tipo de cuentos...

Esto de la tecnología del blockchain son tulipanes... Claro...

Puntuación 42
#3
pepeleches
A Favor
En Contra

me acuerdo de ese anuncio que nos ponía to pinochos en los 80... tulipaaaaan neeeegrroooo XDDDD

Puntuación 23
#4
Usuario validado en Facebook
Jorge Tussam
A Favor
En Contra

Un banco central hablando mal del Bitcoin, que raro

Puntuación 33
#5
bitcoin
A Favor
En Contra

Preguntarle a un banquero que opina de bitcoin es como preguntarle a un taxista que opina de Uber

Puntuación 56
#6
joan lluis rodriguez i garcia
A Favor
En Contra

Dejad de decir chorradas.

Puntuación 11
#7
Aries
A Favor
En Contra

Bitcoin o muerte...

Venceremos!!!

Puntuación 8
#8
Usuario validado en Google+
Kevin Gonzalez
A Favor
En Contra

Detallitos como ¨un 30%, cayendo a los 30.000 euros (tocó máximos en los 64.000 hace solo un mes)¨ y no decir que comparamos peras con manzanas (los 64k es en USD y los 30k en EUR) hace que crea que hasta el redactor quiere dar miedo al mercado.

Gente, tenéis que entender que el mercado cripto es altamente Volátil. Aquí un 2% de caída es el día a día, no como en la bolsa tradicional, pero hay mucha gente nueva que no conoce el mundillo y el pánico los saca del mercado, vendiendo con perdidas lo que compraron allá en 60k. Es en estos momentos donde se distinguen las manos fuertes de las débiles.

NO SE VENDE.

Volveré a esta noticia el 1 de enero de 2022 a ver como está la cosa.

Un saludo

Puntuación 19
#9
Burbujas
A Favor
En Contra

Coinebase pierce casi la mitad después etherium y bitcoin pierde casi la mitad desde la máximos. Cuál burbuja valor de coinebase o de bitcoin??

Puntuación -2
#10
jaime
A Favor
En Contra

Pues cuando subia a 60000 no decia nada, vamos a ver , el bitcoin es un producto especulativo ( como forex, derivados etc etc) y el que no lo sepa que no entre, no entiendo cual es el problema, los bancos centrales que se dediquen a legislar para proteger a los consumidores controlando a las empresas exchange o chiringuitos financieros

Puntuación 8
#11
Bitcoiner
A Favor
En Contra

Y ahora a quien van a colocar sus billetes del monopoly????

Mejor usar vuestro dinero, en el que vosotros decidis cuanto dinero vais a emitir, como lo vais a emitir, y que vais a hacer con el.

Lo siento pero no, yo elijo los criptotulipanes!!!!

Puntuación 15
#12
A Favor
En Contra

HODLLLL

Puntuación 19
#13
Usuario validado en Google+
Gabriel Pedraza
A Favor
En Contra

Las malas noticias hacen que el precio del Bitcoin se corrija, cayendo en un 4%. Se espera que vuelva a alcanzar máximos históricos como hace un mes. En este artículo https://www.brokereo.com/es/articulos-criptomonedas/invertir-en-ethereum se explican las caracterísitcas del Ethereum.

Puntuación -3
#14
A Favor
En Contra

como puede tener futuro una moneda de uso general que no va ligada a ningún activo o producción o valor físico en una sociedad que se basa en un modelo productivo??? Es un instrumento sin regulación, que solo fomenta la especulación y que raya el funcionamiento de estafa piramidal.

cuando los tesla y grandes sociedades de inversión de turno se cansen y crean que han llegado a sus objetivos de cotización, venderán por valor de miles de millones, devaluaran el bitcoin y que yo sepa las criptos al no estar reguladas, no habrá cierre de sesión anticipado ni se podrá buscar ningún responsable legal y que dios pille confesados a los que se apalanquen para comprar...

esto es lo mismo que ir a jugar al casino, todo va bien mientras siempre salga rojo, pero hasta que a la banca decida sacar el 0 y recoger la mesa.

Puntuación 4
#15
Luisito
A Favor
En Contra

Yo tengo invertido en criptomendas, en estos momentos Cardano.

Lo bueno para nosotros es que Hacienda no se entera que tengo esas criptomoneda, tampoco lo controla ninguna entidad estatal.

Cuando venda lo haré con cautela ingresando en la cuenta mediante una o varias transferencias, aquí es donde podría Hacienda preguntar, en ese caso habría que declarar siempre y cuando me tocara la china de una comprobación limitada.

Lo que está claro, es que hacienda no va inspeccionar a todos los ciudadanos que haya tenido ingresos en su cuenta.

Posiblemente algún ingeniero financiero, nos de una alternativa para evitar el ingresar en cuenta y que hacienda se de cuenta.

Puntuación -3
#16
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

El problema del bitcoin es que no es como el oro que hay una producción limitada por año. Parece que de bitcoins solo pueden haber 21 MM, pero es falso. Porque cualquiera, en un par de años, puede crear otra moneda bitcoin. De hecho hay unas 200 o más criptomonedas, todas con más o menos la misma base tecnológica.

Puntuación -13
#17
Developer
A Favor
En Contra

Hey! Ahora es el momento de invertir en criptomonedas!

Yo he creado la Cacacoin, que ahora mismo vale 0.0000001 euros.

Aprovecha y compra ahora todas las que puedas antes de que valga 60.000 dolares... ejem.... 30.000 dolares como el Bitcoin!

Se mas listo que los listos e invierte en la tecnologia blockchain, ahora con mas pepitas de chocolate!!

Tengo solo 10 billones de Cacacoins (estan limitadas!), corre, que me las quitan de las manos!!

Puntuación -3
#18
-
A Favor
En Contra

No es un pájaro, no es un avión, es a la vista de todos un publi-reportaje de las imprentas de papel moneda.

Puntuación 9
#19
Usuario validado en Google+
Jose Gabriel Peinador
A Favor
En Contra

Yo lo traduzco;

La suspensión de la convertibilidad euro/ bitcoin y criptos de cualquier pelaje es inminente, entidades financieras, exchanges y demás garitos no podrán efectuar compra/ venta de criptos en euros en zona UE. El BCE está preparando un cepo a las criptomonedas..

Puntuación 9
#20
Escéptico
A Favor
En Contra

Antes tenía a esta publicación como seria. Ahora veo claro que es un panfleto al servicio de los bancos. Las criptomonedas han venido para quedarse, guste o no guste. La realidad es la que es.

Puntuación 5
#21
i dont believe you
A Favor
En Contra

Que sí, que Bitcoin es como los tulipanes, y el BCE compra miles de millones de euros de bonos de Grecia a interés negativo, que son inversión sólida.

Puntuación 14
#22
Usuario validado en elEconomista.es
Brick
A Favor
En Contra

El bitcoin está programado para sólo admitir unas ocho operaciones por segundo. Cuando hay grandes movimientos de compras o ventas, se forman colas de espera en los centros mineros. O sea, está sentenciado. El manejo de datos y el negocio lo tienen los pool de minería.

Puntuación 8
#23
Pedro
A Favor
En Contra

Ya tardaaaaaabaaaaan con el tema de los tulipanes

10 veces sieeeeempres arriba btcoin es una burbuja. Cuando cae es tulipanes. 10 veces se ha dicho de bitcoin.

En serio que ràbia tenéis los que no habeis comprado.

Meteros el ramo de tulipanes cerrificado con sellos donde os quepa.

Puntuación 4
#24
Usuario validado en Google+
Eugenio Gelo
A Favor
En Contra

Todavía no lo habéis entendido. Hablar de regulación a un minero o inversor en criptos, es como hablar de leyes a un mafioso. Los que se ganan la vida con el dinero sucio y de uso criminal están que arden. Es como bajarle o directamente quitarle la paguita a un mena o un podemita, se te tiran al cuello y lo defenderán con dientes.

Ésto es una inversión para gente que desea vivir al margen de las leyes y la sociedad, por eso y por muchas otras cosas jamás aceptarán que las criptomonedas se sean reguladas y menos las que tienen la capacidad de ser minadas. No hay más que leer las perlas de comentarios que van dejando por aquí. Leyeron a través de algún lado la caída, y van por la red mirando los motivos, se encuentran con éste tipo de noticias y entran a derramar toda su inteligencia y visión sobre la vida y el mundo en general. Odian a los bancos, políticos y leyes, ¿qué puedes esperar de una persona con semejante visión sobre la vida y la sociedad?

Puntuación -10
#25