
El Banco Central Europeo (BCE) asegura que el bitcoin ha sido la mayor burbuja de la historia. Pese a todo, esta divisa digital no supone un riesgo para los mercados ni para la economía porque el dinero que mueven las criptomonedas "es todavía pequeño se si compara con otros mercados de activos".
En el informe semestral sobre Estabilidad Financiera, el BCE destaca que "el crecimiento del bitcoin ha sobrepasado al de las otras burbujas históricas antes de que estallara en 2018, perdiendo el 65% de su valor". Hoy jueves se ha conocido que EEUU ha abierto una investigación criminal sobre la manipulación del bitcoin.
El desplome del bitcoin
El bitcoin estuvo a punto de alcanzar los 20.000 dólares por unidad en diciembre de 2017, impulsando la capitalización del mercado de criptodivisas que llegó a tocar los 680.000 millones de euros. Pero 2018 no ha sido un buen año para esta divisa digital, que se ha desplomado con fuerza llegando a caer por debajo de los 7.000 dólares por unidad. En la sesión presente, el bitcoin se mueve en los 7.300 dólares.
El BCE sostiene en su informe que los movimientos extremos del bitcoin (y otras criptodivisas) dejan entrever "que la adaptabilidad de estos activos como depósito de valor, medio de intercambio útil y unidad de cuenta eficiente es bastante pobre".
No obstante, la popularidad de las criptodivisas sigue siendo notable. Desde julio de 2017, "el mercado de estos activos se ha quintuplicado en tamaño, aún así sigue siendo pequeño respecto a otros mercados de activos".
"A pesar de la reciente corrección, la valoración agregada de este mercado es de 330.000 millones de euros, aunque ha llegado a ser de 680.000 millones, una capitalización modesta si se compara con el mercado de las grandes tecnológicas, el PIB de la Eurozona o el tamaño de las grandes burbujas de la historia", destaca el informe del BCE.

Peso de la capitalización de las criptodivisas respecto a de otros sectores (izquierda) y comparación con otras burbujas (derecha). // Fuente: BCE
Otro dato que resulta revelador es el de la proliferación de este tipo de activos. En abril de 2013 existían siete divisas digitales, mientras que a día de hoy el número podría superar las 1.600. No obstante, el bitcoin continúa siendo la más relevante de todas en términos de capitalización, aunque su relevancia ha disminuido, suponiendo ahora el 40% de la capitalización total de las criptodivisas, mientras que el pasado llegó a suponer casi el 100%.
Así es el bitcoin
Para los que no están familiarizados con el bitcoin: este es una moneda virtual e intangible (criptodivisa) concebida en 2009. El término se aplica también al protocolo y a la red P2P que lo sustenta. Bitcoin se caracteriza por ser descentralizado, es decir, no está respaldado por ningún gobierno ni depende de la confianza en un emisor central. Por el contrario, utiliza un sistema de prueba de trabajo para impedir el doble gasto y alcanzar el consenso entre todos los nodos que integran la red. De igual forma, las transacciones no necesitan de intermediarios y el protocolo es código abierto.
Al igual que otros activos, el bitcoin se puede 'minar' que es lo que sería el mercado primario, pero también se puede comprar y vender bitcoins ya minados, que sería el mercado secundario.
Para lograr un bitcoin se necesita un ordenador y un programa especial. Lo que hacen los programas de minación es usar los cores de la CPU o de la tarjeta gráfica para calcular códigos. Si uno de esos códigos cumple con el protocolo del bitcoin se habrá minado y conseguido un bitcoin.
No obstante, es harto complicado conseguir un bitcoin con un ordenador normal y actuando de forma individual, por lo que se usan los llamados mining pools. Esto son grupos de minación (muchas personas y ordenadores), que uniendo fuerzas hacen más eficiente la minería del bitcoin. Aún así es importante tener un gran equipo tecnológico para lograr resultados, cuanto mejor y cuantas más tarjetas gráficas se usen mayores son las opciones de encontrar un bitcoin. De ahí, los grandes almacenes en China llenos de microprocesadores minando bitcoins a la par.