Divisas

Roubini vuelve al ataque contra el bitcoin: "No tiene valor, no es un activo y hay una burbuja"

  • El economista no encuentra pros en el ecosistema de las criptomonedas
El economista Nouriel Roubini. Foto: Reuters

El célebre economista Nouriel Roubini, conocido por acertar en sus previsiones con la crisis de 2008, por lo que recibió el mote de 'Doctor Doom' (algo así como 'Doctor Catástrofe'), ha vuelto a salir a la palestra para practicar uno de sus 'deportes' favoritos: arremeter contra el bitcoin. Si en sus conferencias y colaboraciones en prensa ya ha dejado bien claro su rechazo a la criptodivisa, en una extensa y reciente entrevista concedida al boletín de investigación de Goldman Sachs , Roubini se ha despachado a gusto una vez más.

Si en la primera pregunta los economistas de Goldman le preguntan si aprecia burbuja en las criptodivisas, Roubini ya saca la artillería: "Para empezar, llamarlas divisas es un error. Las monedas deben tener cuatro cualidades: deben ser una unidad de cuenta, un medio de pago, un depósito de valor estable y actuar como un único numerario. El bitcoin y la mayoría de las demás criptodivisas no tienen ninguna de estas características. No es una unidad de cuenta; nada tiene su precio fijado en bitcoin. No es un medio de pago escalable; la red de bitcoin sólo puede completar siete transacciones por segundo, frente a la red de Visa que puede realizar 65.000. No es un depósito de valor estable para bienes y servicios; incluso las conferencias sobre criptomonedas a las que he asistido no aceptan el bitcoin como medio de pago porque la volatilidad del precio podría acabar con su margen de beneficios de la noche a la mañana".

De la misma manera, y aprovechando que la temática global del boletín de Goldman es si las criptomonedas son una nueva clase de activos financieros, el profesor de la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York rechaza de plano que el bitcoin y otras criptodivisas sean activos: "Los activos tienen algún flujo de caja o utilidad que puede utilizarse para determinar su valor fundamental. Una acción proporciona dividendos que pueden ser descontados para llegar a una valoración. Los bonos proporcionan un cupón, los préstamos proporcionan intereses y los bienes inmuebles proporcionan alquileres o servicios de vivienda. Las materias primas, como el petróleo y el cobre, pueden utilizarse directamente de diferentes maneras. Y el oro se utiliza en la industria, la joyería, e históricamente ha sido un depósito de valor estable contra una variedad de riesgos de cola".

Hechas estas 'precisiones' inicial, completada con su ya archiconocido argumento de que "incluso los Picapiedra" y sus conchas para fijar los precios era un sistema más sofisticado que el del bitcoin y sus pares, Roubini ya responde a la pregunta de sus entrevistadores: "El bitcoin y otras criptomonedas no tienen ingresos ni utilidad, por lo que no hay forma de llegar a un valor fundamental. Una burbuja se produce cuando el precio de algo está muy por encima de su valor fundamental. Pero ni siquiera podemos determinar el valor fundamental de estas criptodivisas y, sin embargo, sus precios han subido de forma espectacular. En ese sentido, esto me parece una burbuja".

Inquirido por el potencial interés corporativo en acercarse al bitcoin, Roubini admite que el gran volumen de operaciones existente hace que a las firmas les "compense facilitar la actividad comercial o los servicios de custodia", pero, se pregunta si los inversores institucionales realmente quieren implicarse más. "Tal vez algunos sí, pero no veo que se convierta en algo generalizado. Existe el argumento de que, dado que actualmente sólo una fracción del dinero institucional está invertido en bitcoin en relación con el oro, el precio del bitcoin podría subir hasta la luna como resultado de la reasignación de activos desde el oro. Pero dudo que las instituciones quieran exponerse a un activo que puede caer un 15% de la noche a la mañana. Además, siempre existe el riesgo de que otra cosa respaldada por activos reales acabe sustituyendo completamente al bitcoin como depósito de valor alternativo. El bitcoin podría desaparecer un día, pero el oro no", responde.

"La idea de que los tesoreros de las empresas asignen a los criptoactivos es totalmente descabellada. Ninguna empresa seria lo haría porque las cuentas de tesorería deben invertirse en activos estables con un riesgo mínimo, aunque proporcionen una rentabilidad muy baja. Cualquier tesorero que invierta en algo que caiga un 15% de valor de la noche a la mañana será despedido", prosigue ridiculizando en cierto modo el caso de Tesla. "Claro que Elon Musk puede hacerlo porque es el jefe, aunque desde entonces se ha echado un poco para atrás con el bitcoin debido a las preocupaciones medioambientales. Pero pocas personas están en esa posición", apostilla.

Cuando los economistas de Goldman le exponen que el oro experimentó períodos de gran volatilidad antes de consolidarse como activo y como cobertura, Roubini replica que aunque eso es así, "un conjunto de fundamentos económicos generalmente impulsó esas oscilaciones de precios". Sin embargo, completa, "los precios del bitcoin y de otras criptomonedas no tienen una relación consistente con los fundamentos económicos que explique su volatilidad o sugiera que acabará disminuyendo".

Roubini: "En tiempos difíciles, los criptoactivos no suben; bajan"

Atacando al bitcoin por el flanco de emplearlo como cobertura, Roubini le achaca que sea "muy procíclico". "Durante el estallido del covid-19 a principios de 2020, las acciones estadounidenses cayeron alrededor del 35%, pero el bitcoin se derrumbó alrededor del 50%. Otras 10 criptomonedas principales cayeron incluso más. En tiempos difíciles, los criptoactivos no suben; bajan. Si los inversores quieren cobertura contra la inflación, una amplia variedad de activos han demostrado ser una buena cobertura contra la inflación durante décadas, incluyendo las materias primas y sus acciones, el oro, los TIPS, los bonos ajustados a la inflación y otras formas de bonos indexados a la inflación. Me preocupa que los déficits monetizados puedan llevar eventualmente al dominio fiscal y a una mayor inflación. Pero no recomendaría el bitcoin u otras criptodivisas para protegerse de este riesgo", explica.

En un plano más global, Roubini opina que "la realidad es que el ecosistema de las criptomonedas no está descentralizado. Un oligopolio de mineros controla esencialmente alrededor del 70-80% de la minería de bitcoin y ether. Estos mineros se encuentran en lugares como China, Rusia y Bielorrusia, que son rivales estratégicos de EE.UU. y tienen un estado de derecho diferente".

Cuando, para cerrar la entrevista, los miembros de Goldman le preguntan si, pese a todas las pegas, aprecia alguna innovación prometedora en el ecosistema de las criptomonedas, Roubini vuelve a negar la mayor. "La verdad es que no. La próxima década será testigo de una innovación financiera radical en muchas dimensiones, que perturbará el sistema financiero tradicional. Pero no tendrá nada que ver con las criptomonedas. El motor de esta innovación será una revolución en la tecnología financiera debida a una combinación de inteligencia artificial, aprendizaje automático y el uso del Internet de las Cosas en el ámbito del Big Data", sentencia.

comentariosicon-menu40WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 40

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

chapa y pintura
A Favor
En Contra

La avaricia y por tanto, la posibilidad de caer en el timo son: universales y atemporales.

Puntuación 49
#1
Enterada
A Favor
En Contra

Roubini: "En tiempos difíciles, los criptoactivos no suben; bajan"

jajajajajajajajajajajaja

¿cuanto subio el bitcoin el año pasado en el cómputo global del año? viene el tio este y coge el mes de marzo y se queda tan pancho...jajajaja que mala es la envidia.

Puntuación -26
#2
Alberto Nakamonto
A Favor
En Contra

¡Hombre Nouriel, cuanto tiempo! Hacia mucho que no te metías con las criptos y empezábamos a preocuparnos.

Desmontar todas las incorrecciones me puede llevar demasiado tiempo. Pero dejo algunos ejemplos:

" la red de bitcoin sólo puede completar siete transacciones por segundo". La red Bitcoin puede procesar millones a través de la Ligntning Network.

"incluso las conferencias sobre criptomonedas a las que he asistido no aceptan el bitcoin como medio de pago porque la volatilidad del precio podría acabar con su margen de beneficios de la noche a la mañana". No se usa como pago porque nadie en su sano juicio se desprende de una moneda que puede valer 100 veces más dentro de dos años. Para eso te desprendes de tus euros o dólares.

"Durante el estallido del covid-19 a principios de 2020, las acciones estadounidenses cayeron alrededor del 35%, pero el bitcoin se derrumbó alrededor del 50%" y luego multiplicó su precio casi por 10.

Y la perla final:

"Pero no tendrá nada que ver con las criptomonedas. El motor de esta innovación será una revolución en la tecnología financiera debida a una combinación de inteligencia artificial, aprendizaje automático y el uso del Internet de las Cosas en el ámbito del Big Data". Cómo mola juntar un montón de tecnologías guais en una sola frase...

Este hombre muy partidario de las criptos no es, me parece.

Puntuación -24
#3
V for Vendetta
A Favor
En Contra

Voltaire in 1729 “PAPER MONEY EVENTUALLY RETURNS TO ITS INTRINSIC VALUE – ZERO”



Por lo menos queda el papel.

Con las criptomonedas, te queda el recuerdo.

Puntuación 31
#4
delgado
A Favor
En Contra

^>

Como buen socialista, dejando ver lo tonto que es

Vamos a ver payasete tampoco las monedas impuestas mediante la violencia -que para eso tienen el monopolio- por los estado son un activo, que se lo pregunten a los alemanes durante La República de Weimar, si la moneda era un activo o un poco de mierda pintada de colores

Lo fue el Oro cuando era utilizado como moneda, pero rápidamente las Genocidas mafias Socialistas se salieron de él por que no se podia manipular en las cantidades que ellos quieren robar

Puntuación -15
#5
Usuario validado en Facebook
Pepe Cristiano
A Favor
En Contra

Normal, el tipo este es un mercenario a sueldo de los políticos que te roban con la impresora de los billeticos.

Puntuación -10
#6
Usuario validado en Facebook
Pepe Cristiano
A Favor
En Contra

Por cierto este era el mismo que decía que internet no valía para nada, que era menos útil que el fax.

Puntuación -3
#7
Pedro
A Favor
En Contra

Cuanto odio de aquellos que no compraron Bitcoin por no querer estudiarlo y entenderlo.

El año pasado previo al halving de cada 4 años el precio cayó por cov19 i fue la ocasion de todas las vidas de aquellos que estudiaron los halvings i el unico producto de la historia de la humanidad de limitación absoluta (por tanto variarà però a largo plazo crecerà siempre). Compramos a 4000 y pese a caer jamas venderemos, jamas, como si quiere caer a 2000. Btcs para la jubilacion y si desaparece pués mala suerte però como he dicho al ser medio de pago limitado absoluto el ser humano no lo comprende porque nunca ha existído nada limitado absoluto hasta ahora y matemàticamente està demostrado que a largo plazo se multiplica mucho y mas con los halvings, por eso de 4000 a 60mil despues del ultimo halving en 2020.

Puntuación -10
#8
Usuario validado en elEconomista.es
ruifraes
A Favor
En Contra

El bitcoin es un valor esotérico para los amantes del esoterismo. El problema es que se paga con euros reales.

Puntuación 18
#9
SATOSHI
A Favor
En Contra

Mejor exponerse a la volatilidad de btc, que a la devaluacion segura de la moneda FIAT.

Nouriel, vete a la playa.

Puntuación -11
#10
Fran
A Favor
En Contra

Es una burbuja especulativa, y que conste que yo mismo tengo algunos. Si tuviera valor a nadie le preocuparía lo que cuesta en euros, si no lo que podrías comprar directamente con las cripto. Cuando alguien se hace rico vendiendo estas monedas otra persona se ha tenido que hacer pobre a cambio, es un Ponzi un juego de suma cero.

Puntuación 22
#11
Caganer
A Favor
En Contra

Todo lo que dice es cierto.

Lo que es la criptomoneda es una lotería con pocos costes, pero una lotería al fin y al cabo.

En lo único que discrepo es en lo del valor.

Si un tio pone cuatro garabatos en un lienzo y eso se considera arte y valiosísimo... a final de cuentas todo depende entre lo que crean compradores y vendedores.

El valor es subjetivo.

Puntuación 4
#12
Roubini, no estás en la onda
A Favor
En Contra

Roubini, claro que Bitcon no es una unidad de cuenta. Primero tiene que ser reserva de valor, y eso ya lo está consiguiendo frente a la locura del dinero fiat. El medio de pago llega, mediante la Lightning Network. La unidad de cuenta ya son palabras mayores: las empresas en España seguirán llevando la contabilidad en euros o en la nueva peseta durante mucho tiempo. Pero Bitcoin está aquí para quedarse y mi apuesta es que Roubini lo utilizará en los próximos 10 años en algún momento y con frecuencia más adelante.

Puntuación -6
#13
Cain
A Favor
En Contra

Yo no entiendo nada de nada, pero no me importa poner un uno por ciento de mi patrimonio a jugar en estas monedas, pero también pienso que lo que se puede crear por programación, se pueda destruir igual.

Puntuación 7
#14
Beeee beeee
A Favor
En Contra

Hay que hacer una recopilación de los mejores artículos de la borregada despotricando del BTC y las criptos en general. Dentro de unos años nos vamos a reír mucho.

Puntuación -8
#15
fernando
A Favor
En Contra

Madre mia como se manipula aquí.

Dejo constancia que yo he dado un voto positivo al nº2 y lo ha contabilizado como negativo.

jajaja, que tristeza caer tan bajo

Puntuación 3
#16
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Al 9, esta más claro que el agua, y sí yo no lo entiendo mal para que el valor aumente tienes que encontrar dos tontos que te lo compren.

Puntuación 13
#17
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Al 9, lo que pasa es que no debemos de extrañarnos de que haya gente que haya entrado al trapo del timo de esa moneda invisible, pues tenemos un montón de gente en España que compra humo cada vez que vienen elecciones, y no se cansan.

Puntuación 13
#18
Ramoncillo
A Favor
En Contra

A los que defienden el Bitcoin.

¿Me podéis decir como calcular su precio objetivo? Me gustaría ver si esta caro o barato. Una cosa que no vale nada y que por palabrería sube, por palabrería baja. Mientras la gente cree que vale y meta dinero subirá, algunos se forrarán a costa de muchos que perderán. Es simple, no produce nada y no vale nada, por lo tanto, su único valor es que haya gente que crea que vale algo y compre para que alguien que vende pueda cobrar algo.

Es como vender una serie limitada de 1000 unidades de cuadros en blanco con mi firma. No firmaré más. Es una serie limitada, por lo que según vosotros siempre sube, ya que no se pueden hacer más. ¿Es ese el argumento?

Puntuación 14
#19
Walter Tevis
A Favor
En Contra

Aunque todos los mineros de china desaparecieran, el bitcoin no se vería afectado porque la dificultad de minado se ajusta al número de mineros cada 2016 bloques.

Tampoco se puede pagar con oro directamente y tampoco el oro tiene un precio fijo.

Puntuación -7
#20
Walter Tevis
A Favor
En Contra

El bitcoin no se crea de la nada. Se mina a través del algoritmo proof of work y tiene un coste. Esto no ocurre con el fiat donde se han creado toneladas de dinero sin ningún respaldo durante la pandemia. Tiene similitud con el oro que para obtenerlo hay que minarlo.

Puntuación -1
#21
Pepe
A Favor
En Contra

Desde que conocí el Bitcoin he detectado una tendencia muy interesante, la gente que me habla del BTC es cada vez gente más ignorante.

Ayer me Preguntó si sería interesante comprar Btc un albañil venido de sudamerica cuya actividad financiera única consiste en comprar y beber latas y latas de cerveza en sus horas libres.

A esta pirámide le quedan horas.

Puntuación 17
#22
el mamandurrio
A Favor
En Contra

¡¡¡ NO JODAS!!! De lo que me acabo de enterar. ¡¡¡¡ Que no tiene VALOR!!!!



Otro podemita de los cojones. Siempre atacando a los emprendedores.



ABBAS KHAL EL MAMANDURR

Puntuación -7
#23
navegante, prohibido arruinar España vía impuestos.
A Favor
En Contra

Al 20, ,con oro se puede pagar hasta impuestos a la hacienda que todos conocemos, pues en Aragón hay un señor que hace una rifa de tal volumen que el agraciado tiene que pagar unos impuestos de aproximadamente 40.000 Euros y se pagan con oro.

Puntuación 4
#24
Walter Tevis
A Favor
En Contra

La profesión de albañil es tan respetable como cualquier otra y no necesariamente tienes que ser ignorante por ejercerla. Lo que le preocupa a la gente de todo tipo es que sus ahorros no pierdan valor. No hace falta ser muy listo para darse cuenta de lo que han subido los precios de todo: electricidad, alimentos, impuestos ...

Puntuación -3
#25