A principios de este 2021 era impensable que en menos de seis meses el CEO de Tesla, Elon Musk, iba a convertirse en el mayor enemigo del bitcoin. Tesla había invertido más de 1.500 millones de dólares en el token y decidía aceptarlo como forma de pago. Unos meses después el multimillonario renegaba de la criptodivisa por el impacto medioambiental de su minado y a cada 'tuit' suyo criticándola, su cotización se desplomaba. La última vez esta pasada madrugada.
Habitual de los 'tuits' crípticos, Musk publicaba un emoji de un corazón roto junto al hashtag bitcoin adjuntando un meme en el que una pareja discute. Enseguida la cotización de la criptodivisa caía y, tras varias jornadas pugnando por los 39.000 dólares, perforaba rápidamente los 37.000.
Más allá de la originalidad y la sorna mostrada por Musk, estos retrocesos del bitcoin en las últimas semanas por sus 'tuits' ya se han convertido en costumbre. Su influencia también se ha hecho patente las veces que ha intentado matizar sus críticas, como cuando reveló que no había vendido sus bitcoin pese a las caídas y estas se contuvieron.
Esto ha servido a muchos críticos de la criptomoneda para preguntar qué futuro tiene un activo que fluctúa así con las opiniones en redes sociales de un particular. Sin embargo, la pregunta que se hacen los adeptos del token es hasta cuándo esta verborrea 'tuitera' de Musk seguirá lastrando al bitcoin.
Diferentes voces del universo 'cripto' creen que ese momento está más cerca de lo que parece y para ello se aferran al hecho de que esta última estocada de Musk al bitcoin no ha provocado una sangría tan severa como ocurrió en un mayo para olvidar para la criptomoneda.
Aunque es uno de los ejecutivos del sector a los que le preocupa la influencia de Musk en el precio de las criptodivisas, el director de operaciones de la red de pagos Mercuryo, Greg Waisman, qseñala precisamente que esta última caída no ha sido tan violenta como las anteriores.
"En gran medida, los inversores en bitcoin están aprendiendo a ignorar los 'tuits' de Musk y esto se ha hecho evidente ya que la caída del precio no ha sido tan grande como otras que hemos visto antes. Los inversores en bitcoin se esfuerzan por mantener un frente unido limitando la forma en la que venden por pánico. Este es un buen comienzo para el bitcoin", asegura Waisman a Cointelegraph.
Waisman también cree que los operadores están acumulando progresivamente un conocimiento de la industria que eventualmente hará que los 'tuits' de Musk sean irrelevantes y añade que factores como una mayor regulación tendrán más relevancia en los precios.
"Estamos llegando al punto en el que las partes interesadas en las criptodivisas reaccionarán sólo en base a los fundamentos relevantes. La industria de las criptomonedas está creciendo hacia la madurez y, en gran medida, la acumulación de conocimientos está ocupando el centro del escenario", concluye Waisman.
Por su parte, Nick Spanos, cofundador de ZAP Protocol, coincide en que los tuits anteriores de Musk han resultado más destructivos para el bitcoin que el último. Spanos aprecia también aquí una señal de que los operadores estaban empezando a ignorar la influencia del fundador de Tesla.
Anissimov (CEX.IO): "En algún momento el mercado de las criptomonedas se independizará de de personas influyentes como Elon y sólo se inclinará ante la influencia de los reguladores"
"Después del 'tuit' de hoy de Musk, que ha hecho caer el precio del bitcoin aproximadamente un 5%, hay una especie de resistencia de la moneda. A pesar de su caída, el bitcoin está cotizando cómodamente por encima del nivel crítico de los 36.000 dólares", manifiesta Spanos.
"Por las tendencias anteriores, la criptodivisa suele sufrir desplomes más pronunciados, pero el actual es una señal de que el mercado está demostrando no tener en cuenta la influencia del multimillonario", agrega.
Konstantin Anissimov, director ejecutivo de CEX.IO, comparte sensaciones similares e incide en que el vasto mercado de las criptomonedas no puede estar sometido a meros individuos como Musk durante más tiempo y en que las medidas regulatorias pronto ocuparán el centro del escenario.
"Creo que en algún momento el mercado de las criptomonedas se independizará de la influencia de personas influyentes como Elon, independientemente de su gran base de seguidores en Twitter, y sólo se inclinará ante la influencia de los reguladores y los acontecimientos en el mercado global e internacional", cierra Anissimov.