Bolsa, mercados y cotizaciones

JP Morgan avisa de que el crash del bitcoin no ha terminado y supone un revés para su adopción institucional

  • Desde JP Morgan creen que el bitcoin debería caer hasta los 26.000 dólares
  • "La dinámica de auge y caída de bitcoin y ethereum es un revés para su adopción"
Imagen: Dreamstime

¿Es el momento de entrar en el bitcoin? Si usted como inversor quiere buscar un punto de entrada que dé ciertas garantías debería esperar un poco más. Esta es la recomendación del banco de inversión JP Morgan, porque la corrección del bitcoin y ethereum no ha terminado todavía. Estos criptoactivos deben corregir un poco más antes de recuperar la senda alcista.

Nikolaos Panigirtzoglou, estratega de JP Morgan y experto en criptodivisas, explica que "había argumentado anteriormente que el hecho de que el bitcoin no superara con claridad el umbral de los 60.000 dólares generaría unas señales más bajistas e inducirían a que se deshicieran más posiciones en la criptomoneda, y que esto probablemente haya sido un factor significativo en la corrección de la semana pasada".

"La señal a más largo plazo sigue siendo problemática. Aún se necesitarían caídas hasta el nivel de los 26.000 dólares antes de que el bitcoin logre iniciar una tendencia alcista a más largo plazo", asegura Panigirtzoglou en una nota para clientes.

No obstante, Edoardo Fusco, analista de eToro, cree que una buena zona de entrada estaría en los 30.000 dólares si se usa el análisis técnico para determinar los soportes y resistencias del bitcoin. "El dibujo técnico del bitcoin en esta fase destaca por una debilidad evidente. El intento de rebotar por encima de la media móvil de 200 sesiones, en el área de los 40.670 dólares, ha sido rechazado en varias circunstancias, mientras la volatilidad está aumentando y los criptoactivos ahora están testeando el 50% de Fibonacci del rally que comenzó en mayo del 2020", explica este experto en una nota.

El bitcoin cae más de un 40% en mayo. Bloomberg

"La hipótesis más probable es un movimiento en el rango de cotización que tendría un nuevo testeo muy significativo de los mínimos del año hasta la fecha en la zona de los 30.000. Por el momento, solo una recuperación de los niveles de los 40.700 devolvería al bitcoin a una configuración constructiva", sentencia el analista de eToro. Hay que tener en cuenta que el precio del bitcoin se ha desplomado aproximadamente un 37% en mayo, y ha caído un 43% desde su máximo de 64.829 dólares de mediados de abril. Una 'montaña rusa' que ahora va cuesta abajo.

No obstante, Peter Brandt, director ejecutivo de la empresa de comercio global Factor LLC, también cuestiona que el bitcoin vaya a rebotar pronto. El veterano operador de materias primas desafió a los "historiadores del precio del bitcoin" a identificar un solo caso en la última década en el que el token haya registrado un nuevo máximo histórico siete meses después de haberse desplomado más del 50%. También pidió que se buscara un caso en el que un descenso del 50% en el precio no llevara a una corrección de al menos el 70%.

La 'montaña rusa' de las cripto

En la 'montaña rusa' del bitcoin y otros de sus pares en un mayo para el olvido han tenido bastante que ver las voces oficiales. Si la criptomoneda comenzó su acusado retroceso con la decisión de Elon Musk, CEO de Tesla, de dejar de aceptarla como forma de pago, la 'puntilla' se la dio la decisión de China de ampliar sus restricciones a la operativa con criptomonedas.

La postura del Banco Popular de China (el banco central chino) de no aceptar como forma de pago los tokens digitales (activos que funcionan como monedas pero no tienen valor de curso legal) asestó un golpe fatal a las criptodivisas y se tradujo días después en una reducción de las hasta ahora vastas labores de minado de la divisa digital en el país.

A este 'bofetón' de China se sumó en tiempo y forma una nueva advertencia del BCE, que comparó los niveles de negociación del bitcoin con grandes burbujas financieras de la historia como la de los tulipanes en la Holanda del siglo XVII y la de los Mares del Sur en Reino Unido poco después. En Irán, las autoridades decidían prohibir el minado del bitcoin para evitar nuevos apagones.

Cuando la criptomoneda parecía recuperar poco a poco algo de aire, ansiando tocar de nuevo los 40.000 dólares después de haber alcanzado los 64.000 en abril, el gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, salía este viernes 'en tromba' a cargar contra el token, haciendo que la cotización volviera a bajar ostensiblemente. "La mayor parte de las operaciones son especulativas y la volatilidad es extraordinariamente alta", aseguraba a Bloomberg un Koruda que remataba: "Apenas se utiliza como medio de pago o unidad de cuenta".

Este lunes a última hora la criptomoneda recibía el espaldarazo del banco central de la India, que decidía eliminar una norma de 2018 que prohibía a los bancos facilitar las operaciones con criptodivisas. Lejos de suponer un cambio de paradigma, este mismo martes, el vicegobernador del Riksbank (el banco central sueco), Per Jansson, ha mostrado su preocupación por el hecho de que el bitcoin y sus pares sigan "fluctuando de una forma extrema", sin que "nada concreto o sustancial" apuntale su valor real.

Es de prever que el mayor pulso regulatorio por parte de las autoridades, eso sin contar aún el aún naciente impulso a las CBDC (Central Bank Digital Currency o monedas digitales oficiales), provoque mayores bandazos en un mercado de las criptomonedas al que el mundo ya no es ni puede ser ajeno.

Los inversores institucionales se lo piensan dos veces

Estos movimientos tan drásticos ahuyentan a los grandes inversores, como son los institucionales, que buscan valores que den cierta estabilidad a su cartera. Los movimientos hacia arriba y hacia bajo de ether o bitcoin podrían espantar a las grandes carteras de inversores, pero también dificultan que estos criptoactivos ganen peso como medio de pago en la economía o como depósito de valor.

Estas fluctuaciones tan grandes siguen dando la razón a los banqueros centrales, que ven en las criptomonedas un activo de inversión volátil y especulativo que no tiene la estabilidad ni la aceptación suficiente para convertirse a corto plazo en un medio de pago.

"No hay duda de que la dinámica de auge y caída de las últimas semanas representa un revés para la adopción institucional de estos criptoactivos y, en particular, el bitcoin y ethereum. Observamos que el mero aumento de la volatilidad, especialmente en relación con el oro, es un impedimento para promover su adopción institucional, ya que reduce el atractivo del 'oro digital' frente al oro tradicional en las carteras institucionales", sentencia Panigirtzoglou.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Inversor inquieto
A Favor
En Contra

La capitalización del mercado mundial de las criptomonedas subió un 9,45% hasta 1,68 billones de dólares durante las 24 horas anteriores al cierre de la edición del lunes, con Shiba Inu subiendo un 17%. Podéis leer más aquí: https://es.benzinga.com/2021/06/01/shiba-inu-sube-un-17-y-criptomonedas-se-recuperan-del-dia-de-los-caidos/

Puntuación -12
#1
Ramoncillo
A Favor
En Contra

¿Alguien me puede decir cómo valorar el precio objetivo del Bitcoin?

Hasta ahora solo he encontrado economistas que dicen que no vale nada y los que dicen que no es posible calcular el valor.

¿Alguien me puede decir un bien de reserva de valor cuyo valor no se pueda calcular?

¿Qué no tenga un valor objetivo? Puede que un valor tenga especulación, pero siempre es posible calcular un precio objetivo.

EL BITCOIN ES ESPECULACIÓN PURA. No vale nada

Todo lo que ganan unos lo deberán perder otros. Es una suma 0, ya que no produce nada.

Puntuación 12
#2
Usuario validado en Google+
Gabriel Pedraza
A Favor
En Contra

Las criptomonedas no están pasando por el mejor momento, pero según los expertos se espera que el Bitcoin vuelva a la tendencia alcista. Hay que estar atentos a los eventos económicos que puedan afectar el precio de los activos. En este blog https://www.etfinance.org/es/ hay datos de interés sobre los índices.

Puntuación -15
#3
Juan
A Favor
En Contra

Mentira, cada vez hay más institucionales.

Puntuación 1
#4
Pedro
A Favor
En Contra

Siiiiii

Supercrash comprando en halving año pasado a 4000 y crash cuando està a 30mil.

Increible la mania que le teneis.

Por cierto eso que no tiene valor. Pues el mismo que un papel billete que dice el banco central lo que vale y cada año un 3% menos en tu banco con la inflacion. En cambio el Bitcoin son las personas y no el banco central las que deciden cuanto vale y de momento desde que nació un 200% de media anual en mi saca y en la tuya del banco un 25% menos en 10 años. Tu mismo.

Con Bitcoin yo soy mi banco. No es tan difícil y por eso le doy valor, junto con millones de personas. ya que es mio y tu en cambio te lo debe una empresa o banco que cuando le de la gana te puede hacer un corralito o embargar por una multa o bloqueartelo porque eres de ideales raros etcc.

Ademàs existen un grafico que te dice cuando comprar y vender a tramos. Y nunca falla porque es la unica moneda de la història de la humanidad que es limitada absoluta y encima halving cada 4 años que hace que en 4 años siempre se comporta igual.

A los 60mil marcaba vender 50% y eso hicimos con 1500% . Si que puede seguir cayendo. De hecho a 20mil marca entrada donde pondremos a saco y de ahí dificil qie pase porque somos millones de gente lo estan esperando segun gràfico.

Y recordad centeneras veces se ha publicado Bitcoin muerto y este 200% de media anual. Ahora es diferente?

Bitcoin morira cuando muera internet.

Puntuación 8
#5
Juan
A Favor
En Contra

El economista sigue con el negacionismo hacia Bitcoin.

Puntuación 9
#6
Tiquismiquis
A Favor
En Contra

Cuánto pillado

desesperado escribiendo. El Bitcoin no es nuevo, ya se escribió en el cuento del rey desnudo. Y ya se vivió en el s. Xvii con los tulipanes en Holanda.

Puntuación 3
#7
Manuel
A Favor
En Contra

En españa tenemos lo que merecemos con gente tan inculta... madrea mia diciendo q el bitcoin no vale nada....

Os explico la ley de oferta y demanda? Porque no la entendeis y el mundo se basa en eso. Cuando valdrian las acciones de Apple sino tuvieran demanda? 0. Cuanto valdria el oro sino tuviera demanda? 0. Cuanto valdria la plata si no tiene demanda? 0. Cuanto valdria un Ferrari sino tuviera demanda? 0.

Pues eso amigos es la oferta y demanda, ley con la que esta contruido nuestro mundo.

Puntuación -4
#8
Realista
A Favor
En Contra

En españa tenemos lo que merecemos con gente tan ... madrea mia diciendo q el bitcoin no vale nada....

Os explico la ley de oferta y demanda? Porque no la entendeis y el mundo se basa en eso. Cuando valdrian las acciones de Apple sino tuvieran demanda? 0. Cuanto valdria el oro sino tuviera demanda? 0. Cuanto valdria la plata si no tiene demanda? 0. Cuanto valdria un Ferrari sino tuviera demanda? 0.

Pues eso amigos es la oferta y demanda, ley con la que esta contruido nuestro mundo.

Puntuación -5
#9
Ramoncillo
A Favor
En Contra

A Pedro

El papel moneda que emite el banco Central, está respaldado por toda la producción del país. Simplificando, si se incrementa la masa monetaria más que la producción del país se produce inflación, los productos y servicios son más caros, se entra en déficit exterior y la moneda baja con respecto a las otras monedas para equilibrarse. Hay mecanismos de compensación que hace que la moneda vaya a su valor real. Puedo calcular si una moneda es cara o barata, influyen las expectativas y siempre hay un cierto grado de subjetividad, pero puedo calcular su precio objetivo.

Con el Bitcoin no puedo calcula NADA porque no tiene ningún valor objetivo que lo respalde, es pura especulación. Lo que cobra el que vende lo paga el que compra, al final hay tantos que ganan como tantos que pierden. SUMA CERO

Por cierto, la inflación entre enero 2011 y Enero 2021 es del 9,7%. (INE)

Puntuación 12
#10
Ramoncillo
A Favor
En Contra

A Pedro

El Bitcoin no depende de un estado, es cierto, de momento, hasta que lo regulen.

Depende de que un señor (por ejemplo Elon Musk) haga unas declaraciones y sube o baja un 30%. No me parece de mucha confianza que esté al albor de lo que diga uno u otro personaje, por rico que sea. Cuando le preguntaron a Bill Gates si compraría criptomonedas, dijo que él no era tan rico como para eso.

Puntuación 10
#11
Ramoncillo
A Favor
En Contra

Al 9 Realista

Yo puedo valorar el precio objetivo de Apple, mirando sus resultados, su evolución, la expectativa de beneficios futuros, su capitalización, y según lo que me dé, llegar a la conclusión de si está barato o caro. Siempre hay un cierto grado de incertidumbre, pero puedo valorar la empresa por sus ratios,...

¿Cómo valoro el Bitcoin? ¿Produce algo? ¿Reparte dividendos?

Puntuación 9
#12
Walter Tevis
A Favor
En Contra

Para saber el precio objetivo del bitcoin hay seguir el modelo stock to flow. El bitcoin replica el modelo económico de Adam Smith en el mundo digital. El bitcoin seguirá siendo descentralizado aunque regulen su uso. Pueden atacar a los bitcoiners, pero no pueden prohibir el bitcoin.

Puntuación -2
#13
Walter Tevis
A Favor
En Contra

https://www.esic.edu/rethink/tecnologia/como-funciona-el-bitcoin

Puntuación 0
#14
JAVIER
A Favor
En Contra

4.000 fondos institucionales de Alemania podrán invertir en criptomonedas desde el 1 de julio.

https://consensodelmercado.com/es/criptomonedas/noticias/fondos-de-inversion-institucional-de-alemania-podran-invertir-en-criptomonedas

Puntuación -6
#15
Ramoncillo
A Favor
En Contra

A Walter Tevis

El modelo "stock to flow" no me permite calcular el precio objetivo del bitcoin, ya que no lo tiene. El oro, Plata,.. aunque se especule con ellos, tienen un valor objetivo de producción, por debajo del cual no se produciría. Pueden subir o bajar por especulación, pero tienen un valor objetivo. El Bitcoin NO.

Tu y yo mañana podemos hacer una criptomoneda, si con palabrería convencemos a la gente que compre, subirá y nos forramos, pero a costa de los que al final perderán su dinero. Una pirámide. No hay nada que lo respalde más que palabrería y creyentes que compran

Puntuación 7
#16
Guillo
A Favor
En Contra

Que la impresión de dinero de un país está respaldada por su producción? En 2020 Estados Unidos imprimió el 20% del total de dólares existentes en toda su historia y ha sido su año menos productivo de su existencia. Menuda confianza!!

Puntuación 0
#17
Libertad de oportunidades
A Favor
En Contra

Están los que entienden Fiat, Btc y blockchain y el resto. Que este mercado está en otra burbuja creada por los estados es evidente... que cuando la gente entienda estos conceptos van a faltar cryptos, también.

Puntuación -3
#18
Ruso
A Favor
En Contra

No creo que baje a 26 mil, hay demasiado temor de los bancos centrales porque la divisa se convierta en el oro digital del mundo.

Y hay muchos planes para que dinero institucional entre al bitcoin.

Es una tecnología que llegó para establecerse por su transparencia , empezando por el valor de dinero.

Puntuación 0
#19
Walter Tevis
A Favor
En Contra

A Ramoncillo.

El bitcoin se produce por el minado bloques de transacciones. En cada halving (aprox. cada cuatro años) se reduce a la mitad la recompensa de bitcoins por cada bloque minado por eso se puede aplicar el modelo 'stock to flow'

Puntuación 1
#20
Mandahue
A Favor
En Contra

Cuando PayPal la acepte en todo el mundo, veréis subidón y esta a la vuelta de la esquina, nadie que no sea digital quiere que este mundo avance, porque muchos negocios estan acojonados porque no saben lo que es el mundo digital, pero es donde esta el dinero hoy,.,..

Puntuación 2
#21