Bolsa, mercados y cotizaciones

La huella que deja el Bitcoin en el medio ambiente amenaza el futuro de la divisa

  • El consumo energético de la criptomoneda supera el de países como Argentina
  • Ethereum está dando pasos para reducir drásticamente su huella
El minado de Bitcoin es una fuente de contaminación
Madrid

Si hay dos temas que han surgido en los últimos años en los mercados y que han pegado fuerte, sobre todo a las generaciones más jóvenes de inversores y especuladores, esos son las criptodivisas y el auge de la inversión con criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

Sin embargo, en los últimos meses ha empezado a materializarse con fuerza un cisma que divide al rey de las criptodivisas, el Bitcoin, con el respeto y la protección del medioambiente.

La criptomoneda tiene un claro peligro en este sentido, que en las últimas semanas está teniendo un impacto importante en su cotización: la minería del Bitcoin es altamente contaminante, por la enorme cantidad de energía que requiere para su desarrollo. Tanto es así, y existe tanta potencia informática centrada en descifrar y minar Bitcoins en la red, que el consumo energético para estas prácticas ha superado al que utilizan, en toda su magnitud, países enteros.

El caso más reciente del que se han hecho eco los medios durante el año es el de Argentina: en los últimos meses el Bitcoin ya consume más energía que todo el país sudamericano. Según los datos que recoge la Universidad de Cambridge, el consumo de energía por parte de la red de Bitcoin ha llegado a alcanzar los 148 teravatios por hora, el pasado 10 de mayo, un máximo histórico para la criptodivisa, y por encima de los 120 teravatios que consume todo Argentina.

Musk actúa

La fiebre del Bitcoin ha tenido en los últimos meses a una importante figura del mundo empresarial como protagonista: Elon Musk. El magnate fundador de Tesla, hizo una declaración de apoyo público al Bitcoin el 8 de febrero, al anunciar que Tesla empezaría a aceptar Bitcoin como medio de pago para sus productos.

Pocos meses antes, durante el último trimestre de 2020, el CEO de la compañía había atado de alguna manera la cotización de la automovilística a la de la criptomoneda, al invertir parte de la caja de la empresa en Bitcoin. Compró 1.500 millones de dólares en esta divisa a unos 32.000 dólares de media, vendiendo el 10% de ellas a mediados del pasado mes de marzo, al doble de precio del que las compró, y ganando en torno a 100 millones de dólares con la operación.

Sin embargo, parece que en aquel momento Musk, o bien no era consciente de la huella medioambiental de la criptodivisa, o bien quiso hacer oídos sordos, a pesar de que ya era una realidad. Ha sido este mes de mayo, el pasado día 10, cuando el presidente de Tesla anunció que echaba marcha atrás y que la empresa no aceptaría la criptodivisa como método de pago. "Tesla suspende las compras de vehículos con Bitcoin", destacó Musk, debido a su preocupación por el "rápido incremento de consumo de combustibles fósiles para el minado de la criptodivisa".

El anuncio del magnate tuvo un impacto inmediato en la cotización de Bitcoin, que cayó un 5% en los 5 primeros minutos tras el anuncio. Desde entonces, la criptomoneda ha acelerado las caídas, y ya pierde más de un 31% frente al dólar estadounidense desde esa sesión.

En un mundo en el que el ESG cada vez cobra más importancia, y parece que nadie va a quedar fuera de esta tendencia centrada en la sostenibilidad, hay criptomonedas que ya se han propuesto reducir la huella medioambiental que generan, algo que parece clave para su futuro desarrollo. En este sentido, Bitcoin tiene un reto mayúsculo por delante, al ser su principal competidor, Ethereum, quien está dando pasos de gigante en este sentido.

Ethereum ya capitaliza más de 324.000 millones de dólares, y sólo Bitcoin es más grande, con 734.000 millones de dólares. Según se explica desde Bloomberg, los desarrolladores de Ethereum llevan años trabajando para evolucionar su cadena de bloques (el sistema que se usa para la autentificación de las transacciones y la seguridad de la red), de forma que se reduzca drásticamente la huella de carbono, con una caída del 99% del consumo energético de la red. El cambio que ha presentado esta semana Ethereum también permitirá que las transacciones sean más rápidas, según se destaca desde la agencia, haciéndolo más competitivo frente a otros medios de pago.

Además del atractivo que podría conseguir Ethereum como una criptodivisa más respetuosa con el medio ambiente, hay otros factores que lo están empezando a colocar por delante de Bitcoin. Esta semana Goldman Sachs ha publicado un informe en el que reconocen la posibilidad de que Ethereum termine superando a Bitcoin como depósito de valor, debido a las aplicaciones que está teniendo esta red frente a la criptomoneda más famosa, gracias a su capacidad de cerrar y asegurar contratos inteligentes.

comentariosicon-menu30WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 30

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Juan
A Favor
En Contra

El 40% de la energía utilizada es renovable, pero eso no lo contais.

Puntuación -1
#1
Usuario validado en elEconomista.es
placebo93
A Favor
En Contra

Y sigue la campaña contra el bitcoin, es increíble

Puntuación 3
#2
Financiero
A Favor
En Contra

Hey! Ahora es el momento de invertir en criptomonedas!

Yo he creado la Cacacoin, que ahora mismo vale 0.0000001 euros.

Aprovecha y compra ahora todas las que puedas antes de que valga 60.000 dolares... ejem.... 35.000 dolares como el Bitcoin!

Se mas listo que los listos e invierte en la tecnologia blockchain, ahora con mas pepitas de chocolate!! Es como una bicicleta que en realidad es una moto, o al reves, no se. Tecnologia blockchina.

Tengo solo 10 billones de Cacacoins (estan limitadas!), corre, que me las quitan de las manos!!

Puntuación -4
#3
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

#1 Como si es el 80 %

Es la chifladura para paletos avariciosos mas contaminante que ha habido nunca.

Al menos los tulipanes hacian la fotosintesis.

Puntuación 12
#4
pedro
A Favor
En Contra

A estas alturas criticar o ir a por el Bitcoin ya es ridículo, y lo hacéis cada día por lo que veo.

60 veces en 10 años se ha dicho que bitcoin está muerto y el con un 200% de media anual, y vosotros criticando y recomendando comprar Abengoa.

El año pasado Bitcoin caída a 4000 y remontada a 60mil . Ahora caída a 30mil y si sigue irá a los 20mil y luego ni os lo imagináis y volveréis a gritar burbujaaaaa.

Cansinos

Por cierto si cae a 20mil mañana es un 500% en una año. En breve os leeran en geriátricos los carcamales que también dijeron que internet era una moda pasajera o que los smartfones solo son pra llamar por teléfono...

Puntuación 6
#5
pedro
A Favor
En Contra

Los bancos estan diciendo:

Vamos a ver como destruimos el Bitcoin que nos está machacando:

No podemos meter en la carcel al "Snowden" que lo creó, no existe.

No podemos prohibirlo porque si lo hacemos afectará a la moneda nacional, como ha pasado en Turquia, Venezuela, etcc..

No podemos cerrar internet.

No podemos meter un virus ni hackearlo.

Podemos obligar a los medios de comunicación que lo critiquen. No funciona ya que la gente cree más a las grandes corporaciones que están invirtiendo, por tanto estamos haciendo el ridículo al criticarlo.

Ya está, Martínez tiene la solución, ya que se necesita electricidad para minarlo pues decimos que gasta mucha electricidad y es malo para el medio ambiente. jajajajajajajajajajajajajajajaja, menuda estupidez ya que los bancos gastamos 5 veces más, pero bueno a ver si cuela , llamad al papa de Roma que lo diga, llamad al Economista que no es enteran de nada y a todo el mundo a decir que gasta mucha luz y ni se os ocurra decir que el 40% es renovable, no como nosotros eh, a ver si volvemos a hacer el ridículo.

Puntuación 8
#6
pedro
A Favor
En Contra

En serio a ver si estudiáis y podéis criticar a aquellos que comparan Bitcoin con Ethereum.

No tienen nada que ver , es como comparar el tocino con la velocidad.

Bitcoin es la única moneda de intercambio de valor de la historia que tiene un límite absoluto, Ethereum no.

Está demostrado que un bien absoluto siempre incrementará de valor a largo plazo, siempre, con sus altibajos iniciales pues el ser humano jamás ha conocido nada que sea limitado absoluto. Ethereum puede cerrar si su empresa le da la gana.

Bitcoin solo es moneda, Ethereum es una empresa que ha creado su cryptomoneda.

Puntuación 0
#7
Picaso
A Favor
En Contra

Yo me he comprado ya cacacoin. Con eso me voy a hacer un fresco en mi casa que valdrá más que el bizcocho. Y no será ninguna mierda eh. Ya comprareis cuando valga un Potosí je , je

Puntuación 3
#8
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

El bitcoin está diseñado para que cada vez cueste más minar bitcoins. No tiene remedio.

Puntuación 9
#9
Crypto
A Favor
En Contra

Ola k ase:

- 80% de la mineria Bitcoin provienen de energías renovables

- El sistema bancario consume MUCHO más que Bitcoin y no veo lloros por ello

Pues eso.

Puntuación -9
#10
Jenaro
A Favor
En Contra

En un esquema de este tipo es fundamental que el borrego sienta y crea que está en lo cierto. Igual que el borracho descamisao a las 4 de la mañana en el casino: apostó al 34 rojo y salió el 34 rojo. Es su realidad y en el brillo de sus fichas ve su futuro. Piensa que los demás están equivocados, que él es el que verdaderamente conoce la verdad y que, símplemente, los demás no han entendido nada. Al fin y al cabo, toca con las yemas de sus dedos sus fichas. Están ahí. Y nadie puede negárselo.

En un esquema de este tipo alimentar ese sentimiento es tan o más importante que el propio dinero que ponen. Esa es la esencia del timo de la estampita y también lo es en esta versión modernizada. Poco importa le importa el halving al que calcula mientras haya más y más borregos. Porque el dinero de un borrego es limitado pero la capacidad para atraer a otros borregos es ilimitada.

Puntuación 4
#11
Mala publicidad
A Favor
En Contra

En un esquema de este tipo es fundamental que el börrego sienta, que crea de verdad, que está en lo cierto. Igual que el börracho descamisao a las 4 de la mañana en el casino: apostó al 34 rojo y salió el 34 rojo. Es su realidad y en el brillo de sus fichas ve su futuro. Piensa que los demás están equivocados, que él es el que verdaderamente conoce la verdad y que, símplemente, los demás no han entendido nada. Al fin y al cabo, toca con las yemas de sus dedos sus fichas. Están ahí.

En un esquema de este tipo alimentar ese sentimiento es tan o más importante que el propio dinero que ponen. Esa es la esencia del timo de la estampita y también lo es en esta versión modernizada. Poco importa le importa el halving al minero mientras haya más y más börregos. Porque el dinero de un börrego es limitado pero la capacidad para atraer a otros börregos es ilimitada. Y ahí está la clave.

Puntuación -1
#12
Por qué os empeñáis en ir contra el bitcoin
A Favor
En Contra

En un esquema de este tipo es fundamental que el börrego sienta, que crea de verdad, que está en lo cierto. Igual que el börracho descamisao a las 4 de la mañana en el casino: apostó al 34 rojo y salió el 34 rojo. Es su realidad y en el brillo de sus fichas ve su futuro. Piensa que los demás están equivocados, que él es el que verdaderamente conoce la verdad y que, símplemente, los demás no han entendido nada. Al fin y al cabo, toca con las yemas de sus dedos sus fichas. Están ahí.

En un esquema de este tipo alimentar ese sentimiento es tan o más importante que el propio dinero que ponen. Esa es la esencia del timo de la estampita y también lo es en esta versión modernizada. Poco importa le importa el halving al minero mientras haya más y más börregos. Porque el dinero de un börrego es limitado pero la capacidad para atraer a otros börregos es ilimitada. Y ahí está la clave.

Puntuación -3
#13
Alomejor
A Favor
En Contra

¿Divisa? ¿Criptodivisa? Por Dios. Es algo artificial, que no se escuda en nada ni tiene cobertura alguna. Es HUMO que se volatiliza. Pero siempre hay alguno interesado en engañar a la gente para que compre lo que él quiere vender.

Puntuación 2
#14
Usuario validado en elEconomista.es
nando1961
A Favor
En Contra

Critomonedas y Dinero.

Es una cuestion de confianza, si mañana me dicen que haga un trabajo que me van a pagar en dolares USA, lo acepto si me dicen que en Bolivares Venezolanos salgo corriendo.

Si me pagan a 120 dias con una pagare de Inditex, lo acepto si me paga a 120 dias con una pagare de una empresa en concurso de acreedores salgo corriendo.

Es todo una cuestion de confianza y de momento con las criptomonedas salgo corriedo, pero por desconocimiento NO tengo ni idea de lo que hay detras sustentando el valor.

Puntuación 8
#15
un ciudadano
A Favor
En Contra

Bitcoin es finito, Etherum no (se pueden crear tantos como se quieran).

Etherum permite Smartcontracts, Bitcoin lo permitirá con las nuevas actualizaciones que se están desarrollando como la inminente update de Taproot.

Cuando un banco te recomiende que no hagas algo, haz justo lo contrario.

Puntuación 10
#16
Woniu
A Favor
En Contra

Ahora que ya no hay cielo e infierno, se han sacado de la manga el medioambiente, que te cobren x el agua y no puedas hacer un pozo y pillarla se medui entiende, que te cobren x el sol ya...., asi que paga que es bueno para el medioambiente. Que el bitcoin gasta, pues si y mi tia maria tb y nadie se queja.

Puntuación 3
#17
Igor
A Favor
En Contra

Como el Tether casque el Bitcoin se va a los infiernos. El Bitcoin ya era una burbuja antes que empezasen con el Tether y ahora es una Burbuja^2.

El Bitcoin si tiene un valor intrínseco (no soy de los anti-Bitcoin) que le da su uso en transacciones comerciales pero el 99% de las operaciones son especulativas por lo que ese valor intrínseco no llega ni al 1% de su valor actual. Además como criptomoneda no es la mejor (tarda 10 minutos por transacción) por lo que otra criptomoneda podría hacerla desaparecer. Lo de Forum Filatélico era un negocio seguro comparado con el Bitcoin.

Puntuación 2
#18
antibanca
A Favor
En Contra

cuanto es la huella de carbono de todo el sector bancario comercial, fed y BCE incluidas?

no hay mas preguntas señoria

Puntuación -2
#19
Ramoncillo
A Favor
En Contra

A Pedro

¿De dónde sacas que un bien finito siempre sube de valor?

.¿Me puedes decir cómo calcular el precio objetivo del bitcoin?

¿En qué se sustenta el precio?

Me gustaría saberlo

Puntuación 5
#20
Vuelven
A Favor
En Contra

Madre de Dios la de tontos que hay... Vi a los tontos del popular cómo les saquearon y cuando se lo decías se reían de ti, y a estos compra estampitas no hay quien les diga ná porque lo saben tó (bueno, tokens que habéis leído alguna de esas páginas con dibujitos para tontos y escribís cryptografia con y griega).

Hala borregos, a comprar e ir planificando todo lo que vais a hacer cuando llegue a 500000 como me decía a mi un mendrugo hace poco. Hasta en las casas de apuestas está ya. Hasta en el corte inglés ... Pobres tontos. Como los del popular u luego a llorar que les han engañado.

Puntuación -4
#21
shancho
A Favor
En Contra

A mi mea dicho un pajarito que el minado de la ultima moneda de bitcoin nesesitaria toda la energia interna del planeta. El planeta tierra digo.

Puntuación 2
#22
orlando
A Favor
En Contra

La base logica de esta fake news controversial se destruye facilmente, la moneda globalmente utilizada es el Petro dollar, no tiene otro basamento que el intercambio de petroleo entre paises que la utilicen, perse las guerras con aquellos que quieren mantener su hegemonia frente al dollar el cual paso de estar basada 100% en oro, a ser impreso libremente, el desmoronamiento de la capacidad de compra de un producto gracias a la hiperinflacion provoco la aparicion de esta technologia que busca terminar con los bancos centrales y su mafia de impresion ilimitada de billetes que socaban el bolsillo de los trabajadores y las manos de obra que levantan a un pais, la energia del planeta esta mayormente basada en 1. Energia de emisiones carbono 2. Energia nuclear, la mineria de bitcoin a generado un interes profundo por solventar de manera renovable la problematica energetica a nivel mundial, abriendose un verdadero camino hacia su solucion definitiva.

Puntuación 1
#23
aclaratoria
A Favor
En Contra

La base logica de esta fake news controversial se destruye facilmente, la moneda globalmente utilizada es el Petro dollar, no tiene otro basamento que el intercambio de petroleo entre paises que la utilicen, perse las guerras con aquellos que quieren mantener su hegemonia frente al dollar el cual paso de estar basada 100% en oro, a ser impreso libremente, el desmoronamiento de la capacidad de compra de un producto gracias a la hiperinflacion provoco la aparicion de esta technologia que busca terminar con los bancos centrales y su mafia de impresion ilimitada de billetes que socaban el bolsillo de los trabajadores y las manos de obra que levantan a un pais, la energia del planeta esta mayormente basada en 1. Energia de emisiones carbono 2. Energia nuclear, la mineria de bitcoin a generado un interes profundo por solventar de manera renovable la problematica energetica a nivel mundial, abriendose un verdadero camino hacia su solucion definitiva.

Puntuación 1
#24
A Favor
En Contra

El gran logro de Bitcoin y la tecnología blockchain es que por primera vez se ha implementado una tecnología que permite transferir valor sin necesidad de que un tercero (banco, administración pública, aseguradora, etc.) tenga que garantizar y avalar dicha transacción. Esto es la primera vez que pasa en la historia de la humanidad.

¿Qué significó para la humanidad que el hombre pudiera desplazarse por el aire? Evidentemente fue un hito imparable y la única opción era avanzar y evolucionar en esa área, y poco a poco ha cambiado como nos relacionamos con nuestro planeta, e incluso con el espacio exterior.

¿Qué supuso el desarrollo de Internet? Ha sido quizás uno de los acontecimientos más importantes para el ser humano ya que ha afectado a la vida de miles de millones de personas, ha transformado industrias, servicios, ejércitos, y un sinfín de sectores. Si nos llegan a decir hace 30 años la velocidad a la que viajaría la información (información que cualquiera puede generar), y la cantidad de gente a la que podría llegar, pensaríamos que nos están contando una historia de ciencia ficción.

La tecnología blockchain evolucionará, es inevitable, no hay otra opción. Y Bitcoin también, para mejorar y hacerse básico en nuestras vidas o para desaparecer siendo sustituido por algo mejor.

No sabemos que le pasará a Facebook, o a Apple, o a Amazon, y sin embargo hay inversores de todos los tipos y tamaños que toman posiciones sobre estas empresas. Me parece totalmente lícito que haya gente que se posicione y decida invertir sobre una tecnología completamente disruptiva, e igualmente me parece respetable quien no quiera ni acercarse a este sector.

Tengo claro que esta tecnología lo impregnará todo de aquí a 20 años. Mis nietos no concebirán cómo podíamos funcionar sin la garantía, independencia y transparencia de la blockchain.

Puntuación 2
#25