Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sube un 2,5%: espera el resultado electoral de EEUU sobre los 6.700 y batiendo resistencias

  • Hoy terminan las elecciones presidenciales en Estados Unidos...
  • ...y los inversores compran "una clara victoria demócrata", según Link Securities
  • Las bolsas española, alemana y europea baten resistencias, según análisis técnico

Las principales bolsas de Europa han mantenido hoy el buen tono con el que comenzaron la semana. Los índices han afianzado las subidas en la sesión según ha avanzado el reloj y han acabado siendo mayores a dos puntos porcentuales (e incluso rondan los tres en algunos casos). En España, el Ibex 35 ha aprovechado el impulso para superar la cota psicológica de los 6.700 puntos. En concreto, ha cerrado en los 6.751,6 enteros con un avance del 2,52%. Unas compras generalizadas que se han visto respaldadas por Wall Street, que sube más del 2% al otro lado del 'charco'. Los inversores se encuentran en plena cuenta atrás de una de las citas clave del año: las elecciones presidenciales de Estados Unidos. El resultado que salga de las urnas (y su probable tardanza en conocerse) determinará la evolución de los mercados mundiales en la recta final de 2020, con la pandemia del nuevo coronavirus como telón de fondo.

La renta variable del Viejo Continente sigue recuperándose del fuerte 'latigazo' vivido la semana pasada. Este lunes ya rebotó con fuerza (más de dos puntos porcentuales) y hoy ha continuado el mismo camino ascendente.

Detrás del 'batacazo' de finales de octubre en las bolsas está la segunda ola de la covid-19. O más bien, las medidas restrictivas que están tomando distintos Gobiernos, "que con toda seguridad van a impactar muy negativamente en el crecimiento económico", como recuerdan los analistas de Link Securities.

Sin embargo, este martes la pandemia ha quedado "en un segundo plano", como han asegurado estos expertos. Y es que este 3 de noviembre es la fecha que muchos tenían marcada en rojo en su calendario: hoy terminan las elecciones presidenciales en Estados Unidos, la mayor potencia del planeta.

Trump vs. Biden: ¿quién ganará?

El actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, aspira a su reelección frente al candidato del partido demócrata, Joe Biden

Link Securities afirma que las compras en la renta variable europea y norteamericana en lo que va de semana se deben a que los inversores están "apostando por una clara victoria demócrata" y, con ello, "por la aprobación en EEUU de un gran paquete fiscal de ayudas".

Es cierto que Biden saca ventaja en las encuestas al actual presidente de EEUU. Pero también la tenía Hillary Clinton frente a Trump en los pasados comicios de 2016.

Juan Ignacio Crespo: "En el siglo XX y en lo que va de siglo XXI solo hay un presidente que no repitió mandato"

Asimismo, como señala el analista económico Juan Ignacio Crespo, es "un hecho bastante inusual" que un presidente estadounidense no repita mandato. "En el siglo XX y en lo que va de siglo XXI solo hay un presidente que no repitió mandato: Jimmy Carter", subraya.

En circunstancias normales, mañana por la mañana se tendría una primera lectura del resultados electoral. Sin embargo, esta vez no se puede descartar que el recuento se alargue varios días e incluso semanas, como recuerda el Departamento de Análisis de Renta 4.

Ello se debe al gran número de personas (cerca de 100 millones) que han votado de forma anticipada por correo esta ocasión debido, entre otras cosas, al miedo a los contagios de covid-19. Además, se prevé una mayor participación que hace cuatro años.

Con todo, "a menos que haya una clara victoria de cualquiera de los dos candidatos, podría incluso ser el Tribunal Supremo quien tuviera que decidir ganador", anticipa Renta 4. Algo que, advierten estos analistas, "traería gran volatilidad e incertidumbre a los mercados".

Entereza en los mercados

Todo está por ver, aunque por el momento los mercados bursátiles muestran entereza. La deuda norteamericana, uno de los activos considerados más 'seguros' en épocas de incertidumbre, relaja su rentabilidad: el bono de EEUU a diez años (o Treasury) eleva este martes su interés al 0,89% en el mercado secundario. 

También la renta fija europea 'afloja'. El bono de referencia, el alemán (bund), sube al -0,62%. En cambio, los periféricos (los de Portugal, Italia y España) recortan levemente sus intereses, reduciendo así las primas de riesgo. La española baja a 73 puntos básicos, ya que el bono a diez año se sitúa bajo el 0,11%. 

Asimismo, el petróleo respalda las subidas en las bolsas con marcados ascensos en sus precios, de unos dos puntos porcentuales. El crudo Brent, referente en Europa, se acerca de nuevo a la barrera psicológica de lo 40 dólares el barril al tiempo que el West Texas estadounidense toca los 38 dólares. 

El dólar, por su parte, se debilita frente la moneda única en la recta final electoral. El euro sube cerca del 1%, superando con cierta holgura los 1,17 'billetes verdes'.

Con todo, los principales índices de Wall Street suben más de un 2% al cierre del mercado bursátil europeo y extienden las marcadas alzas recogidas la jornada pasada.

Las bolsas europeas cierran sus huecos bajistas

Las principales bolsas del Viejo Continente han copiado este comportamiento positivo. Han asentado las ganancias este martes según han pasado las horas. De hecho, el selectivo de referencia, el EuroStoxx 50, ha alcanzado los 3.100 puntos y, por tanto, ha rebasado los 3.070 (máximo intradía: 3.101).

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, señaló los 3.070 como el "hueco bajista" abierto la semana pasada que, en caso de ser cerrado (es decir, superado), invitaría a comprar renta variable europea.

La clave estaba en que también lo hicieran otras bolsas del Viejo Continente. En otras palabras: que el cierre de huecos bajistas se produjera  "de forma generalizada, no aislada". Y así ha sido finalmente. 

El Dax 30 alemán ha sido el que más ha tardado en batir su resistencia análoga en los 12.064 puntos (máximo intradía: 12.088). 

En cambio, el Ibex 35 español sí se ha mostrado dispuesto desde primera hora a cerrar su hueco en los 6.660 enteros. De hecho, ha superado incluso el nivel psicológico de los 6.700 este martes (máximo intradía: 6.761).

Así las cosas, Cabrero considera que "el cierre de los huecos" logrado hoy invita a pensar que los mínimos de la semana pasada fueron realmente "el punto de origen de un movimiento alcista" en las bolsas de Europa, cuyo "objetivo principal" es recuperar los niveles precovid-19 en las próximas semanas y meses. 

Refuerzo de los 'pesos pesados'

Esta sesión, el índice español se ha visto respaldado sobre todo por Inditex, uno de sus 'pesos pesados' (o blue chips). La matriz de Zara se ha revalorizado más del 4%.  

No obstante, otro 'gran valor' como BBVA ha liderado finalmente los avances al crecer cerca del 6% al tiempo que el otro gran banco, el Santander, ha ganado hoy más del 3,5%. Iberdrola ha subido igualmente por encima de dos puntos porcentuales. 

Solaria, Siemens Gamesa y Banco Sabadell, con ganancias mayores al 4%, se han situado asimismo entre los mejores valores del día.

En cambio, PharmaMar se ha girado a la baja y ha terminado en negativo (-1,1%). Sus acciones han sufrido volatilidad tras la publicación de sus resultados antes de la apertura.  

Tan solo Cellnex le ha superado en la parte más baja de la tabla, dejándose un 2%. La compañía de telecomunicaciones publica mañana sus resultados trimestrales.

La constructora ACS y Enagás han registrado leves bajadas al cierre de la sesión.  

En cuanto al Mercado Continuo, Unicaja ha acabado con alzas del 2% tras dar a conocer su balance trimestral mientras Elecnor ha subido más del 1% tras el suyo

Ezentis ha ascendido con más fuerza, cerca de tres puntos porcentuales, después de renovar un contrato en Brasil, uno de sus principales mercados. 

Por último, cabe recordar que la operadora MásMóvil ha abandonado hoy la bolsa.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Paco
A Favor
En Contra

EN LA RUTA EXISTEN DESVIOS, AREAS DE DESCANSO, PEAJES, ROTONDAS, INCORPORACIONES.....PERO LA DIRECCION NO VARIA: LATERAL BAJISTA HASTA DONDE ALCANZA LA VISTA.

Puntuación 1
#1
Gumersindio
A Favor
En Contra

Pos yo sigo experando a precios mas razonables y acordes a la realidad ecomonica. No sé: ACS a 8 euros, telagonica a 2, santander 1 € o repsombra a 4. Ya sé que no son precios para empresas quebradas y el riesgo al comprar es mucho pero el quien no arriesga no gana.

Puntuación 7
#2
Raro raro raro.....
A Favor
En Contra

Y ese optimismo de ultima hora??? No será que empiezan a pensar que ganara Trump????

Puntuación -1
#3
Doña Lola Fajardo
A Favor
En Contra

Este ibex me esta poniendo muy caliente, espero no quedarme con las ganas como pasa siempre.

Puntuación 1
#4
a Lola
A Favor
En Contra

Pues a mi el Ibex 35 me ha causado mas de un gatillazo.

Puntuación 2
#5
A Favor
En Contra

bahhh... una simple corrección para continuar tendencia

Puntuación 2
#6
Gumersindio
A Favor
En Contra

Lo que está haciendo estos días el ibex en argot técnico se llama coger carrerilla para caer con más fuerza. Y si de paso se consigue arramblar con los ahorros de algún jubileta que piensa que va a hacer fortuna comprando a estos precios entonces lo llamaremos recoger beneficios.

Puntuación 0
#7
jejeje
A Favor
En Contra

Mañana vamos a echar unas risas....

Puntuación 0
#8
Trueno
A Favor
En Contra

Hay que invertir ahora, sino luego será tarde, CD termine este brote , estaremos otra vez como en verano, y luego saldra la vacuna

Puntuación 0
#9