La semana empieza con las elecciones en EEUU del martes, pero acabará con la reunión de la Reserva Federal el jueves, y los inversores miran tanto a la política como al dinero. El Dow Jones ha empezado noviembre con una subida del 1,6% este lunes, que han llevado al índice a los 26.925,05 puntos. El S&P 500 registra un ascenso del 1,23%, hasta las 3.310,24 unidades, y el Nasdaq 100 sube un 0,29%, hasta los 11.084,76 enteros.
En lo que va de año, el Dow Jones pierde un 5,65% y encuentra sus máximos históricos en los 29.551 puntos, a un 10%. Por otra parte, el S&P 500 gana un 2,15% en bolsa desde enero y tiene su máximo en los 3.580,8 puntos, de los que le separan un 8,45%. Por último, el Nasdaq 100 acumula una rentabilidad del 26,9% en el año y está a un 12% de sus máximos (12.420 puntos).
La media de encuestas que recoge Real Clear Politics a penas se ha movido de los siete puntos en la última semana: es la diferencia que separa a Joe Biden de Donald Trump. En el momento de escribir estas líneas esa diferencia es de 6,8 puntos. Todas las elecciones en EEUU tienen un impacto en el mundo y en las bolsas, pero la incertidumbre de este año se suma a la pandemia y sus consecuencias.
"El peor escenario sería uno en el que se tardaran días en saber quién ha ganado, si los resultados no son concluyentes, las bolsas van a seguir cayendo", advierten desde Link Securities.
"En caso de una barrida demócrata, donde Biden se hace con la Casa Blanca y los demócratas recuperan el Senado, controlando ya la Cámara de Representantes, un aumento en las tasas de interés, la alta incertidumbre política y la preocupación de los inversores por posibles reformas tributarias probablemente llevarían al S&P 500 hasta los 3.400 a finales de 2020", según Goldman Sachs, escribe en elEconomista José Luis de Haro, corresponsal en Nueva York. Una reelección de Trump llevaría al índice a los 3.700 puntos.
Augurios de la bolsa al margen, además de las elecciones, los inversores se enfrentan a otros eventos clave a finales de esta semana, incluida una reunión de política de la Reserva Federal del miércoles y el informe de empleo de octubre el viernes.
El petróleo termina en positivo una jornada muy volátil
El precio de los futuros del petróleo Brent sube en torno a un 4,5% hacia el final de la sesión, hasta los 39,2 dólares por barril. Pero en un momento dado de la jornada ha llegado a deplomarse un 4,6%.
De igual modo, los futuros del West Texas repuntan alrededor de un 3,35% hacia el término de la sesión, que llevan al crudo estadounidense a rozar los 37 dólares por barril. Lo sorprendente es que han llegado a hundirse un 6% a lo largo del día.
"El petróleo ha experimentado su mayor subida diaria en tres semanas al tiempo que los productores rusos se reunían con Alexander Novak, ministro de Energía, para debatir la posibilidad de retrasar la atenuación de los recortes de producción de OPEP+ en al menos tres meses", informan desde Bloomberg.
La alianza OPEP+, dirigida por Rusia y Arabia Saudí, ya estaba considerando la posposición del aumento de la producción planeado para enero, conforme los precios del crudo se tambalearon en medio de las nuevas medidas de confinamiento.
El euro permanece en los 1,16 dólares
La divisa europea cotiza en la zona de 1,163 dólares hacia el final de la sesión, tras retroceder un ligero 0,1% con respecto al viernes. Se trata de su tecer día consecutivo en los 1,16 dólares. Aun así, en lo que va de año, el euro se aprecia un 3,7% sobre el billete estadounidense.
En cuanto al oro, el metal avanza en torno a un 0,8% este lunes y alcanza la cota de los 1.895,2 dólares por onza. En lo que va de ejercicio, la rentabilidad del oro se mantiene en el 24%, pero desde el 10 de agosto no ha vuelto a tocar los 2.000 dólares. Su máximo anual lo estableció este verano en los 2.051,5 dólares.
Los valores destacados de la sesión
En la víspera de las elecciones estadounidenses, el precio de las acciones de Mohawk Industries se dispara un 11%, hasta los 114,77 dólares y una capitalización bursátil de 8.170 millones de dólares. La compañía ha pasado a recibir una recomendación de comprar con convicción sus acciones por partel analista Sam Darkatsh, de Raymond James. El experto ha citado el beneficio potencial de Mohawk desde una expansión adicional de los márgenes y la valoración cerca de mínimos.
Por otro lado, los títulos de Honeywell registran un ascenso del 5,2%, hasta los 173,56 dólares y un tamaño en bolsa de la compañía de 121.800 millones de dólares. Ha sido un día prolífico, pues Goldman Sachs ha ajustado el precio objetivo de la empresa tecnológica a los 189 dólares, pero sigue otorgándole una recomendación de comprar, mientras que Credit Suisse sube el precio objetivo de Honeywell en doce dólares hasta los 182 dólares.
También han subido en torno a un 5% las acciones de Walgreens Boots Alliance, hasta los 35,79 dolares y una capitalización de 30.900 millones de dólares. La firma norteamericana, que vende medicamentos y productos de cuidado corporal en sus cadenas de tiendas, ha anunciado un acuerdo para combinar sus negocios farmacéuticos al por mayor en Alemania con McKesson Corp. Boots controlará el 70% de la empresa conjunta y McKesson tendrá el 30% restante.
Por último, entre los valores destacados de la sesión está Align Technologies, el productor de ortodoncias. Sus acciones han repuntado casi un 8%, hasta los 458,44 dólares y vuelven a estar muy cerca de sus máximos históricos. La compañía vale 36.000 millones de dólares en bolsa y sus resultados del tercer trimestre han disparado el precio de la acción.
Y después del año espectacular en bolsa, algunos de los dirigentes de la compañía están cosechando las ganancias por medio de la venta de acciones. Al menos cinco de esos dirigentes habrían vendido más de 48 millones de dólares en acciones del fabricante de las ortodoncias Invisalign entre el 26 y el 27 de octubre, según informan desde Bloomberg.