
Si hay un evento que analistas e inversores han señalado -por activa y por pasiva- como uno de los grandes catalizadores de mercado de los últimos años, ese es el que se producirá este martes al otro lado del Atlántico: los comicios electorales en EEUU.
La jornada electoral de mañana se antoja de vital importancia para los mercados de uno y otro lado del Charco. Sobre todo por llegar con muchas de las grandes bolsas de Europa cerca de niveles de gran importancia. De hecho, no hay que olvidar que en Europa, son numerosos los selectivos que la semana pasada alcanzaron sus soportes teóricos y zonas de giro potencial.
Un comportamiento que, sin embargo, no ha llevado a Ecotrader -el portal premium de estrategias de inversión de elEconomista- a recomendar a sus usuarios a aprovechar la liquidez que acumulan a lo largo de los últimos meses para tomar posiciones en el mercado de renta variable. "Y es que", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, "en Wall Street, que es la madre del cordero, aún no se han alcanzado soportes análogos como serían los 10.300/10.675 puntos en el Nasdaq 100".
"En cuanto eso suceda no duden que vamos a ejecutar nuestro plan de trading y recomendaremos aumentar la exposición a bolsa de un modo significativo y lo haremos tomando posiciones en los índices fuertes de Europa y EEUU, como son el Aex holandés, el DAX alemán, el Nasdaq 100 y el S&P 500, buscando que tome cuerpo una reconstrucción alcista en Europa y una vuelta a máximos históricos al otro lado del Atlántico", señala el experto en su comentario estratégico semanal .
Hasta entonces, la inestabilidad en los principales parqués de Europa y EEUU puede continuar, provocando incluso que algunos de los selectivos de referencia en el Viejo Continente pierdan de manera temporal sus niveles de soporte como pueden ser los 6.420 puntos del Ibex 35.
Eso sí, lo que el 92% de los expertos ha descartado es que la bolsa europea excave los mínimos de marzo, que se encuentran a un 19% en selectivos como el EuroStoxx50: los 2.385 puntos.