Bolsa, mercados y cotizaciones

Dónde hay fortaleza para atacar un mercado que alcanza zonas de compra

  • Identificamos los precios claves a vigilar en cada una de las firmas del Ibex 35
  • La oportunidad no está exenta de riesgos dado el incierto contexto
  • Iberdrola, Repsol, Telefónica o Santander cotizan en niveles históricos
Foto: Dreamstime.
Madridicon-related

Los tambores de guerra ya han empezado a sonar en el mercado de renta variable. Tras varias semanas de larga espera y consolidación de las alzas previas, los principales selectivos de renta variable cerraron este viernes una de sus semanas más bajistas de los últimos meses en medio de un contexto sanitario, económico y social que favorece el aumento de la volatilidad.

El temor a que las principales economías europeas lleven a cabo confinamientos más estrictos para frenar la expansión del Covid-19 -como han anunciado esta semana Francia y Alemania- ha secundado la vuelta a niveles atractivos de gran parte de las bolsas más importantes del planeta, que se han posicionado, de nuevo, en una zona inmejorable desde el punto de vista estratégico.

El alcance de los 3.000 puntos del EuroStoxx 50 o los 6.420 puntos del Ibex 35 "era lo que estábamos esperando para buscar una ventana para comprar bolsa europea", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "Llegados a este punto tenemos claro que ya nos encontramos en una zona óptima para buscar una ventana de compra y en ningún caso vender", añade el experto técnico. Es decir, ya hay una oportunidad para rezagados de subirse al carro de los alcistas y tratar de sacar tajada en la reconstrucción de mercado que hay en marcha desde que se alcanzaron los mínimos de marzo.

Eso sí, la oportunidad no está exenta de riesgos. La posterior perforación de los niveles clave en Europa también puso de manifiesto que aún no hay evidencias empíricas de que los descensos vayan a frenarse de manera definitiva en dicha zona dado el incierto contexto sanitario en el que se mueven y el incremento de la volatilidad que hemos visto en el mercado en las últimas jornadas, algo que podría devolver a las bolsas a los mínimos de marzo (un 20% por debajo de los niveles actuales).

Hacen falta evidencias técnicas que sugieran agotamiento vendedor antes de comprar

Por eso, para ejecutar este plan antes hay que identificar señales que nos inviten a materializarlo. Hay que esperar a ver alguna evidencia técnica que sugiera un agotamiento vendedor antes de comprar. "Hace falta un giro alcista que cierre los huecos bajistas de este miércoles, es decir, la recuperación de los 3.070 puntos del EuroStoxx 50", señala Cabrero.

Además, en la dilucidación de cuál es la mejor manera de efectuar las compras, influirá lo que ocurra en Wall Street, que "sigue siendo la madre del cordero", apunta con reiteración el analista técnico.

El EuroStoxx debería superar los 3.070 puntos y el Ibex tendría que batir los 6.660 enteros

Y es que, la pérdida de soportes que presentaba uno de los grandes directores del mercado, el Nasdaq 100, en los 11.450-11.350 puntos sugiere que la consolidación que desarrolla el selectivo desde comienzos de septiembre puede estar enmarcada dentro de una clásica pauta de continuidad alcista, algo que supone que en próximas fechas el principal índice tecnológico podría dirigirse a buscar apoyo a la zona de mínimos de septiembre en los 10.675 puntos e incluso no descartamos que pueda buscar la zona de los 10.300 puntos.

En este sentido, hay que tener presentes cuales son los niveles clave a vigilar en cada una de las compañías que forman parte del Ibex 35 a fin de tener la artillería preparada para la que puede ser una de las grandes compras del año... un Black Friday adelantado.

Iberdrola

La compañía presidida por Sánchez-Galán no se ha quitado en ningún momento el cartel de ganadora. Tanto es así que ya se ha convertido en el valor más ponderado de todo el Ibex y el segundo mayor por capitalización solo detrás de Inditex. También por técnico es una firma a la que atacar, como explica Cabrero. "Es un título que sí o sí debe estar en cartera y que hay que aprovechar correcciones como la actual en contra de su tendencia para comprar". Desde que alcanzó máximos en julio, sobre los 11,5 euros, "ha venido desarrollando un proceso consolidativo lateral bajista que podría estar enmarcado dentro de un canal que podría ser una clásica bandera de continuidad alcista", explica el asesor de Ecotrader, que recomienda "tomar posiciones a aquellos que no tengan el valor en cartera, en busca que desde la zona de giro potencial de los 10 euros, Iberdrola consiga retomar su tendencia alcista de fondo", concluye.

Bankia

Bankia ha pasado en pocos meses de ser una de las peores recomendaciones de todo el Ibex a encontrarse a la mitad de la tabla de La Liga Ibex de elEconomista, que se calcula con una combinada de FactSet y Bloomberg. Esto ha venido, por un lado, por la fuerte caída que han sufrido sus títulos en los últimos tiempos y también por la operación corporativa anunciada junto a CaixaBank, que resultará en una de las entidades más sólidas del mercado español. También desde el punto de vista técnico ha ganado atractivo, según explican los expertos de Ecotrader. "Esta corrección ha servido para que el banco esté a punto de rellenar completamente el amplísimo hueco que generó al alza el pasado 4 de septiembre desde los 1,036 euros tras la noticia de la fusión. El cierre de este hueco, junto con la pérdida del euro por acción, sería una clara señal de debilidad que pondría en jaque un contexto alcista para Bankia en próximas semanas", detalla Cabrero. "Operativamente, la zona de 1/1,036 euros es óptima para comprar manejando un stop bajo 1 euro", concluye.

Santander

Santander es otro título que ha alcanzado los mínimos que marcó el año 1998 y en el 2002, concretamente los 1,50 euros. "El alcance de este soporte nos hace estar muy alerta puesto que es una zona de compra óptima a medio/largo plazo", apunta Cabrero. "A la mínima que detectemos algún signo de giro alcista en el Ibex, como podría ser el cierre del hueco bajista que abrió a partir de los 6.660 puntos, procederemos a recomendar comprar", señala de un valor que ha vuelto a ganar atractivo para los analistas a raíz de la presentación de sus cuentas trimestrales esta semana.

Hasta tres casas de analistas han mejorado la recomendación sobre la firma en las últimas horas y la valoración media de sus acciones registró un alza del 1,5% en las 48 horas posteriores a la publicación de sus cuentas. No es para menos. Gracias a las ganancias de 1.750 millones de euros obtenidas en el tercer trimestre por los mayores ingresos tras la recuperación de la actividad y el menor esfuerzo en dotaciones frente al realizado en el primer semestre del año, los analistas han mejorado las previsiones de la firma de cara al conjunto del año.

Repsol

La compañía presidida por Josu Jon Imaz está sufriendo el difícil momento por el que está pasado el sector energético en general y el petrolero en particular. Pese a la recuperación durante el segundo trimestre de los precios del crudo, estos han vuelto a mostrar cierta debilidad ante la perspectiva de que la debilidad de la actividad económica se va a prologar más de lo previsto merced a la segunda ola de coronavirus que está atacando especialmente Europa y América. No obstante, los analistas siguen confiando en el rebote de Repsol y le conceden una clara recomendación de compra ante esta posibilidad y la de recibir un dividendo cercano al doble dígito el año que viene.

Desde el punto de vista técnico, "la petrolera todavía no ha alcanzado los mínimos de 1998 y 2002 que estableció en los 4 euros por acción, pero sí ha tocado los de 2009, que fueron origen del último y potente movimiento alcista", señala Cabrero. "Desde el entorno de los 5/5,30 euros consideramos que Repsol es un título que está para comprar con una visión de largo plazo y con la idea de aumentar posiciones si llegara a alcanzar el entorno de los 4 euros, que es el peor de los escenarios que esperamos en el contexto más bajista", concluye el experto.

Endesa

Su cotización lleva desde mediados de julio, fecha en la que alcanzó la zona de los 25 euros, consolidando posiciones de forma lateral en un movimiento que "lo vemos como una simple pausa previa a una continuidad de su impecable tendencia alcista principal o de largo plazo. Es por ello que esta consolidación la vemos como una clara invitación para comprar el título y de ahí que días atrás decidiéramos en Ecotrader incorporar al valor de nuevo a la lista de recomendaciones. De hecho, si la consolidación alcanzara la zona de los 20-21 euros, que es el ajuste del 38,20% de todo el movimiento alcista que nació en marzo y la base del canal que acota la consolidación, recomendaríamos doblar posiciones en Endesa", sentencia Cabrero.

Y es que se trata de un título al que los analistas nunca antes en los últimos cinco años habían valorado tan alto: su precio objetivo está en máximos del lustro y creciendo gracias a recomendaciones como la de Goldman Sachs, que esta misma semana mejoraba su recomendación. Esta fortaleza tiene reflejo también su cotización en el parqué madrileño, en el que se anota ganancias del 45% desde los mínimos del año.

Telefónica

En la semana que presentaba sus resultados trimestrales Telefónica ha alcanzado la zona de mínimos que frenaron las caídas en el año 1998 y en el 2002. Se trata de aquella que se encuentra en las inmediaciones de los 2,55-2,75 euros. "Desde este soporte horizontal y base del lateral que acota la evolución de la operadora desde hace dos décadas esperamos que aparezca presión compradora y Telefónica siente las bases de una reacción alcista que podría ser muy pero que muy importante", asegura Cabrero.

Un movimiento que vendría sustentado en el plan estratégico que sigue ejecutando la compañía de telecomunicaciones desde el año 2019 para gestionar de manera activa el negocio. Prueba de ello es el incremento en la generación del flujo de caja anunciado en la presentación de sus cuentas trimestrales esta semana. 1.579 millones de euros, que suponen un crecimiento en el tercer trimestre del 13% respecto al año 2019 y que sirven para reducir la deuda de la compañía en 525 millones.

Ecotrader vuelve a apostar por las empresas españolas

Telefónica, Logista, Iberdrola, CIE, Cellnex... La apuesta de Ecotrader por los valores españoles se ha visto incrementada en las últimas semanas con la toma de posiciones sobre algunas compañías que aún no formaban parte de la tabla de seguimiento del portal premium de estrategias de inversión y con la apuesta doblada sobre otras 'viejas conocidas' de cartera. Asimismo, también se puesto el punto de mira sobre otro de los gigantes del Ibex, Banco Santander. Una operativa que se podría compartir incluso en elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista que reúne a las compañías más sólidas por fundamentales, donde se podría abrir una segunda estrategia en la entidad financiera para promediar las pérdidas acumuladas desde la apertura de la primera operativa en ella en marzo de 2018.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky