Bolsa, mercados y cotizaciones

Los tres escenarios que baraja Wall Street para un largo recuento electoral

  • Según quién gane y de qué color sea el Congreso, habrá más o menos estímulo
Nueva Yorkicon-related

Aquello del alea iacta est, véase la suerte está echada, no comulga ya en un proceso electoral donde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha referido entre otras lindezas a su oponente demócrata, Joe Biden, como "el somnoliento Joe", mientras éste definía al republicano como un "payaso". Con más de 95 millones de estadounidenses habiendo ejercido ya su derecho constitucional a decidir quién ocupará la Casa Blanca el próximo año, las mesas de inversión están listas para reaccionar a cualquiera de los escenarios que puedan producirse en las próximas semanas.

La cita electoral de este martes llega en un momento en que el ex-vicepresidente de EEUU ha mantenido una ventaja constante en el último año frente al actual mandatario aunque ésta se ha reducido algo en las últimas 24 horas. Según la media nacional que realiza el portal RealClearPolitics, la brecha favorece a Biden en 6,5 puntos pero en los estados clave su liderazgo se reduce a menos de la mitad. No obstante, plataformas como FiveThirtyEight estiman que el demócrata cuenta con un 90% de probabilidades de hacerse con el Despacho Oval.

Dicho esto, la ventaja de Biden no cierra todavía la puerta al republicano para conseguir al menos los 270 votos necesarios para proclamar una victoria en el Colegio Electoral, donde se distribuyen un total de 538 escaños. La noche del martes se concentrará así en 6 grandes estados bisagra o veleta. Es decir, aquellos que pueden decantarse por uno u otro candidato pero que suponen un bastión clave para blindar el éxito electoral. Entre ellos se incluyen, Michigan, Wisconsin, Pensilvania, Arizona, Florida y Carolina del Norte, donde están en juego 101 votos electorales.

En estos momentos, "los inversores parecen estar preocupados de experimentar una repetición instantánea del salto al vacío que sufrió el mercado en febrero y marzo" reconoce Ken Polcari, estratega jefe de SlateStone Wealth, haciendo alusión a cómo la volatilidad se ha disparado un 55% en los últimos 12 días y cómo la compleja situación derivada por el voto por correo cambia de estado en estado. También se refiere a cómo múltiples ciudades y comercios se preparan en caso de posibles disturbios y saqueos en los próximos días.

Aún así son tres los principales escenarios en ciernes que podrían esperarse si no bien esta misma semana, antes del próximo 6 de enero, cuando el nuevo Capitolio realice el recuento final de votos y declare un ganador definitivo. Cabe recordar que la toma de posesión del próximo presidente del país se llevará a cabo el 20 de enero de 2021.

Uno de ellos, el más probable de acuerdo a los sondeos, ofrecería una victoria a Biden pero el Capitolio continuaría dividido, con los demócratas en control de la Cámara de Representantes y el Senado en manos de los republicanos. "Salvo acuerdos bipartidistas, la habilidad de aprobar legislación de calado es limitada y la atención virará a la regulación así como los decretos", señala Catherine L. Mann, economista de Citigroup.

Esto supondría un estímulo más limitado algo que aplanaría la curva de rendimiento mientras que la depreciación del dólar estadounidense sería más acusada dado que la divisa quedaría menos expuesta a la volatilidad de los riesgos políticos y operaría de acuerdo a sus fundamentales. El S&P 500 podría experimentar caída iniciales pero cerraría el año en los 3.700 puntos, según Goldman Sachs.

En caso de una barrida demócrata, donde Biden se hace con la Casa Blanca y los demócratas recuperan el Senado, controlando ya la Cámara de Representantes, un aumento en las tasas de interés, la alta incertidumbre política y la preocupación de los inversores por posibles reformas tributarias probablemente llevarían al S&P 500 hasta los 3.400 a finales de 2020. La expectativa de un paquete de estímulo fiscal que podría superar los 3 billones de dólares sostendría una reflación, lo que llevaría a una mayor debilidad inicial del dólar pero fortalecería las expectativas de crecimiento, algo que impulsaría las tasas de interés.

Los precios del petróleo también reaccionarían ante este episodio, ya que cualquier normalización de la relación entre Estados Unidos e Irán podría agregar 1,5 millones de barriles de producción iraní por día al mercado. Potencialmente esto podría desestabilizar a la OPEP + y afectar los precios. También el hecho de una mayor regulación para la industria del fracking en EEUU.

Por último, una reelección de Trump con un Capitolio dividido, ya que no hay expectativas para que los republicanos de controlar la Cámara Baja, respaldará el sentimiento y las valoraciones llevando al S&P 500 hasta los 3.700 puntos. La posibilidad de un estímulo más moderado pero que impulse la recuperación económica elevará modestamente los tipos de interés en los próximos meses. El rendimiento nominal de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años se podría situar en el 1,05%, según Goldman. Al mismo tiempo, la reválida del republicano no tendría un impacto significativo en el mercado de bonos durante los primeros seis meses, ya que no habría probabilidades de un reemplazo del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hasta 2022.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Leyenda Urbana
A Favor
En Contra

Haro, tengo la botella de champagne enfriando... mañana te cuento porqué...

Un saludo majete.

Puntuación 7
#1
JUAN
A Favor
En Contra

yo creo que van a quedar muy igualados, mucho mas igualados qu elo que indican las encuestas.

Puntuación 2
#2
Carlos
A Favor
En Contra

Va a ganar Trump.... Jod...!!! Pero también digo que los disturbios serán tremendos que me temo lo peor... Tanto es así que incluso me atrevería a decir que Trump será el último presidente de los EEUU. Ojalá me equivoque...

Puntuación 1
#3
Usuario validado en elEconomista.es
miguelin
A Favor
En Contra

Un largo recuento por que? en españa antes del recuento ya se sabe el resultado! que no utilizan el mismo sistema de recuento de votos??? que aprendan de los Españoles que somos unos subnormales en todo pero en recuento de voto estamos muy por delante de todos. Se cierran las urnas a las 20:00 y a las 21:00 ya esta formado el gobierno! con dos cojones!!!!

Puntuación 10
#4
Yo mismo
A Favor
En Contra

Ganara Trump y los "Demócratas" volverán a no reconocer los resultados, algo típico de la izquierda. Por eso ya se están cubriendo las espaldas por lo que pueda pasar los comercios de muchas ciudades americanas.

Puntuación 2
#5
Matías Hammer
A Favor
En Contra

Será, como siempre, la victoria del bien contra el mal en estado químicamente puro.

Las fuerzas lucicerinas retrocederán frente al arrebatador empuje de la verdad, de la honestidad, del espíritu de sacrificio, de la fe y la esperanza de la mayoría silenciosa; de la resistencia imbatible de los auténticos patriotas que saben luchar para resguardar LA LIBERTAD.

Los canallas globalistas socialcomunistas y multiculturalistas que están aplicando la máxima de Belcebu :"Solve et coagula" para crear una sociedad mundial zombificada, obtendrán un serio revés que se extenderá por todo el planeta. Y será el inicio de una nueva Era de las Luces, como muy bien augura el Cardenal Viganó.

Puntuación 7
#6
Ender
A Favor
En Contra

¿¿¿Que lo augura qué mamarracho?????

Puntuación 0
#7
Usuario validado en elEconomista.es
atacarpa
A Favor
En Contra

Me la bufa quien salga allí

Lo importante es quien salió aquí y los socios que buscó

Ya quisiera yo un Trump o un Biden aquí

Cualquiera

Puntuación 1
#8
yomismo
A Favor
En Contra

Trump solo cree en la democracia si gana el, si gana otro es porque hace trampa. ¿Pero donde se ha visto que la oposicion pueda manipular unas elecciones? Si hay manipulacion es que se usan los resortes del poder, del gobierno.

Menudo pajaro, extiende dudas sobre la democracia mas antigua del mundo, ni tiene verguenza, ni principios morales.

Puntuación -6
#9
Intruso
A Favor
En Contra

Los "desmócratas" progres globalistas tienen montado un golpe de Estado de guante blanco, han adulterado el voto por correo para aumentar su paúperrimo voto, y de cualquier forma tienen pensado judicializar la victoria de Trump alargando el proceso hasta el 20 de Enero para dejar a Guarripelosi al frente de USA...considero que la vistoría de Trump será clara, al mongolo solo le votan los ignorantes, esto es, los progres, los mundialistas y los votos falsos por correo. Por el bien de Europa y USA ganará Trump, todo lo demás será un pucherazo que reventará Occidente, y dejará con el cul-o al aire a los mundialistas. NO AL GLOBALISMO, NO AL GLOBAL RESEAT.

Puntuación 2
#10
Manolo
A Favor
En Contra

- ¿Que Trump sólo creerá el resultado si gana él?

- ¿Que si no gana Trump, el comercio tiene que protegerse por los actos vandálicos? (esto es manipulación para inducirlos ya de inicio).

- Opinadores... os creéis todo lo que os dicen los medios. Tenéis que ver menos la tele (pública o privada pagada y sostenida por el Estado, que igual me da) y seleccionar un poquito lo que metéis en vuestro cerebro, no vaya y luego andéis por aquí diciendo tonterías y contribuyendo a difundir el dogma.

Por lo menos callaos.

Puntuación 2
#11
Usuario validado en elEconomista.es
Dildoria
A Favor
En Contra

Dios bendiga a los Estados Unidos y a Donald Trump.

Todas mis oraciones para que gane las elecciones contra los defensores de los marxistas culturales, amigotes del establsihment y matones en las calles.

Puntuación 2
#12
Usuario validado en elEconomista.es
Dildoria
A Favor
En Contra

"El Payaso en la Casa Blanca "acaba de negociar tres Acuerdos de Paz en Oriente Medio, algo que 71 años de intervención política y guerra sin fin no lograron producir.

El bufón de la Casa Blanca es el primer presidente que no ha involucrado a Estados Unidos en una guerra exterior desde Eisenhower.

El payaso de la Casa Blanca ha tenido el mayor impacto en la economía, generando empleos y reduciendo el desempleo de la población negra y latina que CUALQUIER otro presidente.

El bufón de la Casa Blanca ha expuesto una corrupción profunda, generalizada y de larga data en el FBI, la CIA, la NSA y los partidos republicano y demócrata.

El payaso de la Casa Blanca dio la vuelta a la OTAN y les hizo empezar a pagar sus cuotas.

El payaso de la Casa Blanca neutralizó a los norcoreanos, les impidió desarrollar una mayor capacidad nuclear, enviando misiles hacia Japón y amenazando la costa oeste de Estados Unidos.

El payaso de la Casa Blanca cambió la peligrosa relación con los chinos, trajo cientos de negocios de regreso a Estados Unidos y revivió la economía.

El payaso de la Casa Blanca ha conseguido el nombramiento de tres magistrados de la Corte Suprema y casi 300 jueces federales.

Este mismo payaso en la Casa Blanca bajó sus impuestos, aumentó la deducción estándar de su reembolso del IRS de $ 12,500 por Casado Filing Joint a $ 24,400 y provocó que su mercado de valores se moviera a niveles récord más de 100 veces, impactando positivamente las jubilaciones de diez. de millones de ciudadanos.

El payaso de la Casa Blanca reconstruyó el ejército, que la administración Obama había paralizado y despidió

Puntuación 4
#13
yomismo
A Favor
En Contra

Si claro, ahora el payaso a casa por hacer lo que mejor sabe, el payaso.

Manolo nos manda callar y nos llama ignorantes a los que no pensamos como el, sin duda con esa forma de pensar tiene que simpatizar con el payaso.

Puntuación -4
#14