Con las encuestas populares ofreciendo al demócrata Joe Biden un margen de casi 8 puntos a nivel nacional según la media que realiza el portal RealClearPolitics, y de casi 10 según la de FiveThirtyEight, el margen de maniobra del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se estrecha para lograr una revalida en la Casa Blanca. Sin embargo, la ventaja del ex vicepresidente no cierra todavía la puerta al republicano para conseguir al menos los 270 votos necesarios para proclamar una victoria en el Colegio Electoral, donde se distribuyen un total de 538 escaños.
Trump, como ocurrió en 2016, no necesita ganar el voto popular, algo que sí logró Hillary Clinton, sino garantizar triunfos en determinados estados y distritos que le garanticen la mayoría suficiente dentro del sistema electoral patrio.
Es por ello que el mapa del Colegio Electoral y una minuciosa hoja de cálculo son dos de los pilares sobre los que apoya la llave para ocupar el Despacho Oval. En la cita del próximo 3 de noviembre, tanto el actual mandatario como Biden vigilarán con atención 14 estados y dos distritos del Congreso.
Por un lado se encuentran los 6 grandes estados bisagra o veleta. Es decir, aquellos que pueden decantarse por uno u otro candidato pero que suponen un bastión clave para blindar el éxito electoral. Entre ellos se incluyen, Michigan, Wisconsin, Pensilvania, Arizona, Florida y Carolina del Norte, donde están en juego 101 votos electorales.
En caso de un ajustadísimo resultado, dos distritos electorales jugarían un papel decisivo para declarar quién será el próximo presidente de EEUU. En otra peculiaridad del Colegio Electoral, Maine y Nebraska asignarán algunos de sus votos electorales a los ganadores en cada distrito del Congreso en lugar de dárselos todos al ganador en cada uno de los estados, como ocurre en los 48 restantes.
A día de hoy, uno de los dos distritos de Maine estaría asegurado para los demócratas y dos de los tres distritos de Nebraska para los republicanos. Pero el segundo distrito en ambos estados continúan en el aire.
Defensa de Trump
Al mismo tiempo, ambos aspirantes deben defender un grupo de estados que si bien en algunos casos no son vitales servirán de brújula para determinar quién de los dos candidatos cuenta con más probabilidades de ganar.
En el caso de Trump, el republicano debe conservar Ohio, Iowa, Georgia y Texas (un total de 78 votos electorales). Una victoria de Biden en cualquiera de estos probablemente presagiaría una amplia victoria para el demócrata. No obstante, el ex vicepresidente debe mantener Nevada, Nuevo Hampshire, Minnesota y Maine (con 22 votos electorales en total).
El camino más claro para Trump es mantener uno, o idealmente dos, de los tres estados que le arrebató a los demócratas en 2016 (Pensilvania, Michigan o Wisconsin), además de conservar Arizona, Carolina del Norte y Florida (este último estado es fundamental para construir una victoria del republicano), donde Biden contaría en estos momentos con una tímida ventaja.
Obtener un pequeño margen de victoria en la mayoría de estos estados puede ofrecer una recompensa masiva en el Colegio Electoral, como ya quedó demostrado en 2016, cuando el republicano ganó los seis; tres de ellos por menos de un punto porcentual.
Más de 52 millones de estadounidenses (36 millones por correo y 16 millones en persona) ya han votado
Los republicanos han tenido éxito en el registro de nuevos votantes en estados como Florida y Pensilvania. Esto podría dar sus frutos en una parte clave de la estrategia del presidente: atraer el voto blanco de clase trabajadora que no han votado en pasadas elecciones.
A poco más de una semana la jornada electoral, más de 52 millones de estadounidenses (36 millones por correo y 16 millones en persona) ya han votado, según el conteo que realiza la plataforma United States Elections Project que lidera el profesor de la Universidad de Florida, Michael McDonald. En estos menesteres, los votantes afiliados al partido demócrata lideran la cuenta, con alrededor de 11,8 millones, frente a los registrados como republicanos (6,3 millones).