El incesante anuncio del aumento en las cifras de contagios por Covid-19 que se va conociendo día a día en Europa y el resto del planeta, y la continua publicación de las medidas adoptadas por los Gobiernos de las principales potencias económicas del mundo para frenar su expansión, no coparán de manera unánime la atención de analistas e inversores en la sesión de hoy.
El mercado tiene en la jornada del martes un catalizador diferente en el que fijarse con mayor prioridad dada su relevancia, las elecciones presidenciales estadounidenses. Un paréntesis temporal en la pandemia que los expertos señalan como uno de los grandes acontecimientos que pueden hacer virar a las bolsas norteamericanas, a la postre, las grandes directoras del mercado | Siga aquí en directo todas las noticias relacionadas con las elecciones presidenciales de EEUU.
A la espera de conocer como se desarrollan unos comicios tan especiales -por el contexto sociosanitario en el que se producen y por la imprevisibilidad de los resultados a pesar de que los sondeos sí otorgan como claro vencedor al candidato demócrata Joe Biden- las bolsas de uno y otro lado del Atlántico están tratando de reponerse de las pérdidas registradas en la semana anterior y que acercaron a los índices de Europa y EEUU a su zona de soporte teórico y de giro potencial.
"Lo mínimo exigible en esta situación para que decidamos tomar posiciones en el mercado es que de forma generalizada, no aislada, los principales índices europeos consigan cerrar los huecos que abrieron a mediados de la semana pasada, para lo cual el EuroStoxx 50 aún debería de subir un 2% para recuperar niveles de 3.070 puntos y en el caso del Dax 30 alemán deberíamos verlo recuperar los 12.064 puntos", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
El Ibex 35, por su parte, podría ser el primero en conseguir mostrar fortaleza ya que se encuentra a apenas un 1% de los 6.660 puntos, que es el nivel que debe superar al cierre de una sesión para cerrar su hueco bajista.
En EEUU, donde son tres los escenarios que se barajan para Wall Street en la jornada electoral, los selectivos de referencia como el Nasdaq 100 aún cotizan alejados de la zona de mínimos de septiembre en los 10.675 puntos.