IBEX 35
17:35:23
14.272,50

-35,10pts
Las bolsas europeas cierran una sesión anodina y con escaso volumen cediendo unas pocas décimas. El festivo de Acción de Gracias con Wall Street de vacaciones han condicionado el día con movimientos muy estrechos en todos los índices europeos. El Ibex 35 ha sido el que mejor se ha comportado, aunque al final de la jornada se ha dejado un 0,04% hasta los 9.359 puntos. El selectivo se ha movido en 30 puntos al marcar un mínimo diario en 9.343 puntos y un máximo de 9.373 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 690 millones en la jornada de hoy.
El aburrimiento se puede prolongar hasta mañana, teniendo en cuenta que solo habrá media jornada en Wall Street por el puente de Acción de Gracias. Puede porque las idas y venidas de Estados Unidos y China siguen condicionando el ritmo de los mercados. Hoy en las bolsas europeas, en principio, ceden terreno ante el nuevo roce diplomático por las protestas en Hong Kong.
El relato de la guerra comercial entre las dos mayores potencias del mundo continúa. China y EEUU mantienen desde hace semanas negociaciones "constructivas", según las califican ambas partes, pero no se atreven a poner fecha a la firma de la "fase uno" de su acuerdo, pactada ya hace más de un mes.
Esta semana acordaron resolver las "cuestiones relevantes" de sus conflictos comerciales, sin dar más detalles. Pero entre medias se ha cruzado un desencuentro político por las protestas pro-democracia que tienen lugar en la ciudad china de Hong Kong desde hace meses. El Parlamento estadounidense aprobó la semana pasada proyectos de ley que básicamente las respaldan. Un acto que China ve como una intromisión en sus asuntos internos.
Los textos recibieron el 'visto bueno' de "una mayoría abrumadora" tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, como recuerdan los analistas de Link Securities. Por eso, el presidente de EEUU, Donald Trump, los firmó ayer como parte del proceso parlamentario para aprobar las normas. En consecuencia, China ha amenazado con "contramedidas" y ha avisado de que EEUU deberá "asumir todas las consecuencias".
Sin ponerse en lo peor
Por tanto, la sanción de Trump puede complicar la firma de la primera fase del pacto comercial. Las ventas en las bolsas europeas ha sido moderadas, sin síntoma de pánico. "No creemos que este hecho (la firma de Trump) vaya a hacer descarrilar las negociaciones comerciales entre ambos países", explican desde Link Securities.
Los inversores sí lo están usando de excusa para tomar beneficios, pero con cautela. Los parqués del Viejo Continente registran descensos mesurados. Que Wall Street volviera a marcar ayer nuevos máximos históricos también evita que las pérdidas en Europa sean mayores, aunque este jueves no se cuenta con la referencia de la bolsa de Nueva York (está cerrada por ser festivo en EEUU).
Europa, en consolidación
Los movimientos a la baja de hoy llevan al índice de referencia europeo, el EuroStoxx 50, al entorno de los 3.700 puntos. El selectivo puede vivir en el corto plazo una "consolidación más amplia" que le puede llevar hasta los 3.625 puntos, advierte Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader.
Aún así, recuerda el experto, la tendencia de fondo es alcista. Y precisamente la bajada a los 3.625 enteros "sería una oportunidad inmejorable para comprar más renta variable europea", asegura.
Además, las probabilidades de que el EuroStoxx 50 experimente ese movimiento a la baja pueden reducirse notablemente si el índice bate al cierre de una sesión la resistencia que tiene en los 3.733 puntos.
Buenas señales
Mientras tanto, el Ibex 35, que ha sido el mejor índice en Europa, ha roto la racha de cuatro jornadas al alza, que le ha servido para recuperar los 9.300 y batir niveles importantes. El principal selectivo bursátil español logró ayer superar las resistencias que tenía en los 9.327-9.340 enteros. Con ello dio "un primer paso" para reducir la presión bajista, indica Cabrero.
Ahora su siguiente objetivo son los 9.500 puntos. Esta es su resistencia clave, esa que le abrirá la puerta al mismo mercado alcista en el que ya está el EuroStoxx 50 y Wall Street, según en analista técnico.
Telefónica sube tras su nuevo plan
Y si el Ibex 35 se comporta un poco mejor que sus homólogos europeos esta jornada es sobre todo gracias a Telefónica. Al cierre se ha anotado una subida del 1,17%.
La 'teleco' anunció ayer prácticamente por sorpresa su nuevo plan de acción: segregará sus filiales latinoamericanas (excepto Brasil, ya que es uno de sus mayores mercados) y creará dos nuevas (una de Tecnología y otra de Infraestructuras, en la que integrará Telxius), entre otras cosas.
La compañía dio a conocer su estrategia tras el cierre del mercado de ayer, por lo que sus acciones reaccionan hoy a la noticia. Y lo hacen al alza: Telefónica sube hasta un 2% y se sitúa entre los mejores valores de la sesión.
"El plan servirá para catalizar la transformación de la compañía priorizando los mercados más relevantes que impulsen un crecimiento sostenible", opinan los analistas de Renta 4. Sin embargo creen que "a nivel financiero el impacto es más limitado".
Mediaset y Viscofan superan a la 'teleco' en la parte alta de la tabla con compras superiores al 2%. Y otro 'gran valor' se ha colado entre las cotizadas más alcistas. Inditex ha avanzado un 1,18%.
Red Eléctrica (0,78%) registra ascensos moderados por el respaldo de los analistas de Citi. También Siemens Gamesa (1,56%), tras duplicar su dividendo.
Sin embargo, la banca cotiza a la baja. Sin ir más lejos, Bankia es el 'farolillo rojo' con caídas del 2,3%. Le sigue de cerca CaixaBank (-1,29%) y Santander (1%).
Las siderúrgicas ArcelorMittal (-0,43%) y Acerinox (-0,915), cuyos negocios están muy expuestos a las relaciones comerciales de EEUU, también están entre los peores valores del día. Cellnex (-1,1%), Cie (-0,8%) e IAG (-1,2%) se encuentran igualmente entre las ventas más fuertes.
Al mismo tiempo, la cadena de supermercados Dia se desploma un 23% en el Mercado Continuo en la sesión en la que han empezado a cotizar sus nuevas acciones tras la ampliación de capital.
Renta fija
En cuanto a la renta fija, los inversores frenan ligeramente su apetito de deuda soberana. Así, el bono alemán a diez años (bund) eleva su rentabilidad este jueves al -0,36% en el mercado secundario.
Su homólogo español crece al 0,41%. Por tanto, la prima de riesgo de España sube a los 77 puntos básicos. Esta mide el diferencial de la deuda nacional respecto la de Alemania, que se toma como referencia por considerarse la más solvente.
Hoy se ha conocido que la inflación española subió tres décimas en noviembre. En Alemania, el incremento fue de 1,1% interanual.