Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica sube un 1,2% en bolsa tras anunciar su nuevo plan de acción: ¿es buen momento para comprar?

  • Los analistas ven con buenos ojos la estrategia de la 'teleco'...
  • ...pero creen que no supone "ninguna revolución de calado"
  • De media ven en la cotización de Telefónica un potencial cercano al 20%

TELEFONICA

17:37:09
4,61
+0,79%
+0,04pts

Telefónica es el protagonista en la bolsa española este jueves. La compañía anunció en la tarde de ayer por sorpresa su nuevo plan de acción que, entre otras cosas, implica la segregación de sus filiales latinoamericanas (excepto Brasil). Un nuevo planteamiento corporativo que cotiza al alza: sus acciones se revalorizaron un 1,17% en la sesión y superan los 6,80 euros por acción, lo que ofrece una buena oportunidad para comprar, según análisis técnico. No obstante, los analistas no han mejorado sus previsiones sobre la 'teleco' y el precio de sus títulos aún sigue lejos de sus máximos anuales.

La mayor operadora de telecomunicaciones de España anunció ayer por la tarde grandes cambios en su estructura corporativa. En una rueda de prensa convocada con apenas dos horas de antelación, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete; el consejero delegado, Ángel Vilá; y Laura Abasolo, directora general de Finanzas y Control, explicaron las líneas maestras de los nuevos planes del grupo.

Nuevo plan de acción

El planteamiento tiene como base centrar los esfuerzos en España, Brasil, Reino Unido y Alemania, los "mercados clave" de Telefónica, como destaca el departamento de Análisis de Renta 4 en su informe diario.

Según datos de FactSet, estos cuatro países representan tres cuartos del negocio de la 'teleco'. En conjunto suponen el 75,8% de sus ingresos totales.

España es el primer mercado: el 26,1% de la facturación de Telefónica es de aquí. En segundo lugar está Brasil, que representa el 20,8% de sus ingresos. Alemania y Reino Unido suponen el 15% y el 13,9%, respectivamente.

Así, la nueva segregación de las filiales de América Latina no incluye a Brasil. El objetivo de este punto del plan es "atraer inversiones y alcanzar sinergias reduciendo y compartiendo riesgo", explican desde Renta 4.

Aitor Méndez, analista de IG, subraya que la operadora pretende "establecer un cortafuegos entre estos mercados menos maduros y aquellos en los que se sustenta el corazón del negocio de la compañía".

Además, Telefónica creará dos nuevas filiales: Telefónica Tech, para agrupar los negocios digitales (negocios en la nube o cloud, Big Data, etc.), y Telefónica Infra, para aglutinar todas sus infraestructuras (incluyendo Telxius).

"La compañía pretende relanzar dos unidades de negocio con un potencial de crecimiento mayor al que tiene su actividad tradicional de servicios de telefonía a clientes minoristas", apunta Méndez. 

Reacción en bolsa

Las intenciones de Álvarez-Pallete y su equipo están siendo celebradas hoy en el parqué. Telefónica es de los valores más alcistas en el Ibex 35 y, sobre todo, su principal apoyo en la sesión.

Las acciones de la 'teleco' subieron hasta un 2%, tocando un máximos intradía en los 6,91 euros (frente a los 6,77 euros en los que cerró ayer). 

No obstante, el precio actual aún está lejos de sus máximos anuales, alcanzados a mediados de marzo en los 7,83 euros por acción. En lo que va de año, Telefónica se deja más de un 6% en bolsa (comenzó 2019 en 7,34 euros por acción).

Sin mejoras de previsiones

Ningún analista ha mejorado sus previsiones sobre el valor este jueves tras conocer el nuevo plan. Los que han revisado su valoración han dejado igual sus respectivos precios objetivos y sus recomendaciones.

Esto se debe a que aunque el plan sirve para "para catalizar la transformación de la compañía", el impacto a nivel financiero "es más limitado", justifican desde Renta 4.

"Deja algunas preguntas estratégicas sin respuesta", opinan asimismo los expertos de Bank of America. "Las medidas para simplificar su cartera y monetizar activos no son materialmente nuevas y, en cualquier caso, implican un gran riesgo de ejecución", añaden en un informe de este jueves.

En conclusión: "La propuesta no supone ninguna revolución de calado respecto a lo que venía apuntando en los últimos meses", como afirma Aitor Méndez de IG.

Así, Alantra, GVC Gaesco y Santander siguen aconsejando comprar. Por su parte, Bank of America, Mirabaud Securities, BBVA y Renta 4 se quedan en el mantener.

¿Qué hacer?

Comprar o no comprar, he ahí la cuestión. ¿Es un buen momento para adquirir acciones de Telefónica? Si se hace caso al análisis técnico, sí. Según Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader, que la acción supere los 6,80 euros es una "oportunidad".

Ello se debe a que al romper la resistencia de los 6,80-6,82 euros, la cotización forma "un claro patrón de giro al alza en forma de cabeza y hombros invertido". Aunque es cierto que para mostrar más fortaleza es necesario que supere "la directriz bajista" que discurre por los 7,15-7,20 euros, como matiza Carlos Almarza, también analista técnico de Ecotrader.

Por potencial del valor también es una buena opción. El consenso de analistas de FactSet otorga a la 'teleco' un precio medio objetivo a doce meses de 8,13 euros por acción. Ello supone un potencial alcista de más del 18% desde sus actuales niveles de cotización.

No obstante, el consejo medio es de mantener. En concreto, el 54% de los analistas que cubren Telefónica recogidos por FactSet le da una recomendación de comprar; el 42%, de mantener; y el minoritario 4% restante, de vender. [Puede consultar aquí las recomendaciones de los analistas sobre todos los valores de la bolsa española, europea y estadounidense].

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky