IBEX 35
17:35:05
13.769,10

+113,80pts
Las bolsas europeas cierran este lunes con caídas moderadas. Empezaban el día indecisas, pero la apertura bajista de Wall Street ha decantado la balanza por las pérdidas. Las dudas sobre un acuerdo entre EEUU y China se instalan en el mercado. En España, el Ibex 35 cierra con un descenso del 0,04% hasta los 9.258 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.213 puntos y un máximo de 9.293 puntos. Aunque se mantiene sobre los 9.200 puntos, las resistencias a batir para alejar el riesgo bajista están más arriba. En concreto, sobre los 9.306 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.462 millones de euros en la jornada de hoy.
Las tensiones comerciales entre las dos mayores potencias económicas del mundo vuelven a marcar el ritmo de los mercados. El optimismo por los posibles avances impulsó el viernes a los parqués, llevando incluso a la bolsa de Nueva York a nuestros máximos históricos. Sus índices corrigen hoy, pero sin alejarse demasiado de esos récords. Mientras en las bolsas europeas ceden unas pocas décimas.
China y Estados Unidos aún tienen pendiente decidir cuándo y dónde firmarán sus presidentes, Xi Jinping y Donald Trump, la "fase uno" de su acuerdo comercial (como lo califica Trump). Ya se cuenta con que la rubrica no se produzca hasta el mes que viene. Pero inversores y analistas esperan con ganas la confirmación para que puedan "dar comienzo nuevas rondas de negociación", como señalan desde Renta 4. En otras palabras: quieren constataciones de que las conversaciones seguirán y habrá más "fases" hasta alcanzar la paz comercial.
Desde ambos bandos se afirma que las negociaciones que se están llevando a cabo son "constructivas". Sin embargo, el Gobierno norteamericano ha prorrogado hoy otros 15 días la moratoria al veto sobre la firma tecnológica china Huawei frente a los seis meses que se esperaban. Además, la CNBC informa este lunes de que Pekín es "pesimista" sobre que realmente se logre un pacto comercial permanente.
La tendencia en Europa es alcista...
A la espera de más novedades en la guerra comercial, las bolsas de Europa se mueven con prudencia. Aunque predominan las ventas, los expertos recuerdan: la tendencia de fondo es alcista.
Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader, explica que el mercado europeo está "consolidando lateralmente posiciones". Es un movimiento "del todo normal y que tiene visos de ser una simple pausa previa a mayores ascensos", asegura.
¿En qué se basa? En que el selectivo de referencia, el EuroStoxx 50, se mantiene cerca de su resistencia en los los 3.710-3.720 puntos. Cuando lo supere de forma contundente al cierre de una sesión podrá aspirar a subidas adicionales de más del 3%. En concreto, hasta los máximos de 2015, es decir, los 3.836 puntos.
Con todo, el EuroStoxx 50 seguirá mostrando "mucha fortaleza" mientras se mantenga sobre sus "primeros soportes" en los 3.680 enteros, señala el experto.
...mientras los osos acechan al Ibex 35
Sin embargo, el panorama no es tan bonito en la bolsa española. Su principal índice, el Ibex 35, sigue rezagado frente al resto del continente y cotiza sobre los 9.200 puntos tras poner en peligro este importante soporte a lo largo de la semana pasada.
El viernes lo recuperó, pero no es suficiente para alejar los "riesgos bajistas", alerta Cabrero. Para ello debe batir su resistencia en los 9.306 puntos. Aunque para ponerse a la altura de las demás bolsas europeas realmente tiene que subir hasta los 9.500 enteros, para lo que aún le queda por revalorizarse aún casi un 3%.
Guerra de ofertas por BME
En el plano corporativo, hoy no destaca ningún valor del Ibex 35, sino que el protagonismo está en el Mercado Continuo: BME se ha llegado a disparar hasta un 40%.
La gestora de la bolsa española ha estado suspendida de cotización en la primera media hora de sesión. Antes de la apertura, BME ha confirmado, por un lado, que mantiene "conversaciones preliminares" con Euronext por una "potencial" compra; y, por otro, y más importante, ha anunciado una oferta lanzada por la suiza Six Group por 2.843 millones de euros.
Esta oferta sitúa las acciones de BME a 34 euros por acción. Un precio que los títulos superan este lunes con las fuertes subidas que registran
Por su parte, Clínica Baviera registra caídas moderadas. El viernes por la tarde publicó sus resultados trimestrales. Unas cifras que no parecen convencer pese a haber aumentado el beneficio.
En el Ibex 35, Endesa lidera las compras con subidas de más del 2%. Red Eléctrica, Iberdrola, Naturgy y Enagás, con ascensos de más del 1%, le siguen en las mayores compras. Así, las eléctricas son de los pocos valores que este lunes logran ganancias.
En cambio, los bancos se han girado a la baja. En los primeros compases de la jornada intentaban recuperarse de los fuertes desplomes que vivieron la semana pasada después de que PSOE y Podemos firmaran un preacuerdo para formar un nuevo Gobierno. Así, Bankia y CaixaBank se han revalorizado cerca de un 1%, pero cierran con ganancias sobre el 0,5%.
Los 'dos grandes', BBVA y Santander, cotizan con descensos inferiores al 1%. Aunque la primera de ellas se muestra casi indiferente (en bolsa) a la imputación de su presidente honorífico, Francisco González, por el polémico 'caso Villarejo'. Otro 'peso pesado' como Telefónica cae con la misma fuerza.
No obstante, Cie Automotive se posiciona como el 'farolillo rojo' de la sesión al dejarse más de un 3%. Al igual que ArcelorMittal (-3,14%) y Acerinox (-2,1%), que le acompañan en la parte baja de la tabla, se ve perjudicado por las dudas por el futuro de las negociaciones comerciales de EEUU y China (a cuyos mercados están muy expuestas).
Renta fija
Mientras tanto, los inversores se decantan por la renta fija ante la incertidumbre. La prima de riesgo de España baja a 75 puntos. Esta mide el diferencial de la deuda soberana nacional respecto la alemana, tomada como referencia por considerarse la más solvente.
El bono germano a diez años (bund) ha pasado a reducir su rentabilidad hoy al -0,34% mientras su homólogo español lo hace bajo el 0,42%.
¿Y el resto de la semana?
En cuanto a la agenda económica de hoy, no cuenta con referencias de interés. Pero sí las habrá en los próximos días. El viernes se dará a conocer una larga batería de índices PMI manufacturas, servicios y compuesto en Japón, Europa y Estados Unidos.
Antes de ello, el miércoles, destacará la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU. Su presidente, Jerome Powell, reiteró la semana pasada en sus comparecencias en el Parlamento norteamericano la poca necesidad de que se vuelvan a recortar tipos en el corto plazo. La Fed ha rebajado el precio del dinero tres veces desde verano.
En este sentido, sí cabe destacar que hoy el Banco Popular de China, el banco central del gigante asiático, ha bajado la tasa de interés de "repos" por primera vez en cuatro años (del 2,55% al 2,50%).