Banca y finanzas

BBVA sabe ya el dinero que tienen 240.000 clientes en otros bancos

  • Permite transferencias a estos usuarios desde cuentas de otras entidades
Imagen de la sede de BBVA
Madridicon-related

BBVA ya sabe el dinero que tienen 240.000 clientes en cuentas de otras entidades, además de los préstamos que tienen contratados, gracias al servicio de agregación lanzado hace algo más de un año. La entidad niega que la información que tiene la aproveche para ofrecer productos con los que aumentar los ingresos. De hecho, según su director de Medios de Pago en Tranformación Digital en España, Antonio Macías, esto no es posible por la normativa.

Unos 150.000 usuarios particulares y 90.000 empresas han dado el consentimiento para que el banco pueda tener esa información y para contar con una herramienta que permite ver de un vistazo todas las posiciones. Este verano contaba con 135.000 particulares adheridos, por lo que ha sumado 15.000 en tres meses.

BBVA, sin embargo, sí está utilizando las posibilides que permite la legislación para lanzar determinados servicios gracias a todo ese almacén de datos. Por ejemplo, desde hoy es la primera entidad que permite a estos clientes realizar pagos o transferencias desde cualquiera de las cuentas agregadas, aunque sean de la competencia, de manera gratuita. El cliente solo abonará una tarifa en el caso de que el otro banco aplique una tasa por estos movimientos.

"Esta es una funcionalidad que mejora muy significativamente la experiencia de cliente, ya que no tendrá que ir a la aplicación o página web de su otro banco para hacer una operación de este tipo", explica Macías.

Para el caso de las empresas, este servicio facilita un ahorro de tiempo, que el banco cuantifica en dos horas, ya que tiene unificada sus posiciones de tesorería para decidir desde qué cuenta lleva a cabo sus pagos, como las nóminas de los empleados o el abono de facturas a proveedores.

La entidad, además, está trabajando para que esta herramienta pueda estar automatizada, una vez que la normativa lo permita. En la actualidad es necesaria una doble autentificación manual.

Asimismo, para 2020 incorporará la posibilidad de que las compañías puedan llevar a cabo pagos internacionales y añadirá alertas y pronósticos sobre la situación financiera con los que poder tomar decisiones gracias a big data.

En el caso del servicio de agregación para particulares, la intención de BBVA es poner en marcha un sistema por el que se puedan seleccionar qué productos se quieren o no sumar. También tiene planes de integrar en la herramienta el servicio BEconomy, que es la funcionalidad que permite a los clientes conocer su salud financiera, con el fin de que puedan tener un diagnóstico más ajustado.

Venta de terceros, aplazada

Lo que ha aplazado, por ahora, es la posibilidad de que a través del agregador los usuarios puedan contratar productos de otras entidades. Hace un año, BBVA estaba abierto, porque esperaba cambios en la legislación que lo facilitaran. Ahora el banco es menos optimista y descarta vender préstamos o tarjetas de competidores.

Los datos que se pueden agregar abarcan cuentas y créditos de unas 80 entidades, entre las que se en-cuentran todos los principales rivales y las empresas de medios de pagos y financieras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky