
Los datos han comenzado a ser una fuente fundamental para que los bancos puedan captar negocio a través de ofertas personalizadas, incluso con productos de la competencia si fuera necesario.
Todos son conscientes de su importancia y están potenciando el análisis de cuánta mayor información mejor. Con este espíritu y con el objetivo de afinar cálculos de algunas de sus herramientas -como la planificaciones de los ahorros-, en septiembre del año pasado lanzó el primer agregador financiero de nuestro país, por el que los usuarios, previa autorización y selección previa, aportan la información de otras cuentas y productos en otras entidades.
Más de 135.000 clientes ya han trasladado datos de cuentas, depósitos, valores, fondos, planes de pensiones y préstamos
Según las cifras de la entidad, más de 135.000 clientes ya han trasladado estos datos -de cuentas, depósitos, valores, fondos, planes de pensiones y préstamos- y pueden ver de un vistazo su situación financiera al completo desde la aplicación del móvil o Internet.
BBVA trabaja desde entonces para que estos usuarios puedan, desde sus canales, llevar a cabo operativa relativa a movimientos de dinero o transferencias y el servicio sea más completo. Además, no descarta incorporar otras funcionalidades al agregador, como préstamos y venta de la competencia en función del desarrollo de la normativa comunitaria.
Gonzalo Rodríguez, responsable global de Soluciones para Clientes de BBVA, sostiene que "para poner la era de las oportunidades al alcance de todos, tenemos que estar más involucrados en sus vidas". El directivo señala que "tenemos que estudiar proactivamente las necesidades, retos, esperanzas y sueños de cada cliente, y ayudarle a lograrlos cómodamente, mediante recomendaciones a su medida". Y para eso es necesario contar con la información adecuada.
Pero, a su juicio, "también o más importante es el rol de asesoramiento que podemos tener", porque "no se trata solo de usar los datos para ofrecerles el producto adecuado, sino de usar los datos para ofrecerles consejos hechos a su medida".
Por ejemplo, indica que si un cliente no llega a fin de mes habría que ayudarle. Recuerda que en BBVA, a través de la herramienta de planificación de los ahorros Bconomy, el banco puede avisar al cliente de que le va a faltar dinero para los gastos esperados, basándonos en su historial de operaciones y ofrecerle consejos básicos, como traspasar dinero de una cuenta a otra o pedir un adelanto.
En los primeros meses del año, Bconomy tuvo cerca de 9 millones de visitas y solo en junio los clientes realizaron 1,5 millones de consultas, la mayoría a través del telefóno móvil.
Los datos que pueden aportar los clientes del banco a su agregador abarcan productos y servicios de más de setenta entidades
Ahora bien, según Gonzalo Rodríguez, "lo realmente interesante es el siguiente paso", que no es otro que la banca pueda ofrecer soluciones concretas que permitan ahorrar, como informar sobre un cambio de supermercado para gastar menos con la compra de los mismos productos o trasladar el suministro de luz o telefóno a otras compañías, sin ver alteradas las prestaciones.
Los datos que pueden aportar los clientes del banco a su agregador abarcan productos y servicios de más de setenta entidades, entre las que se encuentran todos los principales rivales (Santander, CaixaBank, Bankia, Sabadell, etc.) y las empresas de medios de pagos y establecimientos financieros, como Pay Pal, Iberia Cards o El Corte Inglés.