La nueva limitación a 110 km/h en autovía y autopista reducirá los muertos por accidente de tráfico alrededor de un 10% al año y supondrá un ahorro del consumo de carburante del 1,5% en comparación con 2009, según las estimaciones incluidas en un informe de la Asociación de Ingenieros de Tráfico (AIT) sobre el nuevo límite de velocidad.
Así, la AIT señala que "resulta evidente que la reducción de velocidad media va a traer una mejora de los datos de seguridad vial", ya que, a menor velocidad, hay una menor disparidad de las velocidades, se dispone de más tiempo para reaccionar ante cualquier incidente y la gravedad del accidente es menor.
En este sentido, estima que, a falta de estudios más detallados, si la velocidad media se reduce en 10 km/h, la reducción anual del número de muertos por esta causa puede estar alrededor del 10%, un total de 40 fallecidos menos de los 399 fallecidos en 2010 en autovías y autopistas. Igualmente, la asociación cifra en un 10 por ciento la reducción de heridos graves.
El fabricante alemán Audi cerro el ejercicio 2010 con un nuevo récord de ganancias y de ventas, al presentar un beneficio neto de 2.630 millones de euros, un 95,2% más que en el ejercicio anterior, con unas ventas de 1.092.411 automóviles.
Audi presentó hoy los resultados de la compañía, dos días antes de hacerlo el grupo Volkswagen, al que pertenece el fabricante con sede en Ingoldstad, localidad bávara cercana a Munich.
La compañía también cerró 2010 con un aumento de la facturación del 18,8%, al terminar el ejercicio con unos ingresos de 35.441 millones de euros, frente a los 29.840 millones del año 2009.
Fiat ha reducido en un 10% las emisiones medias de sus vehículos en los cuatro últimos años y cerró 2010 como la marca automovilística con menores emisiones en su gama de vehículos comercializados, según informó la empresa a partir de datos de la consultora británica Jato Dynamics.
El pasado año el fabricante italiano registró unas emisiones medias de 123,1 gramos de CO2 por kilómetro (g/Km), lo que supone 4,7 g/Km menos que la media de 2009.
En los cuatro últimos años Fiat ha logrado recortar sus emisiones en un 10%, desde 137,3 g/Km hasta los 123,1 g/Km, con lo que, según asegura, consigue un resultado "significativamente inferior" al fijado por la UE para 2015, de 130 g/Km.
Toyota ha superado la cota de los tres millones de unidades de vehículos híbridos vendidos en todo el mundo, con un total de 3,03 millones de unidades comercializadas desde su lanzamiento en 1997 y hasta el cierre del pasado mes de febrero.
Del total de híbridos vendidos, 2,18 millones de unidades corresponden al Prius. Por mercados, Toyota ha comercializado 1,18 millones de vehículos híbridos en Japón y los 1,85 millones de unidades restantes en el resto de mercados.
En la actualidad, el primer fabricante mundial de automóviles comercializa 16 modelos de vehículos híbridos en unos ochenta países y mercados de todo el mundo.
El primer día con el límite de velocidad de 110 kilómetros por hora (km/h) en autovía y autopista cerró sin ninguna víctima mortal por accidente de tráfico en las carreteras españoles, según han informado a Europa Press en fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT), que recordaron que se trata de un dato provisional y que no tienen en cuenta las vías urbanas.
Así, entre las 00.00 y las 24.00 horas de este lunes, jornada en la que entró en vigor la limitación a 110 km/h en autovía y autopista, no falleció ninguna persona en un accidente en la red de carreteras, algo que en todo 2010 solamente sucedió en cuatro ocasiones, según los datos que maneja la DGT.
De hecho, la media diaria de fallecidos en accidente de Tráfico en las carreteras españolas durante el año 2010 fue de alrededor de cinco personas muertas al día, por lo que este tipo de jornadas sin víctimas no son muy comunes. Sin embargo, 2011 está siendo un año especialmente bueno en este sentido, ya que en enero hubo tres días sin víctimas mortales en las carreteras.
Mitsubishi ha recibido un pedido de 507 unidades de su modelo eléctrico i-MiEV por parte del Gobierno de Estonia, la mayor solicitud de este coche desde su lanzamiento comercial.
La corporación asiática explicó que las unidades del i-MiEV que recibirá el Gobierno de Estonia se utilizarán para su uso en servicios públicos, así como para el trabajo en diferentes campos de actividad en puntos de todo el país.
El Gobierno del país europeo espera que la compra de estas unidades del modelo eléctrico de Mitsubishi sirvan para reducir las emisiones de dióxido de carbono en el país. En el marco de este pedido, Mitsubishi se encargará del soporte técnico de estos vehículos.
Aston Martin iniciará el próximo mes de abril la producción del coche urbano de lujo Cygnet, un modelo del que ya se pueden efectuar pedidos en la red europea de concesionarios de la firma y que estará disponible en el mercado español a partir de 38.650 euros.
Este automóvil, basado en el Toyota iQ, se fabricará en las instalaciones de Aston Martin en Gaydon (Warwickshire). Será el octavo modelo introducido por la firma en este factoría desde el año 2004.
Con motivo del inicio de la producción, Aston Martin lanzará dos ediciones especiales de este modelo, denominadas 'Black' y 'White'. La empresa anunció que a lo largo del próximo año espera aumentar la disponibilidad del vehículo.
El Aston Martin Cygnet está equipado con un motor de 1.33 litros VVT-i, con cuatro cilindros y 16 válvulas, que desarrolla una potencia máxima de 97 caballos y le permite alcanzar una velocidad máxima de 170 kilómetros por hora.
Porsche ha admitido que su fusión con Volkswagen podría estar en peligro si se producen retrasos sustanciales en relación con el calendario previsto inicialmente, tras los problemas judiciales surgidos recientemente.
"En opinión del comité directivo de Porsche, la probabilidad de la fusión desciende en caso de retrasos sustanciales en el proceso de integración, si se compara con el calendario previsto inicialmente en el acuerdo", advierte a Porsche.
"Sin embargo --añade la empresa--, el comité directivo de Porsche mantiene actualmente la opinión de que las cuestiones pueden solucionarse en tiempo oportuno, de tal forma que la fusión podría llevarse a cabo, incluso después de 2011".
La Fiscalía de Stuttgart anunció a finales de febrero su decisión de ampliar la investigación a dos ex directivos de la firma --el ex consejero delegado y el ex director financiero, Wendelin Wiedeking y Holger Haerter, respectivamente-- por presuntos delitos relacionados con el mercado.
La circulación a estas horas está condicionada por la meteorología en muchos puntos de España. Hay retenciones en las principales ciudades. También hay retenciones especialmente importantes en las navarras NA-2011 y NA-2012, a la altura de Burgui e Irate, respectivamente. La nieve dificulta el tráfico en el puerto de montaña de Monteviejo en Besande, en la LE-233. Las obras hacen que el tráfico no fluya como debe en la A-2 a la altura de Soria.
La circulación se encuentra interrumpida el puerto de motaña cántabro de La Concha, en la CA-643. También en Peñas de San Pedro en Albacete en la A-16. En Andalucía, en la A-3125 de Córdoba y en la carretera de Villamanrique - El Rocío de Huelva.