icon-avatar
Ecomotor

Lunes, 7 de Marzo de 2011

Peugeot ofrece financiación sin intereses

7/03

La firma automovilística francesa Peugeot ofrecerá durante el mes de marzo financiación sin intereses para los clientes que soliciten créditos a 48 meses y por un importe máximo de 10.000 euros (la cantidad restante debe abonarse al contado).

La compañía explicó en un comunicado que con esta iniciativa pretende dinamizar el mercado automovilístico y contribuir a paliar los problemas de acceso al crédito que sufren los clientes, especialmente los particulares.

La financiación está asociada al mantenimiento gratuito del vehículo por un período de cuatro años, así como la garantía y la asistencia durante ese tiempo. Por otra parte, los compradores de los modelos 207, 308, 3008 y 5008 podrán obtener el seguro a todo riesgo gratis durante el primer año.

Una subida del 20% en los carburantes reducirá su consumo un 8%

7/03

Un incremento del 20% en el precio de los carburantes tendrá un efecto de reducción del consumo de la gasolina y del gasoléo de entre el 7% y el 8%, según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Este estudio analiza los hábitos de transporte en la OCDE y parte de una encuesta realizada a 10.000 hogares en una decena de países, entre los que figuran Australia, Canadá, República Checa, Francia, Italia, Corea del Sur, México, Países Bajos, Noruega y Suecia.

Otra de las conclusiones del estudio muestra que la decisión de utilizar transporte público y renunciar al vehículo propio está en buena medida relacionada con el coste económico de cada una de las opciones. Un 35% de los encuestados aseguró que renunciaría a conducir su vehículo si el transporte público tuviese un coste inferior.

El PP propone subir el límite de velocidad a 160 km/h en algunos tramos

7/03

El diputado del Partido Popular Gustavo de Arístegui se ha mostrado hoy "extraordinariamente crítico" con el nuevo límite de velocidad de 110 kilómetros por hora en autovías y autopistas e incluso abogó por elevar el máximo a 160 km/h "en ciertos tramos".

Arístegui afirmó en una entrevista a Radio Nacional que la nueva norma aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero dentro de un plan de ahorro energético supone en realidad "crear una trampa para la recaudación masiva de multas".

En su opinión, lo más adecuado sería aprobar "un límite de velocidad adecuado a los coches y carreteras del siglo XXI, 140 ó 150 e incluso 160 km/h en ciertos tramos, pero que se cumpla a rajatabla".

Seat IBX: Seat presenta su plan de futuro

8/03

El nuevo IBX, en el que el carrocero español viene trabajando en este proyecto desde el verano pasado, adelanta cuáles serán las líneas maestras de este fabricante.

Murcia no cambia hasta hoy la señalización de los 110 km/h

7/03

La Consejería de Obras Públicas de Murcia ha esperado a hoy para cambiar en las autovías de la red autonómica la señalización de los nuevos límites de velocidad, han informado a Efe fuentes de este departamento.

Cuatro equipos de la dirección general de Carreteras, con cinco personas cada uno, trabajan desde esta mañana en las cuatro autovías de titularidad regional para pegar 300 adhesivos limitando a 110 kilómetros por hora la velocidad máxima en los otros tantos discos de limitación vigentes hasta ahora.

Las fuentes han señalado que se ha esperado a hoy para acometer los cambios porque el real decreto que obliga a circular a un máximo de 110 kilómetros a la hora se publicó el sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y la información existente hasta entonces era "de la prensa".

Citroën descontará 4.000 euros a las familias que compren un Picasso

7/03

Citroën ha puesto en marcha una campaña, denominada 'Family Bonus', a través de la que ofrecerá 4.000 euros de descuento a las familias que decidan adquirir un modelo de la gama Picasso (C3 Picasso, C4 Picasso o Grand C4 Picasso) durante el presente mes de marzo.

Citroën explicó que la gama Picasso se ha convertido en líder de ventas de su categoría, gracias a que cumple con las exigencias de confort, espacio y polivalencia de las familias españolas, así como por su diseño y habitabilidad.

La marca señaló que esta gama de productos ofrecen un alto nivel de seguridad, ya que sus modelos cuentan de serie con ABS, ayuda a la frenada de emergencia o repartidor electrónico de frenada, al igual que con airbags de conductor y pasajero o el sistema de anclaje Isofix.

Mazda pone en marcha una nueva campaña de marca multicanal en Europa

7/03

Mazda ha puesto en marcha, en el marco de la celebración del Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, una nueva campaña de marca multicanal, a través de la que dará a conocer la historia de la firma nipona a través de nuevas formas de comunicación.

La corporación apuntó que el primero de estos canales es una página web que ofrece una visión en profundidad de la marca y de los secretos, así como de la relevancia internacional que posee a pesar de ser una compañía "relativamente pequeña".

El presidente y consejero delegado de Mazda Motor Europe, Jeff Guyton, señaló que esta nueva campaña y su página web representa el acercamiento de la compañía hacia los 'cuenta cuentos'. "Ésta es la primera fase de un acercamiento multicanal que describirá qué grandes son los productos de Mazda mientras aportar a los clientes una razón para creen en Mazda y en su gente", subrayó.

Audi aumenta un 20,6% sus ventas mundiales en febrero

7/03

La firma automovilística alemana Audi cerró el pasado mes de febrero con un volumen mundial de ventas de 91.450 unidades, lo que supone un crecimiento del 20,6% en comparación con las 75.855 unidades entregadas en el mismo mes del año anterior, informó la compañía en un comunicado.

El responsable de Marketing y Ventas de la filial de Volkswagen, Peter Schwarzenbauer, señaló que las cifras contabilizadas, tanto en el mes de febrero como en el primer mes del año, apuntan a que Audi puede registrar unas matriculaciones récord al cierre del primer trimestre de 2011.

En el acumulado del año entre enero y febrero, la multinacional comercializó 186.850 automóviles en todo el mundo, lo que se traduce en un aumento del 21,6% si se compara con las 153.647 unidades contabilizadas en el mismo período del ejercicio precedente.

Competencia: la norma de distribución de coches perjudica al consumidor

7/03

La Comisión Nacional de Competencia ha emitido un duro informe en el que arremete contra la nueva norma reguladora de las relaciones entre fabricantes y concesionarios, por considerar que restringe la libertad de empresa y la competencia, en perjuicio de los consumidores.

En su informe sobre la nueva norma, que no llegará a aplicarse en virtud del acuerdo alcanzado entre las principales organizaciones del sector del automóvil, la CNC sostiene que se restringe la capacidad de auto-organización de las partes, en particular, la capacidad de los fabricantes para organizar su red, limitando su posibilidad de adaptación a la evolución del mercado y de incorporar medidas de eficiencia.

Asimismo, subraya que la nueva normativa, contenida en una enmieda a la Ley de Economía Sostenible, limita la competencia entre fabricantes y entre distribuidores de una misma o de distinta red, ya que se homogeneizan las condiciones contractuales y se facilitarían eventuales pactos de precios. Además, "blinda" los contratos existentes y hace "casi infranqueable" el acceso de nuevos agentes a la actividad de distribución.

Peugeot apuesta por endurecer las ITV como medida de ahorro de combustible

7/03

El consejero delegado y director general de Peugeot España, Rafael Prieto, es partidario de llevar a cabo un endurecimiento de las Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV), como una medida eficaz para ahorrar combustible y para reducir las emisiones de dióxido de carbono.

Señaló que estos procesos de inspección "más férreos" se deberían llevar a cabo en los vehículos de mayor antigüedad, ya que son los que tienen unos consumos más elevados y los que emiten más dióxido de carbono durante su utilización.

Prieto explicó que la mejor medida para generar un mayor ahorro de combustible es el rejuvenecimiento del parque automovilístico español y apuntó que un coche de ahora consume entre un 20% y un 25% menos que un coche de hace más de diez años, "lo que supone mucho más que el 3% de reducir de 120 a 110 kilómetros por hora la velocidad máxima en autopistas y autovías".

Las familias destinan el 30% del presupuesto a la compra de un coche

7/03

Los hogares españoles destinan el 30% de su presupuesto de gasto a la adquisición de automóviles, proporción que no ha variado desde el inicio de la crisis económica, según se desprende de un informe sobre consumo del servicio de estudios de BBVA (BBVA Reseach).

El informe indica que el porcentaje de presupuesto familiar destinado a la compra de automóviles se eleva hasta situarse entre el 35% y el 37% cuando las familias compran coches nuevos, y se reduce hasta el 18% en el caso de optar por vehículos usados.

El estudio refleja que las matriculaciones de automóviles nuevos en España se han desplomado un 40% en el período comprendido entre 2006 y 2010, mientras que las ventas de coches usados sólo han bajado un 10% en el mismo período.

Circulación normal a estas horas en las carreteras de España

7/03

La circulación a estas horas está condicionada por la meteorología en muchos puntos de España. Hay retenciones en las principales ciudades. También hay retenciones especialmente importantes en las navarras NA-2011 y NA-2012, a la altura de Burgui e Irate, respectivamente. La nieve dificulta el tráfico tanto en la SG-112 de Segovia como en el puerto de montaña de Monteviejo en Besande, en la LE-233.

La circulación se encuentra interrumpida el puerto de motaña cántabro de La Concha, en la CA-643. También en Peñas de San Pedro en Albacete en la A-16. En Andalucía, en la A-3125 de Córdoba, en la AL-5405 de Almería y en la carretera de Villamanrique - El Rocío de Huelva.

El Flash de EcoMotor
Ver todos