
El parque automovilístico español ha envejecido por tercer año consecutivo, debido a la reducción del 21% de los vehículos con menos de cinco años de antigüedad desde el inicio de la crisis en 2007, según el estudio 'Parque de vehículos y Reparaciones' de la empresa de servicios de valoración de siniestros Audatex.
Este documento explica que este retroceso del parque de vehículos con menos de cinco años de antigüedad se explica por el descenso de las ventas de automóviles nuevos experimentado en el mercado español en los últimos tres años, con motivo de la debilidad de las economías domésticas y de las restricciones al crédito.
Las previsiones
Según los cálculos de la compañía, el parque de coches de menos de cinco años en España se situó en 5,9 millones de unidades en 2010, lo que supone un descenso del 9,4%, mientras que en 2011 esta cifra alcanzará 5,2 millones de unidades, un 11,9% menos.
Para 2012, la previsión es que los coches con menos de cinco años se sitúen en 4,8 millones de unidades (-8,7%), mientras que en 2013 alcanzarán 4,9 millones de unidades, lo que supondrá un ascenso del 2%. En 2014, el volumen será de 5,2 millones de unidades, un 6,9% más.
Coches menos seguros y contaminantes
Audatex explicó que esta situación enfrenta a los talleres ante un período fundamental para optimizar su actividad de recambio y taller, teniendo en cuenta que el 63% de la rentabilidad de los concesionarios procede de las actividades de posventa (según datos de la patronal de los vendedores Ganvam).
El director general de Audatex España, Javier Velasco, indicó que además de los efectos colaterales sobre la seguridad vial y el medio ambiente que conlleva el envejecimiento del parque, con coches menos seguros y contaminantes, "es necesario que los talleres apuesten por innovar y apoyarse en herramientas y soluciones que les permitan encontrar nuevas oportunidades a través de la optimización de su gestión y recursos que les ayuden a superar este momento".
Así, el documento elaborado por Audatex indica que la mayor parte de las reparaciones, el 29,6%, tiene un precio de entre 300 y 600 euros, mientras que el 25,5% cuesta menos de 300 euros y el 21,8% de las visitas a los centros de reparación se saldan con un coste de entre 600 y 1.200 euros.