El reloj marca el tiempo de descuento hasta que Europa se adentre en una recesión económica, pero como en el periodo previo a la Gran Depresión, el Viejo Continente vive sus felices años 20 antes de que llegue la tormenta. 2022 cerrará con beneficio histórico para seis de las mayores compañías del Ibex 35: Banco Santander, BBVA, Repsol, Iberdrola, Inditex y CaixaBank -si se toma como referencia el resultado sin extraordinarios de 2021, influido por la absorción de Bankia-. Esto ha repercutido en una mejora de la retribución al accionista en todos los casos. Y, lo más importante, es que firmas como los bancos y la textil gallega se consolidarán, tras la pandemia, la guerra y ahora una recesión en ciernes, como las mayores firmas por beneficio de sus respectivos sectores en Europa.

ACS ya se quedó la semana pasada cerca de alcanzar el objetivo marcado en los 26,5 euros en el que se había fijado el precio de venta de la operativa. Esta semana, sin embargo, sí ha llegado a estos niveles por lo que La Cartera de elEconomista.es ejecuta su venta con unas ganancias del 14,3%, incluidos dividendos y tras haber cobrado 1.237 euros por este concepto.

Mapfre ha encontrado un punto de inflexión en su camino y vuelve a ponerse en positivo en el año, con un tímido avance del 1,5% después de un mes en el que se anota una revalorización del 13%, la séptima más abultada del Ibex 35. De hecho, desde los mínimos de octubre la aseguradora sube más del 18%, hasta superar los 1,83 euros por acción en la sesión de ayer. La revalorización va en línea con el sectorial europeo, que sube un 15,3% en ese mismo periodo. La acción vuelve así a máximos de mayo a pesar de los nubarrones que afectan al sector asegurador.

El mercado Latibex, fundado en 1999 por Bolsas y Mercados Españoles (BME), celebrará la próxima semana la vigésima cuarta edición del foro que reúne a inversores y compañías latinoamericanas en la Bolsa de Madrid. Y lo hace ante un nuevo momento histórico, con la economía mundial a un paso de entrar en recesión. Jesús González Nieto, responsable de Latibex, defiende que América Latina puede llegar, incluso, a salir fortalecida de esta situación, lo que podría impulsar la cotización de sus mayores compañías en el mercado. Solo en el último año el índice Latibex logra una revalorización del 21%, 32 puntos porcentuales de ventaja sobre el Ibex 35; y en los últimos cinco esa brecha es ya de 44 puntos.

La gran banca nacional alcanzará en 2022, el año del resurgimiento de los tipos de interés en la eurozona una década después, un beneficio histórico superior al del año 2007. El viento de cola que supone el volantazo dado por los banqueros centrales para contener la inflación conducirá a Banco Santander y a BBVA a lograr ganancias récord que superarán las logradas hace quince años, en pleno estallido de la crisis financiera, según las previsiones que maneja el consenso de mercado. Su beneficio conjunto superará los 15.200 millones de euros, lo que representa un 25% más que los 12.138 millones de euros de 2021, gracias, en gran medida, al impulso de BBVA cuyo resultado tocará techo, previsiblemente, este año, para luego normalizarse sobre los 5.700-5.800 millones de euros.

Banco Santander cotiza alejado de las revalorizaciones que están protagonizando sus pares nacionales, con pérdidas del 12% en el año, incluido BBVA que ya ha logrado ponerse en positivo en el año, cercanas al 3%. Uno de los motivos que explican este desfase en la cotización podría ser su exposición a economías emergentes -en su caso Brasil y México, principalmente- dadas las abultadas provisiones a las que se podría ver abocada la entidad en comparación con el resto del sector.

Merlin Properties mantiene su hoja de ruta ya anunciada antes del verano a sabiendas de que el 12,5% de rentabilidad por dividendo que ofrece con cargo al año 2022 será difícil de repetir. Es la cuarta retribución más alta de todo el Continuo este ejercicio, por detrás de dos promotoras, Metrovacesa y Aedas Homes -por encima del 15%- y de Atresmedia -en casi el 13%-. Y también casi triplica el retorno de comparables como Colonial. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

El tono del mercado ha cambiado para BBVA desde el verano. De eso no hay duda y tiene como principal catalizador la subida de tipos de interés anunciada por Fráncfort en la tercera semana de julio, aunque la contribución de Turquía también ha sorprendido a los analistas para bien. Si se realiza una comparativa con Banco Santander, este cayó durante el primer semestre de 2022 un 9% en bolsa, la mitad de las pérdidas sufridas por BBVA. Pero la situación se ha dado la vuelta.

Cada vez son menos los valores huérfanos de análisis en la bolsa española, gracias a iniciativas como Lighthouse, el proyecto de seguimiento de valores del Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF) con el respaldo de BME (Bolsas y Mercados y Españoles). La última incorporación a sus filas es la de Cevasa, firma de alquiler de residencial, ya bajo cobertura desde este mismo lunes. Con esta firma ya son 28 las compañías cotizadas en España cuyo seguimiento realiza Lighthouse, que aspira a alcanzar las 30 firmas hasta cerrar el año y llegar a las 40 compañías cotizadas en el primer trimestre de 2024. Esto representaría una de cada cuatro compañías de las 160/170 que componen el mercado nacional.